Menu

Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Archivo de etiquetas

Ente Metropolitano


Más de 1000 deportistas participaron las Olimpíadas Metropolitanas en La Calera

en Agua de Oro/Colonia Tirolesa/Córdoba/Estación Juárez Celman/La Calera/Los Cedros/Malagueño/Malvinas Argentinas/Mendiolaza/Mi Granja/Saldán/Salsipuedes/Villa Allende

Representantes de 16 localidades que forman parte del Ente Metropolitano participaron del cuarto encuentro, luego de las exitosas ediciones realizadas en Malagueño, Córdoba y Colonia Tirolesa.

Este sábado, el Parque Dumesnil de La Calera fue sede de la segunda edición 2024 de las Olimpíadas Metropolitanas del Deporte, un evento que reunió a más de 1.000 deportistas provenientes de las 16 localidades que integran el Ente Metropolitano Córdoba.

Dentro de las actividades programadas participaron los equipos de fútbol, mini vóley, atletismo, gimnasia, fútbol 5, caminatas, tejo, ajedrez y básquet, que involucraron a niños, adultos y adultos mayores de las distintas ciudades y comunas.

“La iniciativa tiene como objetivo fomentar la práctica deportiva y fortalecer los lazos comunitarios, promover la integración regional y el bienestar de las comunidades, a través de la participación masiva en actividades deportivas y recreativas” afirmó Rodrigo Fernández, actual presidente del Ente al momento de hacer el cierre del encuentro en el que le agradeció especialmente al intendente de La Calera, Fernando Rambaldi y a su equipo por la predisposición la organización del evento.

Este es el cuarto encuentro deportivo metropolitano, luego de las exitosas ediciones realizadas en Malagueño, Córdoba y Colonia Tirolesa. En 2025 será el turno de Toledo que será anfitrión de la quinta edición. 

La iniciativa, organizada por el Ente en colaboración con la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, y la Municipalidad de La Calera, tiene como objetivo fortalecer los lazos comunitarios mediante el deporte y la recreación. 

Estuvieron presentes delegaciones de Córdoba Capital, Agua de Oro, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Los Cedros, Malagueño, Malvinas Argentinas, Mendiolaza, Mi Granja, Monte Cristo, Salsipuedes, Toledo, Villa Allende, Saldán y La Calera.

Córdoba será sede del primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas

en Uncategorized

Esta edición se realizará en la ciudad los días 13 y 14 de noviembre. Bajo el lema “De la consolidación a la gobernanza”, ya tiene confirmada la presencia de referentes de áreas de Argentina, Brasil, Chile, México, España, Colombia e Italia.

Organizado por la Municipalidad de Córdoba y Ente Metropolitano, los próximos 13 y 14 de noviembre, la ciudad será anfitriona del Primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas.

El congreso ofrecerá actividades gratuitas para abordar el presente y el futuro de los grandes centros urbanos. Tendrá  como ejes temáticos: planificación urbana sostenible, movilidad, gestión ambiental, gobernanza, promoción del desarrollo siempre desde una perspectiva intermunicipal. 

La gestión del intendente Daniel Passerini posiciona a Córdoba como un referente en la implementación de políticas públicas metropolitanas. Con este encuentro, la ciudad, que también preside el Ente Metropolitano donde se vinculan 16 localidades, continúa consolidándose como sede de espacios de debate y difusión de importantes temáticas.

“Ya tenemos confirmadas destacadas presencias de Colombia, Brasil, Chile, México, Italia, España y Argentina. Hay experiencias nacionales e internacionales muy interesantes, como la del área metropolitana de Curitiba o la de Medellín”, destacó Rodrigo Fernández, presidente del Ente Metropolitano y secretario de  Gobierno, Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Desde Argentina llegarán representantes de las áreas metropolitanas de Mendoza, Jujuy, Tucumán, el AMBA, Santa Fe, Rosario, entre otras.

El Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas tendrá como lema “De la consolidación a la gobernanza” y reunirá a referentes de la gestión pública y académicos para un intercambio de experiencias y saberes que influyan en la definición de políticas públicas.

Esta actividad es impulsada por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Metropolitano y la Secretaría de Integración Regional, en conjunto con el Ente Metropolitano. Así, la ciudad capital continúa su trayectoria de liderazgo como sede de importantes eventos, entre los que destacan la Cumbre Mundial de Economía Circular, el Congreso Internacional de Participación Ciudadana y Descentralización y la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático, entre otros.

El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía. Aunque es libre y gratuita, requiere inscripción previa a través del sitio oficial: https://cordoba.gob.ar/congreso-areas-metropolitanas

El Ente Metropolitano ejecutó obras en la zona de La Mezquita que optimizan el combate contra el fuego

en Institucional/La Calera

Se realizaron tareas de reparación en el predio perteneciente al Ejército Argentino, dejando operativa la pista para los aviones hidrantes. Hoy ya operaron tres aviones hidrantes en el incendio que afecta a La Calera

En medio de los incendios forestales que afectan a las localidades vecinas de la Capital Provincial, el Ente Metropolitano ejecutó obras en zona de la Mezquita, ubicado en el predio de la Guarnición Militar, con el objetivo de mejorar la operatividad de los aviones hidrantes del Gobierno Provincial que combaten el fuego en la región.

En esta primera etapa, se llevó a cabo una reparación provisoria de la plataforma de rodaje que conecta con la cisterna de abastecimiento de agua. Anteriormente, la plataforma se encontraba en mal estado, lo que impedía realizar la carga directa desde las cisternas y obligaba a utilizar camiones para trasladar el agua hasta la pista.

Ante la urgencia de la situación, se niveló un espacio de 500 metros cuadrados, que ahora es utilizado por las naves para realizar maniobras de carga y descarga de agua.

Esta mejora, junto con la apertura de una nueva calle de circulación, permite a los aviones realizar estas operaciones de manera más eficiente y rápida, optimizando así su capacidad de respuesta ante emergencias.

Hoy ya operaron tres aviones hidrantes en el incendio que afecta a La Calera.

El presidente del Ente, Rodrigo Fernández, expresó: “Una vez que termine la temporada alta de riesgo de incendios, vamos a hacer una segunda intervención con un asfaltado en esta pista de rodamiento, para que cuando el avión esté cargado tenga una superficie de agarre adecuada”.

El funcionario valoró además el trabajo que se realizó de manera coordinada con el Gobierno Provincial, el Municipio de La Calera, Ejército Argentino, Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos, ETAC y Defensa Civil.

Adicionalmente, se realizará un relevamiento detallado de los 1.400 metros de la pista de aterrizaje para detectar y reparar posibles baches, con el fin de garantizar un aterrizaje y despegue seguro.

Esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas estratégicas impulsadas por el Ente Metropolitano de Córdoba para fortalecer la infraestructura y proteger a las localidades afectadas por los incendios forestales.

Intendentes del Ente Metropolitano elogian la integración del sistema de transporte

en Agua de Oro/Colonia Tirolesa/Córdoba/Estación Juárez Celman/La Calera/Los Cedros/Malagueño/Malvinas Argentinas/Mi Granja/Saldán/Salsipuedes/Villa Allende

Coincidieron en que será una medida positiva para los usuarios, quienes podrán contar con más opciones y mejor servicio. Y califican al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano anunciado por el gobernador Llaryora como un viejo anhelo hecho realidad.

Los intendentes cuyas localidades forman parte del Ente Metropolitano celebraron la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba que permitirá coordinar el servicio para mejorarlo.

La presentación fue realizada por el gobernador Martín Llaryora y consiste en un plan de avance gradual, que comprende a las ciudades de Córdoba, Saldán, La Calera, Los Cedros, Villa Allende, Colonia Tirolesa, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Malagueño, Estación Juárez Celman, Monte Cristo, Mendiolaza, Toledo, Bouwer, Agua de Oro y Salsipuedes.

El Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba (SITraMCo) apunta a la mejora considerable del servicio de transporte a través de la optimización de la infraestructura existente.

El gobernador sostuvo que fue posible planificar, proyectar e implementar el nuevo sistema gracias al trabajo mancomunado con intendentes y jefes comunales, sin distinción de ideologías políticas y pertenencias partidarias.

Fernando Rambaldi, el intendente de La Calera, aseguró que «esto realmente es un día histórico para nuestra ciudad porque el trabajo en conjunto con la Provincia proporciona este tipo de soluciones que realmente positivas, así que felicito y aplaudo esta iniciativa».

Entre otras novedades, se prevé la creación de líneas anuales que permitan la vinculación entre barrios, sin necesidad de ir al centro de la ciudad.

La intendenta de Saldán, Carolina Crístori, destacó que “es muy positivo para ahorrar tiempo en el traslado a sus trabajos. Desde el punto de vista de los habitantes de Saldán lo tomamos como algo muy beneficioso».

El nuevo sistema establecerá servicios urbanos extendidos, con las líneas 500 y 600; servicios circunvalares, con los corredores 700 y 701; un servicio por el segundo anillo de circunvalación, con el corredor 800; y servicios interurbanos, con expresos diferenciales norte y sur.

«Estamos trabajando muy bien en conjunto; es muy importante que el gobernador y la vicegobernadora hayan sido intendentes con buenas gestiones, porque su para que esto sea eficaz importa que conozcan al dedillo las problemáticas que tenemos», afirmó Pablo Cornet, intendente de Villa Allende.

El sistema anunciado hoy será de aplicación gradual y progresiva, contará con 12 centrales de transferencia entre urbanos e interurbanos y los más de 400 colectivos que ingresan diariamente a la ciudad de Córdoba podrán levantar pasajeros en paradas predestinadas.

Claudia Acosta, la representante de Mi Granja, opinó que el de hoy tiene que ser un día de celebración: “Para nuestra localidad es sumamente importante, ya que hace casi dos años como miembros fundadores de este Ente Metropolitano, uno de los proyectos fundamentales que tuvimos fue el transporte público.”

El esquema preparado contempla que los municipios actuarán de manera coordinada y coherente, permitiendo el desarrollo del transporte de pasajeros y asegurando el acceso adecuado al servicio, en pos de satisfacer las necesidades de la población.

David Strasorier, intendente de Salsipuedes apuntó a los buenos resultados del trabajo conjunto «entre los municipios, la municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba articulado por el Ente Metropolitano, que es una conjunción de ideas transformadas que se manifiesta en políticas públicas”.

En términos similares se expresó Sergio Marín, el intendente de Toledo, para quien “hoy es un día histórico, ya que gracias al Ente Metropolitano vamos a tener un servicio de transporte urbano e interurbano que va a beneficiar a todos los vecinos con mejores frecuencias.”

Finalmente, Gastón Mazzalay, de Malvinas Argentinas señaló que “con el gobernador Llaryora y el intendente Passerini recorrimos los barrios de Malvinas Argentinas y supimos de la demanda de los vecinos. La mayor alegría del día de hoy es poder decirles que tenemos la solución al problema del transporte».

El Ente Metropolitano presente en el Congreso de Participación Ciudadana y Descentralización

en Institucional

El Congreso de Participación Ciudadana y Descentralización tuvo lugar en el Centro Cultural Córdoba.

El Ente Metropolitano de Córdoba participó el pasado miércoles en el 3er Congreso de Participación Ciudadana y Descentralización, que tuvo lugar en el Centro Cultural Córdoba. Rodrigo Fernández, presidente del Ente, encabezó la representación del organismo, acompañado por intendentes de la región en el panel titulado “Áreas Metropolitanas: Estrategias para Abordar Desafíos Compartidos”.

Durante su intervención, Fernández presentó los principios fundamentales y el modelo de funcionamiento del Ente Metropolitano, destacando la relevancia de la cooperación intermunicipal. “Si unimos nuestros esfuerzos económicos, materiales y todo lo que tenemos en cada uno de nuestros pueblos, seremos mejores ciudades”, afirmó el funcionario. También subrayó la importancia de la decisión política que ha fortalecido al Ente, que trabaja en beneficio de más de 2 millones de habitantes de la región.

Posteriormente, disertaron los intendentes Juan Panichelli (Colonia Tirolesa), Marcos Fey (Malagueño), Claudia Acosta (Mi Granja) y Fabián Reschia (Estación Juárez Celman). Quienes compartieron sus perspectivas locales sobre los desafíos y oportunidades que implica formar parte del Ente Metropolitano en un contexto de descentralización y participación ciudadana.

Además, el panel convocó a Mariela Marchisio, vicerrectora de la UNC, y  Pablo Sánchez Latorre, miembro de la Red Iberoamericana de Investigación en Derecho y Disciplinas Sociales. La moderación estuvo a cargo de Mónica Cingolani, Decana de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCC.

Acompañaron a sus pares en el panel, los intendentes de Agua de Oro, Miguel Aguirre; Monte Cristo, Daniel Haniewickz; Saldán, Carolina Cristori; y Toledo, Sergio Marín.

El congreso, organizado por la Municipalidad de Córdoba del 12 al 14 de agosto, reunió a diversas autoridades, representantes de la sociedad civil, académicos y vecinos con el objetivo de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos para mejorar la realidad de las comunidades mediante procesos de participación ciudadana y descentralización.

Passerini participó de la asamblea anual del Ente Metropolitano Córdoba

en Agua de Oro/Institucional/Mendiolaza/Salsipuedes

Se realizó la Asamblea General de la institución donde se ratificó el ingreso de seis nuevos municipios y se definió la nueva nominación. Además se  presentó el Plan de Acción 2024 para impulsar el desarrollo regional.

En la primera Asamblea General Ordinaria del año 2024, celebrada en la sede del Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicada en la ciudad de Estación Juárez Celman, se reunieron las autoridades del Ente Metropolitano Córdoba (EMEC), nuevo nombre elegido por los intendentes  que componen la institución interjurisdiccional.

Durante el encuentro, y por unanimidad, los miembros presentes ratificaron la incorporación de seis nuevas localidades: Bouwer y Toledo, quedando así cerrado el radio metropolitano, y ampliando a la región con la integración de Mendiolaza, Salsipuedes, Agua de Oro y Monte Cristo. De este modo se elevan a dieciseis el número de municipios que componen el Ente. 

 

Con la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto, y del intendente de Córdoba, Daniel Passerini, el Presidente del Ente, Rodrigo Fernández, encabezó la presentación del Plan de Acción 2024. El programa enfoca sus ejes en aspectos fundamentales para fortalecer la región metropolitana: competitividad Territorial, Desarrollo Integral y Sostenible, Gestión Integral del Ambiente, Salud y Movilidad. En este sentido Fernández destacó la importancia de  “seguir  trabajando juntos de manera coordinada para abordar desafíos compartidos y mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

En la oportunidad, se ratificaron los convenios para implementar la plataforma Ciudadano Digital y otras herramientas tecnológicas, y con el programa Tarjeta Activa de la Municipalidad de Córdoba.  Este último, fue suscrito de manera individual por los intendentes, lo que les permitirá dinamizar sus economías locales.

Por otra parte, se pusieron en consideración propuestas para diseñar e implementar protocolos destinados a unificar acciones en relación a la actuación de las guardias locales de seguridad,  a la coordinación de un servicio de emergencias prehospitalarias de la región metropolitana y un plan para la prevención de los consumos problemáticos.

Durante la reunión, el directorio del Ente Metropolitano Córdoba anunció la próxima firma de convenios destinados a potenciar diversas acciones. Entre los que se destacan los acuerdos con Conicet, destinado a recibir aporte técnico para diagnósticos, y con SOL.AR, orientado a la implementación de un programa de recuperación de baterías.

La asamblea contó con la participación de todos los intendentes que forman parte del organismo: Daniel Passerini de Córdoba, Gastón Mazzalay de Malvinas Argentinas, Fabián Reschia de Estación Juarez Celman, Marcos Fey de Malagueño, Juan Panichelli de Colonia Tirolesa, Viviana Spadoni de Los Cedros, Claudia Acosta de Mi Granja, Carolina Cristori de Saldan, Pablo Cornet de Villa Allende, Fernando Rambaldi de La Calera, Sergio Marín de Toledo, Gustavo Braida de Bouwer, Daniel Haniewicz de Monte Cristo, Miguel Aguirre de Agua de Oro, Adela Arning de Mendiolaza y David Strasorier de Salsipuedes.

Además estuvieron presentes por el EMEC: el Director Ejecutivo, Rubén García Peyrano; el Director de Asuntos Económicos y Financieros, Pedro Soda; y el Director de Asuntos Técnicos y Legales, Álvaro Zamora Consigli, el Prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC, Marcelo Conrero; Mónica Zalazar, subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba; y Pablo Bianco, Director General de Tarjeta Activa.

Daniel Passerini celebró la incorporación de cinco nuevas localidades al Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana

en Agua de Oro/Mendiolaza/Salsipuedes

Con la suma de Bouwer y Toledo se cierra la primera etapa de incorporación de ciudades aledañas y se expande a la región metropolitana con la inclusión de Mendiolaza, Agua de Oro y Salsipuedes.

Los intendentes de las ciudades de Bouwer, Toledo, Mendiolaza, Agua de Oro y Salsipuedes firmaron este martes la adhesión al Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, el organismo interjurisdiccional que ya reúne a 16 localidades vecinas a la Municipalidad de Córdoba.

“Estoy muy entusiasmado, aún en un marco de mucho pesimismo, porque creo que el Ente puede construir soluciones para las comunidades donde vivimos”, fundamentó el intendente Daniel Passerini, que encabezó el acto de firma de convenios junto al presidente de la institución, Rodrigo Fernández.

Passerini explicó la fortaleza del Ente al plantearse como un área metropolitana, no sólo en la obtención de obras y servicios, sino también para realizar gestiones ante otros organismos. En ese sentido propuso una articulación directa con el Gobierno Provincial y con gobiernos internacionales como la ciudad de Medellín y el Estado de Israel.

“Esta adhesión refleja el compromiso compartido de los municipios por avanzar hacia un desarrollo equitativo y sostenible. Queremos integrar la ciudad de Córdoba al área metropolitana y gestionar objetivos comunes”, manifestó Rodrigo Fernández.

El Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitano es un esfuerzo colaborativo entre municipios de Córdoba para encontrar soluciones regionales a problemas comunes, integrando gestiones de diversos orígenes políticos.

La incorporación de Bouwer y Toledo completan el radio del área metropolitana, ampliándose aún más con la inclusión de los municipios de Mendiolaza, Agua de Oro y Salsipuedes.

Los convenios de adhesión fueron firmados por los primeros mandatarios Sergio Marín (Toledo), Gustavo Braida (Bouwer), Adela Arning (Mendiolaza), Miguel Aguirre (Agua de Oro) y David Strasorier (Salsipuedes).

La red ya consolidada contiene además a Córdoba Capital, Villa Allende, Malagueño, La Calera, Los Cedros, Mi Granja, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Saldan y Monte Cristo.

Los cinco intendentes reconocieron en el Ente una oportunidad de gestión integral. Sergio Marín resaltó la necesidad de abordar en conjunto problemas de seguridad y salud, mientras que Gustavo Braida valoró la posibilidad de planificar en conjunto acciones y obras, dado la cercanía territorial.

Por su parte, Adela Arning destacó la fortaleza de abordar en forma conjunta problemáticas que no podrían afrontarse individualmente. Miguel Aguirre señaló la apertura del organismo y David Strasorier hizo foco en el aporte y aprendizaje mutuo entre las pequeñas y grandes ciudades.

En el encuentro, también participaron Rubén Garcia Peyrano, Pedro Soda, director de Asuntos Económicos y Financieros; Álvaro Zamora Consigli, director de Asuntos Técnicos y Legales (ambos autoridades del Ente); la subsecretaría de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba, Mónica Zalazar y demás funcionarios de las localidades.

Estos convenios serán ratificados en los Concejos Deliberantes de cada ciudad y tratados en la próxima asamblea del ente. En ese momento se presentará el plan de acción 2024, cuyos ejes girarán en torno a salud, gestión ambiental, seguridad y fiscalización.

Proyectos comunes

En la primera asamblea del año a realizarse próximamente, el Ente presentará su planificación para el año 2024.

Algunos de los proyectos en carpeta son la unificación de protocolos de actuación de las guardias locales de seguridad en los distintos territorios. En cuanto a salud, se debatirán nuevos sistemas de atención médica prehospitalaria, que buscarán optimizar los recursos médicos y tiempos de intervención. Otro de los aspectos claves a tratar será el consumo problemático.

En materia ambiental el Ente analiza crear cinco Centros de Transferencias de Residuos (CTR), para aumentar los materiales recuperados para la Economía Circular y disminuir los niveles de enterramiento de residuos sólidos urbanos. Se basará en la experiencia de los dos CTR ubicados en la ciudad de Córdoba.

A su vez planifica la puesta en marcha de obras de saneamiento de agua y el uso de energía solar en los edificios de los municipios miembros.

También se hará una presentación de la Tarjeta Activa, sistema que podría ser adoptado por los municipios del área metropolitana.

Además se expondrán diversos proyectos realizados junto al Instituto de Planificación Municipal (IPLAN) y el CONICET.

1 2 3 6
Ir a Arriba