Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Archivo de etiquetas

Municipalidad de Córdoba


Una plaza que antes dividía Córdoba de Estación Juárez Celman ahora es un lugar de reunión vecinal

en Esparcimiento/Estación Juárez Celman

Está ubicada en el barrio Alicia Risler, en el límite entre la ciudad de Córdoba y Estación Juárez Celman. Le pusieron el nombre de una querida maestra de la zona.

Los vecinos del barrio Alicia Risler y la zona vivieron una gran fiesta al dejar inaugurada la plaza que separa a la ciudad de Córdoba de Estación Juárez Celman, un emprendimiento que fue realizado con la coordinación del Ente Intercomunal de Gestión Metropolitana, con el aporte del CPC Guiñazú y una participación activa de las dos municipalidades involucradas.

El espacio verde luce ahora con nuevas veredas, juegos infantiles, juegos inclusivos, mesas y bancos de mobiliario urbano, pisos blandos de caucho de color en los sectores de entretenimiento, ornamentación con plantas, delimitadores y chipeado en canteros, dos mástiles con banderas de Córdoba y Argentina, un gran mural colorido que le da un marco ideal, con motivos alusivos a la recreación y educación y plena iluminación con tecnología led, tanto en la plaza como en las calles “De la Zamba” y “Del Triunfo”, que enmarcan la plaza.

La plaza quedó inaugurada en un emotivo acto, que comenzó con la actuación del ballet El Chúcaro, integrado por artistas de esa misma barriada cordobesa, tras lo cual la presidenta del Ente, Myrian Prunotto destacó el amplio alcance de la alianza que implicó la creación del organismo intercomunal y que, en poco tiempo, ya logró sumar numerosos beneficios para los vecinos de los sectores limítrofes.

“Estos logros demuestran que estamos cumpliendo ese objetivo de hacer que aquellas calles que antes dividían a las ciudades y localidades del área metropolitana ahora sean calles que las unen, y eso implica una mayor integración ciudadana, con el mejoramiento de la calidad de vida que estas obras traen para todos ”, enfatizó Prunotto, quien estuvo acompañada por el secretario de Desarrollo Metropolitano de la ciudad de Córdoba, Gabriel Bermúdez; su par de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, y el intendente de Estación Juárez Celman, Fabián Reschia; entre otras autoridades.

Prunotto desató una ovación vecinal cuando anunció que el organismo que preside continuará con la extensión de la iluminación led en todo el barrio, tras lo cual repasó con satisfacción “la gran cantidad de obras que realiza el Ente en todas las localidades y ciudades involucradas, además de apuntalar y prestar especial atención a lo que proponen y hacen los Consejos Barriales”.

Homenaje a una gran maestra

Un detalle sobresaliente es que el nombre de este recuperado espacio verde fue elegido por los propios vecinos, quienes decidieron que se llame “Señorita Inés Teresita Maldonado”, una querida maestra que educó y supo ser la “segunda mamá” de varias generaciones de la zona.

Por ese motivo, un momento para muchos inolvidable se vivió cuando los familiares de la querida señorita Inés obsequiaron una gran planta para ser colocada en la plaza, en una pequeña ceremonia que dejó ver lágrimas de emoción a la hora de las fotos.

Al finalizar el acto, los presentes buscaron el mejor lugar para el retrato grupal y no dudaron en elegir el mural, que fue ideado por Nélida Luna, miembro de la Comisión Vecinal local.

Vení a disfrutar de las múltiples alternativas que ofrece Córdoba Capital este “finde” XXL

en Turismo

Ferias, espectáculos musicales, presentaciones de danzas urbanas y visitas guiadas culturales son otras de las propuestas imperdibles.

Este “finde” XXL la Municipalidad de Córdoba ofrece numerosas actividades para que vecinos y turistas disfruten y conozcan los rincones emblemáticos de la ciudad.

En el marco de la puesta en valor y refuncionalización de los numerosos espacios verdes que lleva adelante la actual gestión, se organizan diferentes propuestas al aire libre y con acceso gratuito.

La nueva Ciclovía Elevada invita a contemplar el paisaje urbano desde las alturas, recorriendo el trayecto a pie, en bicicleta o monopatines eléctricos, con la obligación de usar casco y respetar la señalización para una correcta circulación.

El servicio municipal BICI CBA ya cuenta con 4 estaciones habilitadas para quienes gusten pedalear los rincones de la ciudad, apostar a un medio de transporte sustentable y beneficiarse con la actividad física.

Otra excelente opción es conocer el nuevo Parque de la Biodiversidad como espacio educativo, de protección y conservación de la flora y fauna autóctona, predio que actualmente no exhibe animales.

Ubicado en el Parque Sarmiento, se aconseja realizar el circuito con un calzado adecuado y llevar botella de agua, que puede recargarse en el lugar, y así transitar los senderos y recintos verdes, observar los murales y estar en conexión plena con un nuevo pulmón verde de la ciudad.

El recorrido es gratuito y se puede realizar de martes a domingo con guías o de manera libre, desde las 9, siendo el horario límite de ingreso las 17.

Espacio Cervecería Córdoba es otro de los íconos recuperados por el municipio, donde ahora los vecinos cuentan con juegos infantiles, una cancha de fútbol para ciegos y murales al aire libre, abierto al público 9.30 a 20.30 hs, de lunes a lunes.

En el lugar, este “finde” será la inauguración de la primera Feria de Economía Circular de la ciudad que propone un espacio de compra y venta de artículos como parte de una apuesta integral por el reciclaje y el cuidado del ambiente.

La Feria abrirá sus puertas todos los fines de semana de 11 a 18 con entrada libre y gratuita para todos los vecinos de la ciudad y alrededores.

Entre los imperdibles se encuentran las siguientes visitas guiadas: “Un Cabildo bien cordobés”, “Caminando por el Barrio de Nueva Córdoba” y “Córdoba Rebelde”. Se podrán conocer sitios y personalidades que hoy son consideradas joyas históricas y modernas.

Este sábado y domingo, el ciclo “Viví Cultura” estará ofreciendo espectáculos en vivo en el Parque Las Heras Elisa, Plaza España y también en el flamante Espacio Cervecería Córdoba.

Las pintorescas Ferias de Güemes y las Ferias de la Economía Social invitan al mundo de las artesanías para quienes gustan disfrutar de un paseo junto a los hacedores de productos locales.

Una opción distinta es conocer la historia y cultura de la capital cordobesa con los ciclos de podcast “Ciudad de Córdoba” que giran en torno a diferentes temáticas. Se pueden encontrar en este link https://open.spotify.com/show/2N2wwCVBn3Ikr2sogAsfSl

La completa Agenda Cultural y Recreativa municipal ofrece muchas maneras de entretenerse este “finde” XXL en la ciudad ¡Vení a visitar Córdoba Capital!.

Aquí la Agenda Cultural y Recreativa finde largo.

 

El Ente Metropolitano otorga beneficios a niños y adolescentes de Los Cedros y Córdoba

en Los Cedros

El organismo intermunicipal habilitó a los residentes de esa comuna a participar de actividades educativas y recreativas en el Parque Educativo Sur de la ciudad Capital, al que a su vez dotó de recursos tecnológicos.

Mediante un acuerdo firmado entre el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, niños y adolescentes residentes en la Comuna de Los Cedros podrán participar de actividades de capacitación y recreación que realizarán en el Parque Educativo Sur de la ciudad Capital, el que a su vez resultó beneficiado con el aporte de herramientas tecnológicas por parte del organismo intercomunal.

La presidenta del Ente, Myrian Prunotto, recordó que “esta iniciativa surgió a partir de una visita al Parque Educativo, en las que quedamos gratamente sorprendidos de las actividades que allí se realizan y, dada la cercanía de ese centro con Los Cedros, es que surgió esta posibilidad”.

“Con este acuerdo no sólo se verán beneficiados los niños y adolescentes de esa Comuna sino también todos los chicos de la zona sur que asisten al Parque Educativo, ya que el Ente aportará a cambio cinco notebooks de última generación para las capacitaciones en tecnología que allí reciben a diario”, agregó Prunotto.

De la firma del convenio participaron también el secretario de Educación del municipio capitalino, Horacio Ferreyra; el jefe comunal de Los Cedros, Hugo Suárez; la subsecretaría de Coordinación Educativa, María José Viola; la directora de Parques Educativos, María Eugenia Rotondi; el subdirector del Parque Educativo Sur, Víctor Adrián Vitali; el director ejecutivo del Ente, Marcelo Mansilla, y el coordinador de obras y servicios del organismo intermunicipal, Guillermo Alonso, entre otras autoridades.

 

Este miércoles, Córdoba vuelve a vivir la gran fiesta patria: El Sol del 25 viene asomando

en Cultura/Espectáculos/Turismo

A partir de las 15 en un gran escenario ubicado en la explanada del Cabildo frente a la Plaza San Martín.  Actúan María Fernanda Juárez, Sergio Urán y Los Guaraníes, acompañados por  danzas folclóricas y un gran Pericón Nacional. El público podrá disfrutar de un show gratuito y del tradicional cambio de Guardia.

Los festejos de 25 de mayo comienzan este miércoles 24 a partir de las 15 en la Explanada del Cabildo. Por segundo año consecutivo la ciudad de Córdoba vuelve a vivir la Fiesta Patria: El Sol del 25 viene asomando, organizada por  la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Cultura. 

Los vecinos y turistas podrán disfrutar de un espectáculo en el que actuarán María Fernanda Juárez, Sergio Urán y Los Guaraníes, acompañados por danzas folclóricas a cargo de la Academia La Forestal de la Danza que presenta un Gran Pericón Nacional y cuadro de danzas patrias. Y por el grupo Hermanados en la Danza Folklórica Argentina, donde bailarán tres  generaciones de bailarinas y bailarines: abuelos, padres y nietos. 

También se realizará el tradicional Cambio de Guardia de Honor del Cabildo Histórico de Córdoba, del Regimiento de Infantería de Paracaidistas 2, “General Balcarce” con la participación especial de la Banda Militar “Boquerón. El acceso es totalmente gratuito. Está invitada toda la ciudadanía a volver a vivir uno de los eventos más emotivos de nuestro calendario patrio. 

Programación 

15:00 – María Fernanda Juárez

15:40 – Sergio Urán

16:10 – Pericón Nacional 

16:20 – Los Guaraníes

Talleres gratuitos de Pictogramas para madres, padres y cuidadores de personas autistas

en Cultura

Se desarrolla todos los miércoles desde las 14 h. en el Cabildo de Córdoba, en la Sala Malicha. Es organizado por la Fundación Familias CEA Córdoba, y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.

Se desarrollan en el Cabildo de Córdoba talleres gratuitos de Pictogramas para madres, padres y cuidadores de personas autistas. Desde este mes y hasta julio inclusive, se llevan a cabo todos los miércoles de 14 a 16 con el objetivo de brindar estrategias y herramientas para la comunicación alternativa y aumentativa. 

La actividad es organizada y coordinada por la Fundación Familias CEA y se propone introducir en la realización, manejo y ejercicio de los pictogramas, un recurso de comunicación alternativa necesario para que personas con esta condición, puedan lograr mayor autonomía.

El taller, que se realiza en la Sala Malicha (Independencia 30), es una propuesta de apertura a la comunidad con instancias de formación completamente gratuitas. La iniciativa se asienta en el ejercicio de accesibilidad que rige al proyecto institucional y en el derecho a la comunicación que debe garantizar el Estado.

Información e inscripciones en: [email protected]

o [email protected]

El Parque de la Biodiversidad instaló el primer Hotel para Insectos

en Turismo

Se trata de una estructura con “habitaciones” elaborada de forma artificial que aporta un espacio propicio para su desarrollo al contener ramas, cañas, pequeños troncos, piñas o cortezas. Beneficiará la reproducción y refugio para numerosas especies como mariquitas, abejas silvestres, abejorros, crisopas y tijeretas.

El nuevo paseo urbano y natural que invita el Parque de la Biodiversidad, ubicado en el Parque Sarmiento, cuenta con numerosos espacios para la preservación de diferentes especies, entre ellas los insectos.

En ese sentido, el ente BioCórdoba instaló un Hotel de Insectos, es decir, una estructura artificial compartimentada que resulta acogedora para las distintas especies de insectos, brindando un  espacio satisfactorio para su estancia.

Los hoteles de insectos están divididos en “habitaciones” que contienen una diversidad de elementos: ramas secas, cañas, pequeños troncos con agujeros, piñas o cortezas, materiales que beneficiarán a determinadas especies.

Existe una gran variedad de insectos, entre ellas las mariquitas, abejas silvestres, abejorros, avispas, crisopas y tijeretas, que podrán alojarse y reproducirse en estas estructuras a la vez que les proporciona refugio ante depredadores y las inclemencias del tiempo.

Los principales ocupantes de los hoteles son las abejas y avispas solitarias quienes construyen las celdas para su descendencia.

En la naturaleza, estos insectos buscan todo tipo de pequeñísimos espacios como agujeros y galerías excavadas normalmente en madera muerta. Por lo tanto, estos “hoteles” son una forma de compensar la carencia de huecos naturales aportándolos de forma artificial. 

Este tipo de compartimentos aumentan la biodiversidad de insectos de la zona y la ciudad, sobre todo en las ciudades donde se eliminaron la mayor parte de elementos de madera.

Si bien a muchas personas les generan rechazo los insectos, estos cumplen funciones de gran valor al controlar la presencia de plagas en nuestros jardines, huertas y cultivos de manera totalmente natural, sin tener que recurrir a productos químicos.

Además, promover la vida de estos insectos facilitan la polinización de las plantas, ayudando a incrementar la producción de las mismas.

Se podrá visitar el Hotel de los Insectos que forma parte del recorrido del Parque de la Biodiversidad, recientemente inaugurado por la actual gestión del intendente Martín Llaryora. 

El circuito es gratuito y se puede realizar de martes a domingo con guías o de manera libre, desde las 9, siendo el horario límite de ingreso las 17 horas.

Abrió convocatoria para sumarse al Festival de Diseño Córdoba 2023

en Cultura/Provinciales

Hasta el 31 de mayo se pueden sumar proyectos interesados en ser parte de los mercados del 9º Festival de Diseño Córdoba. La edición 2023 de esta cita imperdible será del 7 al 9 de julio, en el Museo de la Industria, con entrada gratuita y organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.

Desde este martes 16 de mayo y hasta el 31 del mismo mes, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba abre convocatoria para participar de la próxima edición del Festival de Diseño Córdoba. El llamado es para emprendimientos, diseñadoras/es, profesionales y afines de toda la provincia interesadas/os en incorporarse a alguno de los espacios comerciales del festival.

Podrán sumarse como emprendimientos, profesionales independientes, personas asociadas o agrupadas, estudiantes y afines vinculadas al diseño, en tres ámbitos centrales:

Mercado de Diseño. Espacio comercial para emprendimientos de diseño de la ciudad de Córdoba, de indumentaria, industrial y gráfico.

Mercado Córdoba. Instancia comercial para emprendimientos de diseño del interior de la Provincia de Córdoba, que produzcan indumentaria, industrial y gráfico.

Mercado Futuro. Ámbito comercial para emprendimientos de diseño que incorporen criterios de sostenibilidad en instancias de ideación, producción, materialización, comercialización y/o comunicación, de la provincia de Córdoba.

Para cualquiera de estas categorías, deberán completar el siguiente Formulario Mercados de Diseño y tener en cuenta estas Bases y Condiciones

Sobre el Festival

Córdoba Diseña es una actividad anual pensada para fomentar las industrias creativas vinculadas al diseño como agentes de desarrollo de la Ciudad; y también como instancia para formar nuevos públicos y acercar propuestas del potente diseño cordobés a la sociedad en general. Propone una nutrida grilla de actividades, que conecta a los asistentes con el mundo del diseño desde diferentes abordajes, enfoques y formatos. Apunta a divulgar la calidad de los diseñadores locales, visibilizar y fortalecer a los distintos actores que forman parte del sector.

Se propone como una actividad abierta y colaborativa, que incluye programación de diversas instituciones públicas y privadas ligadas al diseño. A través de exposiciones, conferencias, workshops, talleres, intervenciones y espacios comerciales entre otras propuestas, el Festival expone el potencial del diseño cordobés; y pone en valor su alcance como impulsor de innovación, sostenibilidad y evolución social, cultural y económica de la Ciudad.

Ayer, hoy, mañana: Convergencias del Diseño

En esta edición, bajo la curaduría de Santiago Orionte, el festival propone incorporar, a sus ejes habituales —sostenibilidad, diversidad, tecnología e innovación— una mirada retrospectiva en el marco del Aniversario los 450 años de la Ciudad de Córdoba y los 20 años de Democracia.
A través de distintas actividades se propondrá mirar el devenir del diseño cordobés, su desarrollo, evolución, sus hitos, y pensar de qué manera imaginamos los próximos años del diseño, cuáles son las urgencias, las temáticas claves.

Sobre el curador

Santiago Orionte es director y fundador de Mínimo Iluminación empresa de diseño y fabricación de productos de iluminación decorativa, logrando proyectarse desde Córdoba a todo el país. Desde su fundación MÍNIMO se posicionó en todo el país con diseños novedosos, obteniendo múltiples reconocimientos nacionales e internacionales.

Reconocido por su innovación constante, la experimentación con nuevos materiales, tecnologías y nuevas soluciones morfológicas, Santiago es un joven profesional, referente del diseño (en especial el industrial, interiorismo y arquitectura), y de los sectores productivos vinculados a la disciplina. Destacan sus trabajos en colaboración con diversos artistas y diseñadores, como Santiago Lena y Cristián Mohaded en el desarrollo de productos. Fue finalista Concurso Internacional de Diseño Industrial “Salao Design – Casa Brasil”; con tres proyectos en el Concurso Nacional de Innovaciones “Innovar”; y con dos proyectos en el Concurso Internacional de Diseño “Talentos Design II – Diseña sostenible” (España).

 

1 2 3 7
Ir a Arriba