Menu

Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Archivo de etiquetas

Gobierno de Córdoba


Schiaretti entregó aportes para el fortalecimiento económico de Salas Cuna

en Provinciales

El Gobierno provincial otorgó 200 mil pesos a 189 salas de la ciudad Capital para la mejora del espacio físico que se hará extensivo al resto de estos espacios provinciales. Además, anunció el refuerzo, desde este mes, del aporte económico por cada niño.

Este lunes el gobernador Juan Schiaretti entregó a las organizaciones no gubernamentales que gestionan Salas Cuna un aporte de 200 mil pesos destinado a la mejora del espacio físico. La iniciativa, que se hará extensiva al resto de la provincia, implicó una inversión total de 23 millones de pesos y beneficia a 189 salas a las que asisten 8.866 niños.

 

Además del fortalecimiento extraordinario entregado, la Provincia incrementará el aporte que realiza por cada niña/o que asiste a las Salas Cuna. Hasta el momento era de 14 mil pesos y a partir de septiembre ascenderá a 20 mil pesos.

También se destinará un aporte adicional de 800 mil pesos a salas de la ciudad de Córdoba y del Gran Córdoba, a desembolsar en cuatro cuotas de 200 mil pesos, en reconocimiento a la labor que llevan adelante quienes cuidan y atienden a los niños en esos espacios.

 

 

“El cuidado de estos niños es una tarea que no se puede hacer si no hay vocación, cariño por los niños, si no hay la militancia social para cuidar a los bebés. Y en ese sentido son fundamentales las organizaciones no gubernamentales que tienen ese amor por los más pequeños y la decisión de darles cariño, contención y cuidado. Por eso, para nosotros es clara la labor que desarrollan las 189 organizaciones de esta ciudad de Córdoba que atienden a las Sala Cuna”, expresó el gobernador.

 

A su turno, el viceintendente de la Capital, Daniel Passerini, señaló que “Las Salas Cuna son uno de los programas que nos hacen sentir orgullo, que es un modelo de transformación, trabajando desde la edad temprana en el vínculo del niño con la sociedad, a través de la educación y la salud”, y añadió que “este programa tiene un abordaje integral y protege a la familia”.

 

Estuvieron presente, además: la senadora nacional, Alejandra Vigo; los ministros de Desarrollo Social, Carlos Massei; de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; los presidentes de las Agencias Córdoba Deportes, Héctor Campana, y Córdoba Joven, Matías Anconetanni; funcionarios municipales, legisladores, entre otros.

 

Sobre el programa

Las Salas Cuna son espacios de primera infancia destinados al cuidado de niñas y niños de 45 días a 3 años que pertenecen a sectores en situación de vulnerabilidad. De esta manera, se contribuye a su desarrollo psicosocial, a través de la estimulación temprana y a la inserción social y laboral de sus adultos responsables.

 

A la fecha, la provincia de Córdoba cuenta con 500 Salas Cuna que contienen a más de 20.500 niños y niñas. El programa es una iniciativa conjunta entre el Estado provincial, los municipios, comunas y ONGs.

Detección y controles gratuitos de psoriasis en Córdoba

en Salud

La enfermedad psoriásica es una dolencia crónica que puede afectar no solo a la piel (psoriasis) sino también a las articulaciones (artritis psoriásica).

La Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), con el acompañamiento de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), llevará a cabo una campaña de detección gratuita de la enfermedad psoriásica en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de concientizar y mejorar el diagnóstico temprano de esta enfermedad.

Quienes identifiquen tener síntomas, podrán solicitar un turno gratuito desde el 1 de septiembre a través de la web www.aepso.org o llamando al 0800 22 23776 de 9 a 16 horas.

El camión sanitario de AEPSO se ubicará en la ex plaza Vélez Sarsfield (Bv. San Juan y Av. Vélez Sarsfield) y funcionará los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre de 8 a 17 horas.

La campaña tiene como objetivo llegar a todas las personas que padecen la enfermedad y que tal vez la desconozcan, como así también a quienes se tratan desde hace tiempo y que no están conformes con el tratamiento.

A su vez, se buscará reforzar y dar a conocer la importancia que tiene no abandonar las consultas médicas, ya que ello impacta directamente en el curso de la enfermedad.

“Sabemos que existen muchas personas subdiagnosticadas y subtratadas, y eso conlleva muchos riesgos. Hay que evitar que las personas lleguen a la discapacidad por algo que no fue tratado como corresponde. Es fundamental el diagnóstico y el tratamiento para el control de la enfermedad y, por lo tanto, de sus posibles consecuencias”, expresaron desde AEPSO al respecto.

La enfermedad psoriásica es una dolencia crónica no contagiosa del sistema inmunológico, que puede afectar no solo a la piel (psoriasis) sino también a las articulaciones (artritis psoriásica). Cuando esto sucede a nivel de la piel, la enfermedad genera lesiones de distinta gravedad y aspecto.

Son habituales síntomas como picazón, descamación o dolor, manifestándose en forma de placas de piel enrojecida, cubiertas de escamas blanquecinas. Sin embargo, algunos de los pacientes con psoriasis pueden desarrollar otros síntomas asociados a la artritis psoriásica, como hinchazón, dolor articular y dificultad en el movimiento.

Se estima que 3 de cada 10 personas con psoriasis también podrían desarrollar inflamación y dolor en las articulaciones, afección que tiene que ser tratada por reumatólogos.

Muchas veces, el diagnóstico de esta enfermedad continúa siendo un desafío, y la mayoría de las y los pacientes deben consultar a más de un profesional hasta arribar al diagnóstico preciso.

Asimismo, el aporte conjunto entre clínicos, dermatólogos y reumatólogos lleva a una atención global del paciente, garantizando un diagnóstico temprano que posibilita implementar el mejor tratamiento y evaluar de manera correcta las comorbilidades.

Cuando no se trata correctamente, tiene un fuerte impacto en la calidad de vida de los pacientes. Es un proceso inflamatorio generalizado que puede desencadenar discapacidad e interferir con las actividades de la vida cotidiana. Además, sus manifestaciones en la piel pueden ocasionar vergüenza en quienes la padecen, generando un fuerte impacto psicológico.

«Esta enfermedad impacta, en mayor o menor medida, a casi todos los y las pacientes. Puede afectar sus relaciones sociales, actividades laborales, deportivas e incluso las relaciones de pareja. Esto también dependerá del grado de afectación en la piel y en las articulaciones», precisaron desde AEPSO.

Al tratarse de una enfermedad inflamatoria, lo ideal es abordar en forma temprana los síntomas. Cuando esto no sucede y se retrasa el tratamiento, pueden generarse secuelas más difíciles de revertir; principalmente cuando hay afectación articular.

También es importante saber que esta enfermedad presenta varias comorbilidades asociadas, como la diabetes, enfermedades cardíacas, obesidad e hipertensión, entre otras. Por ello, la recomendación en estos pacientes va de la mano de hábitos de vida saludables como la alimentación, actividad física, no fumar y chequeos de rutina.

Charla para pacientes

Como parte de su paso por Córdoba, autoridades de AEPSO realizarán una charla gratuita y abierta para pacientes con enfermedad psoriásica y sus familiares, junto con médicos referentes locales.

La misma tendrá lugar el miércoles 6 de septiembre a la hora 19, en el Auditorio de la Legislatura de Córdoba (Olmos 580, Córdoba Capital).

El objetivo será brindar a las y los pacientes información sobre la enfermedad y herramientas eficaces para la prevención de sus comorbilidades.

Fondo Ayudar: prórroga para la presentación de proyectos sociales

en Provinciales

Es en el marco del Sistema Provincial de Promoción en Red de la Solidaridad Social, que destinará 220.000.000 de pesos a iniciativas de alto impacto social. Los interesados pueden anotarse hasta el 15 de septiembre, a través de la web del Consejo Social de Políticas Sociales, donde figuran bases y condiciones.

El Ministerio de Desarrollo Social informa la prórroga de la Convocatoria para la presentación de Proyectos en el marco del Sistema Provincial de Promoción en Red de la Solidaridad Social, denominado Fondo Ayudar.

Este Fondo está destinado a organizaciones de la sociedad civil que deseen presentar proyectos de impacto social cofinanciados por cooperadores solidarios. El presupuesto provincial para la actual convocatoria asciende a 220 millones de pesos, con un monto máximo de 11 millones por cada proyecto, o el 45% del presupuesto del mismo.

La fecha de cierre actual es el 15 de septiembre hasta las 23.59 horas, y puede realizarse a través de la web del Consejo de Políticas, donde figuran las bases y condiciones.

El Sistema Provincial de Promoción en Red de la Solidaridad Social busca crear mecanismos para reducir los desequilibrios económicos y sociales para la lucha contra la pobreza y la exclusión social, además de incentivar la responsabilidad social y la solidaridad de las personas físicas y jurídicas.

Bases y condiciones en https://consejopps.cba.gov.ar/fondo-ayudar/.

Por consultas [email protected]

Siguen abiertas las inscripciones para el curso de Manipulación de Alimentos

en Educación

Serán tres encuentros virtuales. La iniciativa forma parte del programa Fortalecimiento de la Economía Popular.

Siguen abiertas las inscripciones para ser parte de una nueva edición de la Capacitación en Manipulación Segura de los Alimentos, del programa Fortalecimiento de la Economía Popular. Este curso permite que las y los participantes incorporen protocolos sanitarios en la elaboración de alimentos, y así lleguen al consumidor productos inocuos. Quienes se egresan obtienen el Carné de Manipulador de Alimentos, de alcance nacional e impulsado desde la Dirección de Control de la Industria Alimenticia del Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Cabe destacar que esta certificación es un requisito para la habilitación de espacios de producción y comercialización de alimentos. La modalidad de cursado será virtual (tres encuentros), con una evaluación final. Quienes tengan interés pueden postularse en https://habitatyfamilia.cba.gov.ar

PPP: el jueves 15 inicia la entrega de tarjeta de débito

en Provinciales

Comenzará tanto en capital como en el interior. Los beneficiarios podrán cobrar la beca estímulo. El primer pago se realizará el miércoles 21 de junio.

El Ministerio de Empleo y Formación Profesional informa que, a partir del jueves 15 de junio, los beneficiarios del Programa Primer Paso y Primer Paso Aprendiz podrán retirar sus tarjetas de débito emitidas por el Banco de la Provincia de Córdoba.

El cronograma se estipula según el último dígito correspondiente al D.N.I, en el día y horario correspondiente. Deberán presentar DNI y fotocopia del mismo.

Cabe destacar que, en el caso de los menores de edad, los apoderados tendrán que retirar los plásticos y la entrega será según él terminación del D.N.I del apoderado asignado.

En Córdoba Capital el retiro de los plásticos se realizará en la sucursal BANCOR ubicada en Bernardo O’Higgins 3551.

Quienes sean parte del programa en el interior provincial la entrega se realizará en la sucursal asignada. Podrán chequear la misma ingresando mediante CIDI a https://programasempleo.cba.gov.ar/ sección “verificar sucursal asignada”.

En caso de contar, con anterioridad, con una cuenta bancaria en el Banco de la Provincia de Córdoba, el beneficiario podrá cobrar su beca estímulo en cualquier cajero automático BANCOR.

El miércoles 21 de junio estará depositado la primera beca estímulo.

Cronograma

CÓRDOBA CAPITAL                                                        

Jueves 15 de Junio                                                            

  • 8:30hs a 10:30 hs: Terminación en 0
  • 10:30hs a 12:30hs: Terminación en 1
  • 12:30hs a 14:30hs: Terminación en 2
  • 14:30hs a 16:30hs: Terminación en 3

Viernes 16 de Junio                                                           

  • 8:30hs a 11:00 hs: Terminación en 4
  • 11:00hs a 14:00hs: Terminación en 5
  • 14:00hs a 16:30hs: Terminación en 6

Miércoles 21 de Junio                                                                        

  • 8:30hs a 11:00 hs: Terminación en 7
  • 11:00hs a 14:00hs: Terminación en 8
  • 14:00hs a 16:30hs: Terminación en 9

INTERIOR

Jueves 15 de Junio

  • 8:30 hs a 09:30 hs: Terminación en 0
  • 10:30 hs a 11:30hs: Terminación en 1
  • 11:30 hs a 12:30hs: Terminación en 2
  • 12:30 hs a 13:30hs: Terminación en 3

Viernes 16 de Junio

  • 8:30hs a 10:00 hs: Terminación en 4
  • 10:00hs a 11:30hs: Terminación en 5
  •  11:00hs a 13:30hs: Terminación en 6

Miércoles 21 de Junio

  • 8:30hs a 10:00 hs: Terminación en 7
  • 10:00hs a 11:30hs: Terminación en 8
  • 11:30hs a 13:30hs: Terminación en 9

Por consultas comunicarse al 351-5684750 o enviar un mensaje de WhatsApp al 351 8690655.

Más información en empleoyformacion.cba.gov.ar

Se presentó el Centro de Innovación Productiva de La Calera

en La Calera

Este espacio contará con equipamiento y mobiliario para funcionar como espacio de capacitación, coworking y desarrollo de proyectos de innovación.

Con la presencia de autoridades provinciales y municipales, se realizó la presentación del Centro de Innovación Productiva en la ciudad de La Calera. Este espacio, administrado por la comuna local con el apoyo de cámaras empresarias, se instrumenta con la idea de acercar el conocimiento y las tecnologías para el desarrollo productivo en la ciudad y la región.

La provincia de Córdoba tiene en marcha una amplia red de espacios destinados a la innovación productiva, que integran instituciones académicas, públicas y privadas. Esta red tiene como protagonistas a los centros de innovación productiva, algunos de los cuales funcionan integrados a parques industriales existentes y otros espacios, como este que el presentando en La Calera, que son definidas por las propias comunidades y municipalidades locales.

En este marco ya se pusieron en marcha tres centros de innovación productiva (Villa del Rosario, Noetinger y Huerta Grande) y se prevén otros 10, para lo cual el Gobierno de Córdoba aportará $15.000.000. El primero se emplazará en La Calera, a quien se le destinaron $1.500.000 para la compra de equipamiento y mobiliario

En el acto de presentación estuvieron presentes el Ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, el Ministro de Vinculación Comunitaria Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio y el Intendente de La Calera, Facundo Rufeil, junto a demás funcionarios, autoridades y representantes de empresas de la ciudad.

En el lugar, dio la bienvenida el intendente de La Calera, Facundo Rufeil, quien agradeció la presencia de los ministros y funcionarios provinciales y destacó que “Esto se puede lograr gracias a la articulación política entre provincia y municipios. Este espacio servirá como soporte a las industrias e innovación tecnológica”, agregó.

A su turno, el ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Paulo Cassinerio, destacó: “Estamos muy contentos, porque esto es parte de distintas políticas educativas que lleva adelante el Gobierno de Córdoba, son inversiones en desarrollo tecnológico que brinda más oportunidades para los cordobeses. Hoy trajimos un Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales -FOCOM- por 1.500.000 millones de pesos destinado para poder obtener la tecnología necesaria para llevar adelante el programa”.

Finalmente, el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara señaló que “estos espacios, estos Centros de Innovación Productiva buscan reflejar la importancia de la innovación como un hecho principalmente colaborativo, como un compromiso que tenemos que asumir entre todos, tanto el gobierno provincial, como el municipal y cada una de las entidades que forman parte del entramado tecnológico”.

El funcionario mencionó la importancia del impacto que genera el empleo tecnológico en el interior de la provincia. “Estos espacios acercan la innovación a las distintas empresas y queremos que cada vez más personas se sumen al mundo tecnológico. Hay que darle vida a este espacio, generar acciones todos los días para que los vecinos puedan capacitarse y aprovechar la posibilidad de generar empleos de calidad”, concluyó el Ministro De Chiara.

Centro de innovación productiva La Calera

Este Centro de Innovación Productiva funcionará como

  • Centro de capacitación
  • Espacio de coworking
  • Espacio de innovación tecnológica

Dispondrá de:

  • Mobiliario
  • 10 computadoras
  • Servidores con provisión de internet de alta velocidad
  • Proyector
  • Impresora 3d
  • Equipamiento informático para desarrollo de software

Las actividades comenzarán a desarrollarse durante el mes de abril.

La Policía de la provincia sumó 60 patrulleros y 30 motos

en Provinciales

Los automóviles totalmente equipados estarán destinados a reforzar el patrullaje y la prevención, y son parte de una adquisición de 200 unidades.

El Gobierno de Córdoba entregó hoy los primeros 60 móviles policiales cero kilómetros -de un total de 200 unidades adquiridas- y 30 motocicletas que estarán asignados a reforzar tareas de prevención y patrullaje continuo en diferentes distritos de esta ciudad. Esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito.

La entrega de las unidades realizada en el Centro Cívico estuvo a cargo del ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, acompañado del secretario de Seguridad, Claudio Stampalija y la jefa de Policía, comisario General, Liliana Zárate Belletti.

“Esta entrega va a permitir casi duplicar la capacidad de patrullaje actual en la ciudad de Córdoba, dividida en 12 Distritos, y con las 30 motos trabajar en Nueva Córdoba, Güemes y parte del Parque Sarmiento”, afirmó el ministro López al explicar cómo será la distribución de todos los rodados.

En el mismo sentido, se expresó sobre la inseguridad en la provincia, resaltando que “este es un tema que nos preocupa y nos ocupa; vemos lo que pasa en la calle. Nos llegan los reclamos y obviamente estamos desarrollando distintas líneas de acción ante un tema muy complejo que se está dando en todo el país. Nos importa Córdoba, nos ocupamos de Córdoba y esto es parte de las líneas de acción que estamos llevando adelante para combatir el delito”.

Los patrulleros -marca Fiat Cronos- disponen de un barral lumínico con sistema led de alta potencia, altoparlante, micrófono, megáfono y sonidos de sirena, además de faro busca huella y radio de comunicación policial.

El equipamiento integral también comprende un sistema de burbuja para contención de riesgo biológico y sanitario en el traslado de detenidos, construido en un material que otorga óptimas condiciones de asepsia y una fácil limpieza. A todo esto se agregan los cristales antivandalismo que brindan máxima seguridad a parabrisas, lunetas y cristales de las puertas laterales. De los 200 adquiridos, 160 quedarán en la ciudad de Córdoba. Asimismo se incorporarán 150 camionetas destinadas al patrullaje en el interior provincial.

Las motocicletas, destinadas al Cuerpo Motorizado Nueva Córdoba, son marca Benelli TRK 250 y Honda XR 150.

Ir a Arriba