Menu

Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Categoría

Saldán

Información

Municipalidad
Tel: 03543-494399 (Conmutador), 03543-494500 (Sec. Gobierno), 03543-494499 (Automotor)
Direccion:9 de Julio 62 - ( 5149 ) SALDÁN

Estado del clima

El murmullo del río y un verde paisaje son los anfitriones al llegar a Saldán, un pequeño pueblo que, pese a su cercanía con la capital cordobesa, mantiene intacta su identidad de villa serrana.

Emplazada en un asentamiento sanavirón, Saldán es una de las pocas localidades que conserva el nombre del cacique de la comunidad: Saldán Inchín. Las márgenes del arroyo y su vegetación brindan un marco propicio para caminar, recorrer el río a caballo, refrescarse y disfrutar de la paz de este pequeño lugar de las sierras chicas.

Esta ciudad ofrece un amplio programa de actividades para el turismo, entre las que se destaca la visita a la histórica estancia de Luis de Tejeda, el primer poeta criollo, en la que se hospedaron grandes como el Marqués de Sobremonte y el General José de San Martín. Otra alternativa es conocer la Estancia La Querencia, donde funciona una galería de arte, un restaurante de comidas criollas, se practica equitación y se realizan cabalgatas programadas.



Logros del Ente Metropolitano en Saldán y Malvinas Argentinas

en Malvinas Argentinas/Política/Saldán

Las autoridades del organismo intermunicipal y los intendentes de ambas ciudades compartieron una gran jornada de logros que mejoran la calidad de vida a miles de vecinos.

Una ambulancia totalmente equipada para atender a vecinos de Malvinas Argentinas y Córdoba, dos plazas remodeladas y varias cuadras iluminadas con tecnología led en Saldán son los nuevos logros que este viernes celebró el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana en Malvinas Argentinas y Saldán.

En la primera de esas dos ciudades, la presidenta del Ente, Myrian Prunotto, acompañada por el intendente local, Gastón Mazzalay, y el secretario de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba, Gabriel Bermúdez, entregaron una ambulancia de última generación, totalmente equipada, que además de cubrir las demandas de Malvinas Argentinas, atenderá emergencias y traslados a los barrios La Floresta y Arenales, ambos de la ciudad de Córdoba.

También en Malvinas, celebraron la inauguración del Comando de Acción Preventiva, equipado con la última tecnología en cámaras y centro de monitoreo.

Posteriormente, las autoridades del Ente se trasladaron a Saldán, donde compartieron dos actos con el intendente local, Cayetano Canto, en los que dejaron inaugurada la puesta en valor de las plazas Las Piedritas y Ernesto Che Guevara y la obra de iluminación con tecnología led en un amplio sector de barrio San Francisco, en el límite con la ciudad de Córdoba.

“En muy poco tiempo, el Ente Metropolitano ha demostrado su gran capacidad de gestión para lograr mejoras sustanciales en la calidad de vida de miles de vecinos del gran Córdoba, que van desde la recuperación de espacios públicos hasta el alumbrado y la pavimentación de calles”, destacó Prunotto.

“Con todo lo que pudimos hacer en apenas seis meses de actividad que lleva el Ente es imposible que alguien pueda dudar de los enormes beneficios que llevan a sectores que antes, por encontrarse en zonas periféricas, no reciben la atención a sus demandas”, agregó la presidenta del organismo.

Saldán: habilitaron las urbanizaciones de seis barrios

en Provinciales/Saldán

Se construyeron redes de infraestructura que garantizarán servicios y mejorará el hábitat de 550 familias. El Plan Provincial de Urbanizaciones ya transformó nueve barrios solo en Saldán; serán más de cien en Córdoba.

Quedaron habilitadas las urbanizaciones que se llevaron adelante en los barrios Minetti, Saldán Inchin, Manantiales, Lomas de Manantiales, San Remo y La Fábrica, en Saldán. Y de esta forma, el Plan Provincial de Urbanizaciones ya transformó nueve barriadas en esta ciudad del departamento Colón.

ANTES
AHORA

El proyecto intervino 41 hectáreas y contempló la construcción de la red de desagües pluviales, cordón cuneta, red vial, red eléctrica de baja y media tensión. Además, se instalaron postes y luminarias led para el alumbrado público y se incorporaron contenedores de residuos en la zona.

La ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, recordó que Saldán “fue la primera localidad en beneficiarse con las urbanizaciones que desarrollamos. Es una alegría ahora habilitar obras en más barrios de la localidad porque siempre vamos para adelante”.

Estas urbanizaciones garantizarán el acceso a los servicios públicos, a mejores condiciones de salud y a un entorno transformado para 550 familias del sector. Para hacerlo posible, se invirtieron más de 146 millones de pesos –el 70 por ciento financiada por la Provincia y el 30 por ciento restante por la Municipalidad-.

“Hoy todo el mundo tiene su luz propia y sus servicios”, remarcó el intendente Cayetano Canto, quien también agregó: “Hay una comunidad que cree, hay un Gobierno que quiere que los ciudadanos y barrios crezcan”.

Cabe destacar que, el Plan Provincial de Urbanizaciones ya trasformó previamente los barrios San FranciscoErnesto Guevara y Luis de Tejeda, cambiándole la vida a 1.100 familias e integrando estos sectores al resto de la ciudad.

Estuvieron presentes, además, la presidenta del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, Myrian Prunotto; entre otras autoridades provinciales y municipales.

Un plan integral

En Córdoba, avanzan a buen ritmo las obras que urbanizarán más de cien barrios en la provincia, beneficiando a 36 mil familias.

Este plan histórico busca ser una política habitacional, que mejore realmente el hábitat de las familias y las apoye simultáneamente desde distintas áreas, por ejemplo, con el fortalecimiento de las economías familias o para que regularicen su situación dominial.

Para conocer detalles de las obras que se llevan adelante ingresar en https://habitatyfamilia.cba.gov.ar/100-urbanizaciones-barriales/

Myrian Prunotto participó de una intensa Jornada Patria

en Estación Juárez Celman/Política/Provinciales/Saldán

La candidata a vicegobernadora participó de actos oficiales y celebraciones alusivas en tres departamentos de la provincia.

La candidata a vicegobernadora de Hacemos Unidos por Córdoba, Myrian Prunotto, vivió este 25 de mayo una intensa Jornada Patria en la que participó de actos oficiales y festejos alusivos para finalizar con una actividad prevista en el marco de su función como presidenta del Ente Intercomunal de Gestión Metropolitana.

El día de la candidata comenzó en el acto oficial organizado por el Gobierno de Córdoba en conmemoración del 213° aniversario de la Revolución de Mayo.

En la explanada del Centro Cívico Brigadier Juan Bautista Bustos presenció el izamiento de las banderas de la Nación y la Provincia.

Seguidamente, participó del Solemne Tedeum en la iglesia Catedral, que fue celebrado por el arzobispo de la Arquidiócesis de Córdoba, Monseñor Ángel Rossi.

Finalizada la celebración, partió hacía Saldán, donde fue recibida por el intendente local, Cayetano Canto, para ser parte del jurado de la competencia de Locro “Pancho Barón”, en el marcos de la exitosa Fiesta Provincial del Locro, de la que participaron más de 30 mil personas.

Prunotto recorrió el predio del tradicional festival en la Plaza Mayor de Saldán, donde saludó a vecinos y puesteros y felicitó a los integrantes del ballet Huinca, de Estación Juárez Celman, presentes en la ciudad del departamento Colón para ser parte de los animadores del escenario mayor.

El siguiente escalón en la intensa jornada del Día de la Patria que vivió Prunotto fue en la Comuna de San Roque, justo en el corazón del país, frente a la Plaza Federal, donde participó de un acto de campaña con el candidato a presidente comunal de esa localidad y los candidatos a legisladores departamentales de Punilla, Gladys Moreno y Julio Sierra, a quienes se sumó el vocal del Directorio de la Agencia Córdoba Turismo, Horacio Pedrone.

De regreso a la ciudad de Córdoba, en su condición de presidenta del Ente Intercomunal de Gestión Metropolitana, Myrian Prunotto participó de la inauguración de la plaza Señorita Inés Teresita Maldonado, un espacio verde recuperado por ese organismo intermunicipal para los vecinos de barrio Alicia Risler y Estación Juárez Celman, justo en el límite entre la ciudad Capital y el departamento Colón.

En un emotivo acto, animado por el ballet El Chúcaro, integrado por artistas de esa barriada cordobesa, Prunotto destacó el alcance de la alianza que implicó la creación del Ente y que ha sumado numerosos beneficios para los vecinos de los sectores limítrofes.

“Estos logros demuestran que estamos cumpliendo ese objetivo de hacer que aquellas calles que antes dividían a las ciudades y localidades del área metropolitana ahora sean calles que las unen, y eso implica una mayor integración ciudadana, con el mejoramiento de la calidad de vida que estas obras traen para todos ”, enfatizó Prunotto, quien estuvo acompañada por el secretario de Desarrollo Metropolitano de la ciudad de Córdoba, Gabriel Bermúdez, y su par de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, entre otras autoridades.

”Hay que sacarse la camiseta partidaria y ponerse la de Córdoba” lo dijo Martín Llaryora en Saldán

en Política/Provinciales/Saldán

Lo dijo en Saldán, en el lanzamiento de campaña para la intendencia de Carolina Cristori y de los representantes del departamento Colón. “Argentina necesita más acuerdos estratégicos y gente que se saque la bandera partidaria y se ponga la bandera Argentina, como los dirigentes que tenemos en Córdoba”, agregó el candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba.

En la noche del jueves, Martín Llaryora, candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba, llegó a la localidad de Saldán para expresar su apoyo a la candidatura a la intendencia local de Carolina Cristori, “porque Saldán se merece seguir creciendo y seguir progresando”. Cayetano Canto, actual intendente de Saldán, fue el encargado de darle la bienvenida ante una gran concurrencia de vecinos.

Junto a su compañera de fórmula a la vicegobernación, Myrian Prunotto, y a los candidatos legislativos por el departamentales Colón, Gustavo Brandán (titular) y Luciana Presas (suplente), Llaryora también recibió el apoyo de intendentes y candidatos a intendentes “de la patria de Colón”.

En su discurso, Llaryora se refirió al contexto socioeconómico que se vive en la Argentina, y lo diferenció de la actual administración provincial y muncipal: “En Córdoba nosotros seguimos para adelante, la gestión sigue, y sigue haciendo obras para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, y ejemplificó con las acciones realizadas a través del Entre Metropolitano, del que Saldán forma parte, y que “modifican y ponen en valor la geografía de los barrios y acercan los servicios a donde está la gente”.

Del mismo modo, lamentó la crisis que viven los argentinos y marcó sus diferencias con la conducción nacional.

“Somos una potencia productiva, producimos alimentos para millones de personas y tenemos personas con hambre. Tenemos energía, tenemos la segunda reserva mundial de gas, e importamos en lugar de exportar gas. Tenemos esas contradicciones, increíble. Y esta situación económica es exclusivamente responsabilidad de los gobiernos que no supieron administrar y llevar a Argentina al lugar donde tendríamos que estar, y eso hoy es producto de una sola palabra: es producto de la grita”.

Por tal motivo, y para alcanzar una economía sólida, que genere empleo y desarrollo en todo el territorio, el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba considera necesario optar por nuevas formas de hacer política.

“Estamos en un momento difícil, en un momento de crisis en la Argentina. Necesitamos sumar, necesitamos unirnos, necesitamos sacarnos la camiseta partidaria para ponernos la camiseta de Córdoba, la camiseta de los vecinos, la camiseta para ir para adelante. Acá nadie dejó ninguna identidad partidaria, nadie dejó ninguna ideología a la vuelta de la esquina. Acá lo que hicimos fue entender que tenemos que estar todos más unidos que nunca”, dijo Llaryora, refiriéndose a la representación de fuerzas políticas que conforman el espacio de Hacemos Unidos por Córdoba.

En esa línea, Llaryora expresó que “si no estamos unidos no podemos hacer las obras necesarias, ni los programas para sostener lo que hicimos, para garantizar una mejor salud, una mejor educación, una mejor seguridad y un mejor futuro para todos los cordobés”.

“A nosotros las ideas diferentes nos van a hacer mejores, y queremos ser cada día mejores para hacer la mejor gestión de la historia de Córdoba”, cerró Llaryora.

También se hicieron presentes Rodrigo Rufeil, Jimena Canto y Sabrina Valor, oriundos del departamento y actuales candidatos a ocupar una banca en la Unicameral por Distrito Único.

También participaron, el diputado nacional Ignacio García Aresca, el ministro Julián López, el legislador Carlos Presas, dirigentes, intendentes y jefes comunales de la región.

 

Villa Allende: Schiaretti habilitó la pavimentación de un tramo de la ruta E-54

en Colonia Tirolesa/La Calera/Río Ceballos/Saldán/Sierras Chicas/Villa Allende

También quedó habilitada la repavimentación de 3,2 kilómetros de la ruta en zona urbana. Con los trabajos, los habitantes del sector tendrán condiciones óptimas de transitabilidad y seguridad.

 

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, habilitó este miércoles la pavimentación de un nuevo tramo de la ruta provincial E-54, en la ciudad de Villa Allende. Los trabajos además comprendieron la repavimentación de la primer parte de la traza, en zona urbana de la localidad, lo que totaliza una intervención de 5,2 kilómetros.

La ruta conecta Sierras Chicas con el Valle de Punilla. En este caso, la obra incluyó la pavimentación de dos kilómetros, desde el puente sobre arroyo La Reducción, en dirección al cerro Pan de Azúcar. Esto permite mejorar la transitabilidad de un trayecto que es muy utilizado con fines turísticos.

“Es importante que toda la salida de Villa Allende hacia el camino del Pan de Azúcar, pudiera tener pavimento, porque mejora las condiciones de tránsito y aumenta la seguridad a los habitantes de la ciudad, y a quienes vienen a disfrutar de la naturaleza, de los paisajes, y que siguen por el camino hacia Cosquín”, indicó el gobernador.

Asimismo, los trabajos contemplaron la rehabilitación integral de 3,2 kilómetros de calzada en el tramo de avenida Elpidio González, entre calle Caseros y el puente sobre el arroyo La Reducción, que se encontraba muy deteriorado por el constante tránsito de camiones desde y hacia las canteras existentes en el sector. De esta forma, se devuelve a los habitantes de la región las condiciones óptimas de circulación y seguridad vial.

La inversión provincial ascendió a 400 millones de pesos. Los trabajos incluyeron bacheo de la carpeta asfáltica, construcción de cordones cuneta nuevos y badenes de hormigón en intersecciones, mejoramiento de drenajes en puentes; ejecución de carpeta asfáltica; y señalización vertical y demarcación horizontal.

Más obras

Durante el recorrido, el gobernador destacó además que avanza la construcción del Hospital Eduardo “Gato” Romero y adelantó que podría estar finalizada hacia el final del año.

Consultado por medios locales sobre demás obras viales, Schiaretti mencionó que ya fue adjudicado el tramo de la avenida Luchese que optimizará la conexión vial de Villa Allende con la autovía Río Ceballos- Córdoba.

“Son obras que hay que hacer porque la ciudad de Córdoba se expande hacia Sierras Chicas y eso exige poner atención sobre la infraestructura, para que la gente pueda viajar más tranquilo y con mayor seguridad”, explicó.

Adelantó que el primer tramo del segundo anillo de circunvalación, que comunica la ruta E-53 con Colonia Tirolesa, podría estar listo dentro de los próximos cuatro meses. “Es una necesidad para que los camiones no entren a la circunvalación de Córdoba”, expresó.

En la zona de Sierras Chicas, anteriormente habían sido habilitados 8,2 kilómetros de repavimentación de la ruta provincial E-64, más precisamente en el tramo comprendido entre La Calera, Dumesnil y Saldán.

El gobernador estuvo acompañado por la intendenta, María Teresa Riu Cazaux de Vélez; el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; y los legisladores Carlos Presas y Natalia Martínez.

El Ente Metropolitano afianza y promueve más Consejos Barriales

en Colonia Tirolesa/Estación Juárez Celman/Los Cedros/Malagueño/Saldán/Villa Allende

Directivos y representantes del organismo intermunicipal se reunieron con funcionarios provinciales para respaldar y ampliar la iniciativa a más localidades y ciudades.

Encabezada por la presidenta del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, Myrian Prunotto, representantes de ese organismo se reunieron con el ministro de Gobierno y Seguridad de la Provincia de Córdoba, Julian López, y el subsecretario del Ministerio de Vinculación, Oscar Arias, para ratificar el rumbo de los Consejos Barriales y acelerar la creación de otros en las ciudades y localidades que aún no cuentan con esa valiosa herramienta de participación vecinal.

Los municipios integrantes del Ente en los que ya están funcionando los consejos son Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas, La Calera y Villa Allende, mientras que se encuentran en proceso de conformación los de Colonia Tirolesa, Malagueño, Los Cedros, Mi Granja y Saldán

“Los consejos barriales tienen un rol muy importante en el fortalecimiento del tejido social, tossa vez que son espacios de encuentro de vecinos e integrantes de los gobiernos provincial y municipal, para trabajar de manera conjunta, mancomunada e integral en la construcción de una sociedad más segura e inclusiva”, destacó Prunotto.

Por su parte, el ministro López consideró que “los consejos ayudan a dar un marco de actuación y a potenciar los municipios, además de contribuir al fortalecimiento institucional  y de las organizaciones que allí participan, para dotar de infraestructura a sectores que lo necesitan, y realizar a su vez un diagnóstico de seguridad que, al ser enfrentado con soluciones, dé como resultado una mejora en la calidad de vida de los vecinos”.

En el encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno, también estuvieron presentes el intendente de Saldán, Cayetano Canto; de Malagueño, Pedro Ciarez; de Colonia Tirolesa, Oscar Lauret; el presidente Comunal de los Cedros, Hugo Suárez; el director ejecutivo del Ente, Marcelo Mansilla, y el coordinador de Obras y Servicios del organismo, Guillermo Alonso, entre otras autoridades.

El Ente Metropolitano recibió de la Provincia móviles para seguridad urbana.

en Colonia Tirolesa/Estación Juárez Celman/La Calera/Los Cedros/Malagueño/Malvinas Argentinas/Mi Granja/Saldán/Villa Allende

Recibieron vehículos nueve de las 10 localidades y ciudades de ese organismo intermunicipal en un acto realizado en Malagueño que contó con la presencia del intendente de Córdoba, Martín Llaryora.

En un acto realizado este jueves en Malagueño, nueve localidades y ciudades del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana recibieron de la Provincia vehículos cero kilómetros que serán destinados a la seguridad ciudadana.

Del acto participaron el ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio; el diputado nacional Ignacio García Aresca; el secretario de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Claudio Stampalija; la presidenta del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, Myrian Prunotto; los intendentes de Córdoba, Martín Llaryora; Malagueño, Pedro Ciarez; Villa Allende, María Teresa Riu-Casaux de Vélez; La Calera, Facundo Rufeil; Saldán, Cayetano Canto; Mi Granja, Claudia Acosta; Estación Juárez Celman, Fabián Reschia y Colonia Tirolesa, Oscar Lauret; el presidente comunal de Los Cedros, Hugo Suárez; el secretario de Desarrollo Metropolitano de Córdoba, Gabriel Bermúdez, el secretario de Gobierno de Malvinas Argentinas, Facundo Pérez Montiel y el director ejecutivo del Ente, Marcelo Mansilla, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Abrió el acto el intendente anfitrión con un mensaje de agradecimientos, tanto al gobierno provincial, que aportó los vehículos, como a los intendentes y autoridades del Ente Intermunicipal, celebrando los alcances de las gestiones compartidas a través de este organismo.

A su turno, el intendente de Córdoba, Martín Llaryora destacó el valor de haber logrado estar unidos en el Ente.

“El primer gran hecho del Ente es un hecho relacionado a la seguridad ciudadana, y eso habla de la importancia que le dan los gobiernos municipales al cuidado de sus vecinos”, enfatizó Llaryora.

Luego, felicitó a Prunotto porque “le toca hacer el mayor esfuerzo desde la Presidencia” y también al intendente Ciarez por su “destacado trabajo en seguridad, especialmente por la creación del Centro de Monitoreo Urbano, gracias al cual mejoró sustancialmente la prevención y el cuidado de sus vecinos”. Finalmente, Llaryora agradeció también a la Provincia por el aporte de los móviles y destacó que “un salto hacia una mejor protección de los vecinos es haber permitido el trabajo conjunto entre Policía y municipios”.

Por su parte, Myrian Prunotto destacó la creación de los Consejos Barriales que impulsa la Provincia: “Son una herramienta fundamental y más eficiente en materia de prevención porque tienen en cuenta la opinión y experiencia de los vecinos, toda vez que la seguridad es un asunto de todos”.

La presidenta del Ente agradeció a las autoridades provinciales y en especial al intendente local a quien felicitó al considerar que “Malagueño está cada día mejor y más linda”.

Por la Provincia hablaron el secretario Stampalija y el ministro Cassinerio, quien también puso en primer plano la importancia del trabajo conjunto que se realiza desde el organismo intermunicipal y los logros que pueden alcanzar.

En la oportunidad, también se firmó un convenio en el que el Ministerio y el Ente se comprometieron a crear Consejos Barriales en Malagueño, Colonia Tirolesa, Los Cedros y Mi Granja, herramientas con las que ya cuentan las otras ciudades y localidades integrantes del Ente, con el objetivo de “continuar y fortalecer la infraestructura barrial, las problemáticas socio educativas y la seguridad ciudadana, desde la perspectiva de la prevención del delito”.

Para finalizar una intensa mañana de trabajo, los integrantes del ente aprobaron en asamblea la incorporación de Saldán al organismo intermunicipal.

 

1 2 3 9
Ir a Arriba