Menu

Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Archivo de etiquetas

sierras chicas


En Sierras Chicas, la Provincia potencia la seguridad vial y la convivencia ciudadana

en Colonia Tirolesa/Estación General Paz/Estación Juárez Celman/Malvinas Argentinas/Mendiolaza/Mi Granja/Río Ceballos/Sierras Chicas/Unquillo

Se entregaron elementos para el control de tránsito que contienen chalecos refractarios, linternas, destelladores y conos. Nueve localidades del departamento Colón se suman a las 128 que ya recibieron dichos elementos. Colonia Tirolesa; Mendiolaza, Río Ceballos; Unquillo; Malvinas Argentinas; Estación Juárez Celman; Mi Granja; Estación General Paz y Tinoco son las beneficiadas.

El Ministerio de Justicia y Trabajo entregó kits específicos para las políticas de fortalecimiento de seguridad vial y la convivencia ciudadana en el departamento Colón.

Esta iniciativa que se extiende en todo el territorio provincial tiene como objetivo mejorar el control del tránsito y que los operadores locales estén más protegidos y puedan profesionalizar su tarea dentro de sus comunidades.

En el acto de entrega, se hicieron presentes representantes de nueve localidades y comunas de las Sierras Chicas: Colonia Tirolesa; Mendiolaza, Río Ceballos; Unquillo; Malvinas Argentinas; Estación Juárez Celman; Mi Granja; Estación General Paz y Tinoco.

El encuentro se concretó en Colonia Tirolesa y que estuvo encabezado por el Secretario de Convivencia Ciudadana, Silvio Quiroga,

Los kits de seguridad, que desde su puesta en funcionamiento han distribuido material en 128 ciudades, localidades y comunas correspondientes a 12 departamentos provinciales, contienen chalecos refractarios, linternas, destelladores y conos.

Las acciones que apuntan a potenciar la convivencia urbana y hacer entornos viales más seguros promoviendo la confianza y el bienestar en cada localidad, son llevadas adelante por la Secretaría de Convivencia Ciudadana junto a un trabajo mancomunado entre los gobiernos locales y vecinos.

Acompañaron la entrega el secretario de Coordinación de Infraestructura de la Provincia Gustavo Brandán: la directora general de Convivencia Ciudadana Mariela González; la legisladora provincial Luciana Presas y el presidente del Ente Municipal Matías Roldán.

En La Granja se llevan a cabo trabajos de cordón cuneta que beneficiarán a más de 600 vecinos

en La Granja/Provinciales/Sierras Chicas

El proyecto contempla la ejecución de 4.000 metros lineales que se realizan específicamente en Villa Ani Mí. Se realiza con hormigón sustentable. Las obras cuentan con un avance del 45% e implican una inversión provincial de 60 millones de pesos.

Con fondos provinciales, La Granja ejecuta obras de cordón cuneta con hormigón sustentable en el sector de Villa Ani Mí, beneficiando a más de 600 vecinos de la localidad que utilizan diariamente los accesos, con una inversión de 60 millones de pesos.

En detalle, se trata de la ejecución de 4.000 metros lineales que comprenden 11 cuadras, y un avance en los trabajos del 45 por ciento, utilizando hormigón sustentable, a través de una composición de cemento reducido en dióxido de carbono y con diseños de mezcla optimizados para reducir su huella de carbono.

Los recursos provinciales fueron comprometidos por el gobernador Martín Llaryora durante su paso por las Sierras Chicas en abril del corriente año, en el marco del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM).

En particular, se trabaja sobre las calles El Parral, Las Moras, Los Pinos, Paraísos, Acacias, El Manzano, Arce, Jacarandá, Algarrobo, Quebracho Blanco y Ombú.

Los tramos de cada calle en las que se ejecuta el cordón cuneta se extienden desde la Avenida Los Fresnos (E-53) hasta Tala.

La Provincia construye escuelas secundarias de oficios en Río Ceballos y Salsipuedes

en Institucional/Río Ceballos/Salsipuedes/Sierras Chicas

Se trata de nuevos establecimientos educativos de nivel secundario de oficios. Atenderán al aumento de demanda debido al crecimiento demográficos de estas localidades de Sierras Chicas. Estos nuevos centros educativos se edifican aplicando el sistema de construcción premoldeado.

El secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandán, supervisó las obras de las nuevas escuelas secundarias de oficios en las localidades de Río Ceballos y Salsipuedes, del departamento Colón.

Estos establecimientos tienen por finalidad brindar mayor infraestructura edilicia para cubrir el aumento de demanda a causa del crecimiento poblacional de ambas localidades de Sierras Chicas.

En Río Ceballos, se encuentran en construcción dos escuelas secundarias de oficios, con una superficie cubierta superior a los 1.500 metros cuadrados, distribuidos en 5 aulas, SUM, TUM, laboratorio, robótica, hall, sala de profesores y lockers. Estas escuelas se ubican en los barrios Loza y Uepc, y registran un avance de obra superior al 60 por ciento.

En la localidad de Salsipuedes se trabaja en la edificación de la nueva escuela secundaria de oficios, que cuenta con una superficie cubierta superior a los 1.500 metros cuadrados, distribuidos en cinco aulas, SUM, TUM, laboratorio, robótica, hall, sala de profesores, lockers y playón deportivo. En este caso los trabajos de la obra tienen un avance superior al 80 por ciento.

Sistema de construcción premoldeado

Estos nuevos centros educativos se edifican aplicando el sistema de construcción premoldeado.

La utilización de paneles premoldeados de hormigón para la estructura proporciona una solución eficiente para la construcción de cubiertas planas, destacándose por su rapidez y fiabilidad en el proceso de edificación.

Las ventajas de este sistema constructivo son múltiples: durabilidad, bajo requerimiento de mantenimiento, alta resistencia al impacto, a agentes corrosivos y al fuego.

Además de su funcionalidad, el sistema también ofrece cualidades estéticas, luminosidad y confort habitacional.

La ejecución de la obra combina la instalación de los paneles premoldeados con tareas realizadas in situ, como la preparación de las fundaciones, la instalación de cubiertas de techo, la fijación de paneles y la colocación de pisos, entre otros.
Cabe destacar que en toda la provincia se están ejecutando nueve escuelas secundarias de oficio con este sistema de construcción premoldeado.

Además de los dos establecimientos de Río Ceballos y el de Salsipuedes, se están construyendo otros en las localidades de Villa María, Anisacate, Sinsacate, Colonia Tirolesa, Villa Las Rosas y El Brete.

 

Salsipuedes: La Provincia ejecutará obras de agua potable por más de $300 millones

en El Manzano/Institucional/Salsipuedes/Sierras Chicas

El gobernador Martín Llaryora visitó la ciudad de las Sierras Chicas, donde también anunció aportes por 150 millones para obras de veredas. En la localidad de El Manzano, el mandatario provincial confirmó el envío de 145 millones para iluminar el acceso a la localidad.

El gobernador Martín Llaryora visitó la ciudad de Salsipuedes, en el departamento Colón, donde firmó un convenio con la municipalidad para la ejecución de la red de distribución de agua potable que beneficiará a vecinos de barrio Villa Las Selvas.

La Provincia destinará 316 millones de pesos para la ejecución de los trabajos. “Cuando las obras y la economía están detenidas, es cuando el Estado tiene que estar, es cuando el gobierno no tiene que dejar solo a ningún cordobés”, sostuvo Llaryora.

El mandatario también hizo entrega de un FOCOM (Fondo Complementario para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales), por 150 millones de pesos. El aporte será destinado a la realización de veredas sobre Avenida Belgrano.

“Quiero ver que Salsipuedes tenga un centro potente, más lindo, para potenciar a los comercios, para que cuando uno pase en auto, den ganas de quedarse y para eso hay que renovar veredas y poner luces”, afirmó.

Llaryora elogió la labor de la municipalidad en beneficio de todos los vecinos y la decisión del intendente de integrar equipos multidisciplinarios y procedentes de distintas vertientes políticas.

A su turno, el intendente de Salsipuedes, David Strasorier señaló que “la historia de los pueblos se construye con las tradiciones y los relatos, pero también cuando las obras obras públicas son fruto del diálogo y el consenso».

La recorrida del gobernador incluyó la vecina localidad de El Manzano, donde Llaryora confirmó que el Gobierno de la Provincia de Córdoba aportará $145 millones para las obras de iluminación del acceso principal.

El gobernador también anticipó la decisión de honrar a los hombres de El Manzano que dejaron su vida en Malvinas con un monumento que se levantará en el ingreso, junto a un empedrado.

El jefe Comunal de El Manzano, José María Garzón, agradeció los anuncios y sostuvo que su localidad ha llegado ya a los 1800 habitantes, número que les permite completar los trámites para transformarse en municipio.

De la visita participaron la vicegobernadora, Miryan Prunotto; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; la secretaria de Economía Social, Rosalía Cáceres; las legisladoras Luciana Presas y Dolores Romero y el secretario de Infraestructura, Gustavo Brandán.

 

Llaryora anunció obras por más de $300 millones para tres localidades de Sierras Chicas

en Agua de Oro/La Granja/Villa Cerro Azul

En La Granja, el gobernador firmó un convenio para la ejecución de cordón cuneta en Villa Ani Mi. En Agua de Oro se construirán aulas, cordón cuneta y adoquinado de calles. En Villa Cerro Azul se ejecutarán obras de luminarias e infraestructura escolar.

El gobernador Martín Llaryora recorrió localidades de las Sierras Chicas para anunciar importantes obras de infraestructura. El mandatario visitó La Granja, Agua de Oro y Villa Cerro Azul, en el departamento Colón.

El mandatario valoró y agradeció la labor mancomunada con intendentes, jefes comunales y legisladores, como eje central para llevar adelante obras en el interior provincial que movilizan la economía local y el empleo.

En ese sentido, Llaryora expresó: “En estos momentos de crisis queremos que Córdoba siga progresando. Gobernar es generar trabajo y para eso uno necesita hacer obras. Por eso trabajar en conjunto se vuelve la única solución”.

Durante la visita a la región, el mandatario entregó créditos sociales. “En un momento de recesión, el Gobierno de Córdoba no mira para otro lado. Estamos haciendo lo posible e imposible para poner recursos en obras, apoyar la educación, la mejora de calidad de vida y en este caso a los emprendedores para poder salir adelante todos juntos y unidos”, dijo.

Obras para La Granja

En La Granja, Llaryora firmó convenios en el marco del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM), destinados a la construcción de cordón cuneta en el municipio.

Esta obra se realizará específicamente en Villa Ani-Mi y alcanza un monto de 60 millones de pesos.

Además, el mandatario provincial anunció el envío de maquinarias para la realización de obras en el Río La Granja, con el objetivo de recuperar y poner en valor del balneario municipal.

“La verdad que es un orgullo que nos acompañe el gobernador en nuestra gestión. Como dice Martín, no hay color político para la gestión. Tenemos que trabajar para el vecino y aportar nuestro granito de arena”, expresó el intendente de La Granja, Carlos Pittaro.

Infraestructura para Agua de Oro

El gobernador también anunció obras de cordón cuneta sobre la avenida “Río Negro” y trabajos de adoquinado sobre la calle “Luis Lozano” de la localidad de Agua de Oro. La inversión en este caso es de 100 millones de pesos.

Además, anticipó que enviará 50 millones de pesos del Plan Aurora para la construcción de dos aulas y 25 millones de pesos para tareas de reparación de techos en la Escuela 9 de Julio.

“Es un honor recibir las autoridades provinciales en nuestra localidad. Es algo histórico para nuestro pueblo que nos visiten tanto el gobernador y la vicegobernadora”, expresó el intendente de Agua de Oro, Miguel Aguirre.

Visita a Villa Cerro Azul

A su vez, el mandatario firmó un acta de acuerdo entre el gobierno y la comuna de Villa Cerro Azul por la construcción de una sala, un aula, área de gobierno y batería de sanitarios para el Jardín de Infantes y Escuela “Víctor Mercante”. La inversión provincial destinada a estos trabajos es de 50 millones de pesos.

Por otro lado, LLaryora anunció 20 millones de pesos para la instalación de luminaria pública de la comuna; además, comprometió 5 millones de pesos para la cooperativa de ladrillo de bioconstrucción de la localidad y otros 5 millones de pesos para la realización de obras en el salón municipal.

“Es una alegría recibir al gobernador Martin Llaryora y a todo su gabinete en nuestro pueblo. Es la primera vez que nos sucede como comunidad. Esto tiene que ver con la forma de gobernar de Martín. Con políticas de territorio y de conocer las necesidades de las comunas y municipalidades. Apenas asumimos con la gestión local, ya nos preguntaban que necesitábamos. Gracias gobernador”, expresó la jefa comunal de Villa Cerro Azul, Natalia Di Pace.

La vicegobernadora Myrian Prunotto aseguró que el trabajo en equipo es fundamental para llevar adelante las obras que “la gente necesita”.

“Por pedido de nuestro gobernador, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, acá en Córdoba la obra pública continua, en beneficio para todas las localidades del departamento Colón y de la provincia”, aseveró Prunotto.

A su turno, el Secretario de Infraestructura, Gustavo Brandán, indicó: “Para nosotros, en el departamento Colón, es un honor recibir al gobernador. En momentos difíciles como estos lo mejor es continuar trabajando juntos”.

Entrega de créditos

Además, se otorgaron 47 créditos durante su visita por las Sierras Chicas.

Entre los programas Banco de la Gente y Más Vida Digna, se destinaron 10 millones de pesos para los vecinos de Villa Cerro Azul, Agua de Oro y La Granja.

Acompañaron al gobernador el Ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el Secretario de Gobierno, Augusto Pastore; la Secretaría de Hábitat, Rosalía Cáceres; el Secretario de Infraestructura, Gustavo Brandan, las legisladoras departamentales Luciana Presas y Delia Dolores, entre otras autoridades.

Villa Allende: Schiaretti habilitó la pavimentación de un tramo de la ruta E-54

en Colonia Tirolesa/La Calera/Río Ceballos/Saldán/Sierras Chicas/Villa Allende

También quedó habilitada la repavimentación de 3,2 kilómetros de la ruta en zona urbana. Con los trabajos, los habitantes del sector tendrán condiciones óptimas de transitabilidad y seguridad.

 

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, habilitó este miércoles la pavimentación de un nuevo tramo de la ruta provincial E-54, en la ciudad de Villa Allende. Los trabajos además comprendieron la repavimentación de la primer parte de la traza, en zona urbana de la localidad, lo que totaliza una intervención de 5,2 kilómetros.

La ruta conecta Sierras Chicas con el Valle de Punilla. En este caso, la obra incluyó la pavimentación de dos kilómetros, desde el puente sobre arroyo La Reducción, en dirección al cerro Pan de Azúcar. Esto permite mejorar la transitabilidad de un trayecto que es muy utilizado con fines turísticos.

“Es importante que toda la salida de Villa Allende hacia el camino del Pan de Azúcar, pudiera tener pavimento, porque mejora las condiciones de tránsito y aumenta la seguridad a los habitantes de la ciudad, y a quienes vienen a disfrutar de la naturaleza, de los paisajes, y que siguen por el camino hacia Cosquín”, indicó el gobernador.

Asimismo, los trabajos contemplaron la rehabilitación integral de 3,2 kilómetros de calzada en el tramo de avenida Elpidio González, entre calle Caseros y el puente sobre el arroyo La Reducción, que se encontraba muy deteriorado por el constante tránsito de camiones desde y hacia las canteras existentes en el sector. De esta forma, se devuelve a los habitantes de la región las condiciones óptimas de circulación y seguridad vial.

La inversión provincial ascendió a 400 millones de pesos. Los trabajos incluyeron bacheo de la carpeta asfáltica, construcción de cordones cuneta nuevos y badenes de hormigón en intersecciones, mejoramiento de drenajes en puentes; ejecución de carpeta asfáltica; y señalización vertical y demarcación horizontal.

Más obras

Durante el recorrido, el gobernador destacó además que avanza la construcción del Hospital Eduardo “Gato” Romero y adelantó que podría estar finalizada hacia el final del año.

Consultado por medios locales sobre demás obras viales, Schiaretti mencionó que ya fue adjudicado el tramo de la avenida Luchese que optimizará la conexión vial de Villa Allende con la autovía Río Ceballos- Córdoba.

“Son obras que hay que hacer porque la ciudad de Córdoba se expande hacia Sierras Chicas y eso exige poner atención sobre la infraestructura, para que la gente pueda viajar más tranquilo y con mayor seguridad”, explicó.

Adelantó que el primer tramo del segundo anillo de circunvalación, que comunica la ruta E-53 con Colonia Tirolesa, podría estar listo dentro de los próximos cuatro meses. “Es una necesidad para que los camiones no entren a la circunvalación de Córdoba”, expresó.

En la zona de Sierras Chicas, anteriormente habían sido habilitados 8,2 kilómetros de repavimentación de la ruta provincial E-64, más precisamente en el tramo comprendido entre La Calera, Dumesnil y Saldán.

El gobernador estuvo acompañado por la intendenta, María Teresa Riu Cazaux de Vélez; el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; y los legisladores Carlos Presas y Natalia Martínez.

Estación Juárez Celman vivió la mejor Fiesta Criolla de la historia

en Estación Juárez Celman

La Fiesta Criolla, el gran encuentro ya consagrado en la temporada festivalera de Córdoba que organiza la Municipalidad de Estación Juárez Celman vivió su mejor edición este fin de semana, con récords de asistencia y permanencia del público, que disfrutó con alegría, canto y baile de la amplia y cálida propuesta artística.

El Indio Lucio Rojas, Los Caligaris, Paquito Ocaño, Mario Alvarez Quiroga, Los Hermanos Mattar, Flor Paz, Eli Fernández, Marina González, Llawar Llajta (revelación de Jesús María 2022) y The Monkey fueron parte de una celebrada grilla con todos los condimentos.

A otros atractivos musicales se sumaron las delicias de la gastronomía argentina, la feria de artesanos locales y la actuación de consagrados ballets folklóricos.

 

Durante la jornada del sábado también se vivió la tradicional Cabalgata Criolla, que también batió todos los récords de participación, tanto de jinetes y caballos como de público que asistió a las postas que unen a los barrios de la ciudad.

Con proyección política

En la primera velada, la del viernes, la Fiesta Criolla tuvo un motivo más para anotar entre los logros que han colocado definitivamente entre los principales encuentros del calendario de festejos estivales de la provincia: por primera vez contó con la visita de un intendente de la vecina ciudad de Córdoba, en este caso Martín Llaryora.

El ya candidato a gobernador por el oficialismo agregó otra sorpresa al anunciar en el escenario y ante unas ocho mil personas que si gana las elecciones la actual intendenta de Estación Juárez Celman y presidenta del Ente Intermunicipal Metropolitano, Myrian Prunotto, formará parte de su equipo de gobierno.

Llaryora hizo ese especial anuncio al lado del ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Casinerio, quien también subió al escenario para entregar un reconocimiento del gobierno Provincial a Prunotto.

También estuvieron en la comitiva, el secretario de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad, Gabriel Bermúdez; el secretario de Gestión de Ambiente y Sostenibilidad de la ciudad de Córdoba, Jorge Folloni, y el subsecretario de Gestión Territorial y Coordinación Interministerial de la Provincia, Oscar Arias.

A ellos se sumaron los intendentes de Arroyito, Gustavo Benedetti; de Colonia Tirolesa, Oscar Lauret; de Serrezuela; Ricardo Martín; de Colonia Caroya, Gustavo Brandan; de Río Ceballos, Eduardo Baldassi, y los legisladores, Doris Mansilla y Alberto Ambrosio.

Otros destacados visuitantes fueron el Secretario General de la UIM (Unión Iberoamericana de Municipalistas), Federico Castillo Blanco, y al Consejero Director, Daniel Cardozo.

Reconocimientos

La jefa comunal fue también el centro de los homenajes de la esta fiesta, no sólo por ser la décima edición sino porque es la última que ella preside como titular del ejecutivo de su ciudad.

Uno de esos homenajes, que la conmovieron hasta las lágrimas, fue el reconocimiento que su equipo de gobierno, ya que todos los miembros de su gabinete le entregaron presentes sobre el escenario, frente a los miles de asistentes que le regalaron un extenso y cálido aplauso en reconocimiento al final de tres gestiones consecutivas que lograron transformar a estación Juárez Celman para colocarla en un plano de desarrollo y crecimiento.

“Estoy emocionada porque esta celebración forma parte de los grandes logros que hicimos trabajando juntos. Creamos esta fiesta al iniciar nuestra primera gestión, hace 11 años, y desde entonces creció y cumplió ampliamente sus objetivos, hasta convertirse en todo un símbolo de nuestra ciudad y en un factor de identidad y unión entre vecinos”, destacó Myrian Prunotto.

La jefa comunal recordó: “Por nuestro escenario, que lleva el nombre de Horacio Guaraní, han pasado artistas de esa talla y otros grandes consagrados como la Sole, el Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Sergio Galleguillo, Ayre, Los Manseros Santiagueños, Roxana Carabajal, Raly Barrionuevo y muchos otros, todos los cuales llevaron el nombre de nuestra ciudad y el cariño de nuestro público a los cuatro vientos del camino que transitan con su talento”.

1 2 3 22
Ir a Arriba