Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Archivo de etiquetas

la calera


El Ente Metropolitano pavimentará calles de La Calera

en La Calera

Se trata de 25 cuadras ubicadas en el sector este del barrio Cuesta Colorada, en el límite con la ciudad de Córdoba.

El Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana confirmó que realizará la pavimentación de 25 cuadras en el sector este del barrio Cuesta Colorada, en la ciudad de La Calera.

La presidenta del organismo, Myrian Prunotto, explicó que “se trata de un importante conglomerado urbano, de mucho crecimiento en los últimos años, cuya topografía, con grandes desniveles por encontrarse en las primeras estribaciones de las sierras chicas, padece de numerosos inconvenientes cuando las lluvias desgastan el trazado vial”.

Las obras tendrán un costo superior a los 189 millones de pesos y los trabajos comenzarán la semana próxima.

“Estas mejoras permitirán también ofrecer alternativas de circulación a la zona, ya que al estar rodeada de countries y barrios privados cuenta actualmente con una sola salida pavimentada”, agregó Prunotto.

Este emprendimiento se suma a otros similares que el Ente Metropolitano realiza o gestiona en ciudades y localidades que integran el organismo intermunicipal, entre las que se destacan la reciente inauguración de las mejoras a la avenida Córdoba de Malvinas Argentinas, donde a la pavimentación de 1200 metros se sumó la colación de 61 luminarias led.

La titular del Ente se mostró satisfecha con estos logros del organismo, al destacar: “En muy poco tiempo, estamos concretando necesidades y demandas que llevaban muchos años sin ser atendidas y con las cuales logramos uno de los principales objetivos que nos habíamos trazado y que el de hacer que aquellas que antes nos separaban ahora nos unan”.

Schiaretti inauguró en La Calera un polideportivo social

en La Calera/Provinciales

Está ubicado en barrio Los Filtros y requirió una inversión de 70 millones.

El gobernador Juan Schiaretti inauguró este martes el polideportivo social número 66, ubicado en el barrio Los Filtros, de la localidad de La Calera.

Fue construido en terrenos municipales y requirió de una inversión provincial de 70 millones de pesos.

Forma parte de un programa provincial a través del cual se construyen polideportivos sociales en todo el territorio cordobés, con el propósito de mejorar la infraestructura urbana, fortalecer la construcción de ciudadanía y dignificar a la comunidad.

Schiaretti recordó que el Gobierno de Córdoba está construyendo 105 polideportivos de iguales características en toda la provincia y destacó que en el caso del espacio de La Calera «lo van a administrar los vecinos de estas barriadas junto a la intendencia. Porque ustedes son los que tienen que apropiarse de este polideportivo social para que le sirva así a toda la comunidad”.

“Es un lugar también donde nuestros niños, los jóvenes, pueden disfrutar de la vida sanamente, alejándolos del peligro, de la droga y el alcohol”, añadió.

Este polideportivo es de suma importancia para el sector, ya que no contaba con ningún espacio recreativo de semejantes características, a excepción de una pequeña cancha de fútbol que, tras un loteo, debió ser eliminada.

El mandatario anunció, además, la construcción de otro nuevo polideportivo en el barrio Altos de la Campana, en la misma localidad del departamento Colón.

A su turno, el intendente Facundo Rufeil destacó la contención que brindará el nuevo polideportivo a las familias y jóvenes de la ciudad, al tiempo que agradeció al Gobierno provincial por las “obras públicas que se ejecutan en La Calera, y le cambian la calidad de vida de los vecinos”.

El nuevo espacio se suma a los polideportivos ya inaugurados en otras localidades como Saldán, Río Cuarto, Villa del Totoral, Deán Funes, Río Segundo, Estación Juárez Celman, Alta Gracia, Villa Allende, Monte Cristo, Villa Carlos Paz, San Francisco, Malvinas Argentinas, Unquillo, Canals, Colonia Caroya, Unquillo, Sampacho, Toledo, Cosquín, Santa Rosa de Calamuchita, Villa del Rosario y también a los 42 ubicados en la ciudad de Córdoba.

Urbanización de barrios y viviendas

Schiaretti se refirió también a los trabajos de urbanización que se están llevando a cabo en los barrios Loma de la Cruz y Rumy Huasi, que albergan a cerca de 900 familias.

“Ya están con un avance del 70% y ahí vamos a transformar esas barriadas en barrios en serio”, apuntó.  Se trata de trabajos que se llevan a cabo en una extensión de 70 hectáreas y con una inversión de 1.854.942.671 pesos.

En otro orden, el gobernador habló de la red de cloacas que se está instalando en la parte central de La Calera, con un avance del 60%. También rescató la construcción de 30 viviendas semilla por parte del Gobierno provincial.

El mandatario finalizó recordando otras acciones provinciales en la localidad serrana, como la construcción de la planta potabilizadora, la autovía que une La Calera con la ciudad de Córdoba, la nueva planta de cloacas, la repavimentación de la ruta con Saldán, entre otras.

El gobernador estuvo acompañado la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure.

Avanza la red cloacal en La Calera

en La Calera

A fines de generar nueva infraestructura para mejorar sustancialmente las condiciones sanitarias, el Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba continúa trabajando en la ciudad de La Calera con la obra “Red colectora de efluentes cloacales de los barrios Centro, Stoecklin y Los Paraísos”.

La obra beneficiará a 12.000 habitantes de tres barrios de La Calera que hoy no poseen servicio cloacal y verifica un 62 por ciento de avance.

Representa una inversión de la Provincia de casi 700 millones de pesos, a valores actualizados. Se proyectó para un período de 20 años.

El secretario de Servicios Públicos provincial, Alberto Bresciano, explicó que las redes colectoras se ejecutan en sectores donde las napas freáticas representan un serio problema que se intenta solucionar.

“La obra se hace en terrenos donde los líquidos cloacales afloran, salen a las calles y llegan hasta el río Suquía, es decir contaminan el ambiente”, comentó.

La contratista que tiene a su cargo los trabajos es la unión transitoria de empresas (UTE) Rivas SA-Tecmac SRL.

En la ejecución de las tareas constructivas, fueron empleados 58 operarios.

“Una vez terminada la obra, los vecinos se podrán conectar a la red a través de las conexiones domiciliarias”, agregó Bresciano.

Características

En cuanto a la obra en sí, contempla la ejecución de una estación de bombeo de líquidos cloacales con capacidad para tratar 72 metros cúbicos por hora; 27.682 metros de redes colectoras de líquidos cloacales; 2.588 conexiones domiciliarias cortas y largas; y 302 bocas de registro.

Además, incluye trabajos complementarios, a los fines de materializar las obras básicas de recolección y transporte de efluentes cloacales.

Según lo previsto, el proyecto se irá inaugurando por sectores. El primero será en barrio Centro. En este sentido, Bresciano precisó que “falta hacer algunas conexiones y tender una cañería hasta la margen izquierda del río”.

El funcionario comentó también que las tareas deben contemplar la existencia de piedras de gran dureza en diversos sectores, en los cuales deben instalarse cañerías cloacales.

“La excavación que se ejecuta es importante y esto incide en los trabajos; por eso se están haciendo sondeos para detectar dónde están las piedras más duras”, explicó Bresciano.

De acuerdo con las previsiones, la obra se terminaría a fines de agosto próximo si las condiciones climáticas acompañan.

Este fin de semana llega el Festival Nacional del Lomito

en La Calera/Sierras Chicas

Los días 10 y 11 de febrero, a partir de las 18  en el Parque Dumesnil de La Calera, la ciudad se viste de fiesta y prepara su estructura para recibir a miles de visitantes de Córdoba y el país que llegarán para disfrutar de la música y lo mejor del Lomito en todas sus variantes.

La 3ra Edición del Festival Nacional Del Lomito se vivirá a pleno luego de 2 años de espera, tras la pandemia. El evento cuenta con una grilla artística 100% cordobesa de gran soporte que posiciona a La Calera en el corredor turístico y en el circuito de Festividades Populares de Córdoba.

El Festival del Lomito tiene una instancia de competencia entre las lomiterías participantes del predio: Mejor Lomo clásico y Mejor Lomo gourmet con premios que se entregarán en vivo y en directo y un jurado magistral para la elección.

La Calera se conoce como la pionera en lo que se denominó Pizza Lomo y a raíz de esa historia familiar y con una fuerte presencia de lomiterías locales es que se toma la idea de generar este festival que ya lleva dos exitosas ediciones.

Un gran festival de las Sierras Chicas

En la última edición:

  • Se vendieron alrededor de 30 mil lomitos en las 3 noches.
  • Asistieron más 70 mil personas en las 3 noches.
  • Se trabajó por primera vez el punto mujer para un festival libre de violencias de género.
  • Por 1era. vez se tomaron medidas para reducir la huella de carbono.
  • Se beneficiaron todos los comercios relacionados al rubro y con cercanía al parque, artesanos, emprendedores, artistas locales y provinciales.

 

Un encuentro especial

El Festival del Lomito se ha instalado como una festividad popular en la zona del corredor de Sierras Chicas y el área metropolitana, con gran llegada de público de otras localidades, por su grilla, por la difusión y por la popularidad que adquiere la gastronomía dedicada al lomito para todos los cordobeses.

Los principales protagonistas de este festival, además de la música, son los gastronómicos, artesanos, comerciantes locales y de la zona en particular, que se ven favorecidos por el Festival, organizado por la Municipalidad de La Calera con el fin de promover  las economías populares y la preservación y difusión de nuestro patrimonio inmaterial, tanto local como del territorio provincial.

Grilla de artistas

Viernes 10 de febrero                                                                       

Magui Olave

LBC + Euge Quevedo

Tal para cual

El show de Jere

Silvia Lallana

Mario Devalis

Gaspar Gigena y Cuenta conmigo

DAS

Metele Cuarteto

Jesús Maldonado

Leo Mondaca (Ganador Pre Lomito Bandas)

 

Sábado 11 de febrero

La Barra

Q’ Lokura

Sacude Viva la Pepa

Sofía Assis

Pocha Valenzuela

Alguiens Crews

Belén Torres y su conjunto

José Cortéz

Alma Zarza

Voladores (Ganadores del Pre Lomito)

Schiaretti habilitó obras de infraestructura en La Calera

en La Calera/Provinciales/Saldán/Sierras Chicas/Villa Allende

El gobernador Juan Schiaretti habilitó este miércoles obras en La Calera, localidad del departamento Colón. En primer lugar, el mandatario recorrió los trabajos realizados por la empresa Caminos de las Sierras, en la intersección de la Ruta E-55 y la Av. San Martín (Camino a Dumesnil).

Allí, la concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba finalizó la obra de sistematización del Arroyo Molino Viejo, que demandó una inversión de 45 millones de pesos.

“Es una alegría ver cómo progresa la localidad de La Calera. Y progresa porque este es el modelo de gestión Córdoba que llevamos adelante de manera conjunta con el intendente (Facundo) Rufeil”, expresó el gobernador durante su visita a la localidad.

Y agregó: “También van adelante las obras de cloacas, las obras de urbanización de las barriadas populares que lo precisan. Como sabe el intendente, la iniciativa que él tenga para que La Calera progrese y que pueda ayudar la Provincia, ahí estaremos siempre”.

En cuanto a la obra de sistematización del Arroyo Molino Viejo, consistió en la captación y entubamiento del curso de agua a lo largo de 61 metros, curso arriba del primer tramo existente de descarga al Río Suquía construido en el año 2010. El entubamiento del arroyo se ejecutó con un conducto de hormigón armado rectangular de tres metros de ancho por dos metros de alto.

La obra de captación constó en una transición a cielo abierto de hormigón, con muros de ala, entre el cauce del arroyo y el inicio del conducto cerrado.

En el sector intervenido, el arroyo presentaba una canalización a cielo abierto de baja capacidad, por lo cual durante las lluvias se producían desbordes que provocaban inconvenientes en la circulación vehicular sobre la avenida San Martín y la Ruta E-55 y en los predios colindantes a ambas arterias.

Más obras viales

En otro sector de La Calera, el mandatario provincial hizo el corte de cintas de la obra de rehabilitación la traza que permite atravesar la localidad de La Calera, vinculando la RP E-55 con la RP E-64, desde la Zona de Cuesta Colorada, hacia las Localidades de Saldán y Villa Allende.

La inversión tuvo un valor de 30 millones de pesos y fue ejecutada por la contratista Afema SA. El tramo de calzada asfaltada consistió en 1,45 kilómetros que incluyen las avenidas Gral. Paz, Vélez Sársfield y la calle Reyna.

Los trabajos ejecutados fueron bacheo manual y con fresadora, restitución de gálibo con fresadora, carpeta asfáltica con concreto grueso de 5 centímetros de espesor, construcción de cordones y badenes de hormigón, demarcación horizontal.

“Este era un compromiso que había asumido con alegría. Promesa hecha, promesa cumplida: ya está lista la repavimentación en el tramo de La Calera. Estamos repavimentando en Saldán hasta Villa Allende”, indicó el gobernador.

Y siguió: “Aprovechando que estábamos aquí hemos repavimentado unas cuadras que nos pidió el intendente y además estuvimos viendo la pasarela que está haciendo la municipalidad, que está muy linda y donde la Provincia también aporta”.

El gobernador también habilitó la repavimentación de la RP E-64 en el tramo comprendido entre La Calera, Dumesnil y Saldán, con una extensión de 8.2 kilómetros. A la vez que continúan los trabajos en dos tramos de la RP° E-54: Calle Caseros a Puente A° La Reducción (3,2 kilómetros) y Puente A° La Reducción a Pan de Azúcar (2 kilómetros).

Con estas obras, que a la fecha llevan un avance del 70 por ciento, se busca devolverle a los habitantes de la región las condiciones óptimas de confort y seguridad a la hora de transitar. Para ello, se realizó una inversión total de 700 millones de pesos.

Acompañaron a Schiaretti el intendente local Facundo Rufeil; el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el presidente de Caminos de las Sierras, Jorge Álves; y la legisladora Natalia Martínez.

 

Nueve Intendentes firmaron el estatuto del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana

en Colonia Tirolesa/Estación Juárez Celman/La Calera/Malvinas Argentinas/Provinciales/Villa Allende

El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora y sus pares de Malagueño, Pedro Ciarez; de La Calera, Facundo Rufeil; el presidente comunal de Los Cedros, Hugo Suárez; la encargada del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Villa Allende, María Teresa Riu-Cazaux de Vélez; la intendenta de Estación Juárez Celman, Myriam Prunotto; el intendente de Colonia Tirolesa, Óscar Lauret; la intendenta de la ciudad de Mi Granja, Claudia Inés Acosta; y de Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay, rubricaron hoy el estatuto del Ente Metropolitano.

El documento especifica la forma de Gobierno y la administración igualitaria de todos los firmantes; el régimen de contrataciones; los mecanismos participativos de planeamiento, control de la gestión y evaluación de resultados; y los recursos económicos y financieros que aportarán los integrantes y los que se gestionarán ante otras jurisdicciones.

“En un país donde se piden políticas de Estado a largo plazo y reina la grieta, que intendentes con distintas agendas se puedan unir más allá de los límites partidarios y puedan construir una alternativa en conjunto, con políticas que exceden lo inmediato, pensando en mejorar la calidad de vida de los vecinos es una señal de esperanza”, expresó en el lugar el intendente Martín Llaryora.

“A partir de hoy la palabra metropolitano empieza a tener fundamento y lugar para discutir los temas de abajo para arriba. Porque fueron las autonomías municipales la que fundaron el Ente que va a tener la potestad para trabajar en conjunto con Nación y Provincia”, añadió el jefe comunal.

“Al organismo lo ponemos en función nosotros, pero va a rendir sus frutos más adelante. Había que tener la valentía de poner tiempo, gestión y recursos para hacer obras más eficientes. Las calles ya no nos dividen, nos empiezan a unir. Para el Ente somos todos vecinos de un mismo lugar”, cerró su discurso Llaryora.

Tras el acuerdo consolidado al mediodía de hoy en el Jardín Botánico, el reglamento será enviado al Concejo Deliberante de cada ciudad para su aprobación, hecho que permitirá la constitución oficial del Ente.

Se trata de un importante avance que permitirá la generación de mecanismos institucionales para la puesta en común de problemáticas metropolitanas.

Tras su efectiva conformación, tendrá la facultad para la realización de obra pública interjurisdiccional y la articulación de servicios públicos como agua, energía, transporte, salud y conectividad de internet de fibra óptica; contemplando a su vez temáticas como la Economía Circular, la modernización del Estado, incorporación de nuevas tecnologías y otros temas de interés de las localidades del Gran Córdoba.  

En el Jardín Botánico, el secretario de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba, Gabriel Bermúdez, destacó: “El Ente es una herramienta que hay que construir y transitar, es el comienzo de una hoja de ruta para compartir experiencias y modernizar entre todos los Estados Municipales”

“Esto es posible gracias a la iniciativa del intendente Martín Llaryora”, resaltó el intendente de la ciudad de Malagueño, Pedro Ciarez. “Hay que terminar con la realidad de vecinos que tienen distinta calidad de vida a otros que viven cruzando la calle, solo por pertenecer a municipios diferentes”.

El gestor de la Municipalidad de La Calera, Facundo Rufeil, añadió: “Articular políticas tiene el fin de cambiar la calidad de vida a cada uno de los vecinos y vecinas de nuestros municipios, y para eso hemos creado el Ente”.

La intendenta de la ciudad de Juárez Celman, Myriam Prunotto, remarcó que desde el inicio de su gobierno hace 10 años “lucho por la conformación del Ente. Martín se lo puso al hombro y logró esta sinergia entre los intendentes. Gracias por tener esa visión de líder y armar los equipos para que se haga realidad”.

“Llaryora es un intendente que dejó de mirar para otro lado, se hizo cargo y buscó la forma para resolver los problemas a esos vecinos que por muchos años fueron postergados. Después de tanto tiempo hay un intendente en la ciudad de Córdoba que mira a donde nadie había mirado”, expresó Gastón Mazzalay, mandatario de la ciudad de Malvinas Argentinas.

“Los vecinos piden la misma calidad de servicios que hay en la ciudad de Córdoba y es un gran desafío para nosotros. Hoy, Colonia Tirolesa es un barrio más de Córdoba. Esta oportunidad que nos da la apertura del área metropolitana va a ser muy fructífera”, fueron las palabras del mandatario Óscar Lauret.

“Estamos muy agradecidos por tener en cuenta a Los Cedros, una localidad muy pequeña de tan solo 2.000 habitantes, cercana a Córdoba. En los pueblos chicos también izamos la celeste y blanca”, expresó por su parte el presidente comunal Hugo Suárez.

En la misma línea, la intendenta de la ciudad de Mi Granja, Claudia Inés Acosta, afirmó: “Los lugares pequeños son más postergados, nos cuesta mucho hacer entender por qué ciertos beneficios no llegan acá. Esta es nuestra oportunidad y se la debemos a Martín Llaryora”.

Por su parte, la encargada del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Villa Allende, María Teresa Riu-Cazaux de Vélez, agradeció al intendente Martín Llaryora por compartir la posibilidad de conformar el Ente que beneficiará a los vecinos del sector noroeste del Gran Córdoba.

Así, son nueve los municipios que, hasta el momento, integran el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, quedando abierta la posibilidad de incorporar nuevas localidades interesadas.

Municipios del Gran Córdoba adhirieron a la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares

en Colonia Tirolesa/Estación Juárez Celman/La Calera/La Granja/Malvinas Argentinas

Un grupo de municipios cordobeses del Gran Córdoba, que ya iniciaron el proceso de integración del Ente Metropolitano, adhirieron también ahora a la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares, organismo en formación que ya cuenta con la ciudad de Córdoba y otras importantes ciudades y localidades de la región.

“Participamos de esta red porque estoy convencida de la importancia de compartir experiencias y hacer alianzas estratégicas para el desarrollo de ciudades sostenibles y la contribución a la economía circular”, destacó la intendenta de Estación Juárez Celman, Myrian Prunotto.

La jefa comunal agradeció el apoyo de su par de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, y subrayó que “todo esto se da en el marco del acercamiento que se aceleró con la decisión de formar el Ente Metropolitano que, si bien aún se encuentra en formación, ya muestra los alcances que puede tener con acciones como esta”.

“No sólo educamos a las nuevas generaciones en conciencia ambiental, estamos haciendo nuevas generaciones comprometidas con el medio ambiente”, sintetizó Prunotto.

La Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares tiene entre sus principales objetivos el estímulo a la Economía Circular, “entendiendo que es necesario modificar la forma en que producimos y consumimos”.

Frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y deseo, la economía circular alienta un flujo constante, una solución virtuosa, en la que los residuos pueden ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo.  De esta manera, reducimos nuestros desechos y extraemos menos bienes naturales del planeta. Los problemas ambientales y la lucha contra el cambio climático, su efecto negativo sobre la biodiversidad y la creciente escasez de recursos, exigen soluciones globales.  Sin embargo, el papel de los gobiernos y ciudades es fundamental para fomentar una visión que permita enfocarse en el desarrollo sostenible local, mientras se despliega una estrategia global y se refuerzan las alianzas a nivel local y regional”, destaca la red en sus fines

La Red Iberoamericana de Gobierno y Ciudades Circulares tiene como objetivo “establecer las bases de un sistema económico sostenible a través de marcos de colaboración entre las instituciones públicas, las empresas privadas, los organismos locales y los ciudadanos”. 

Destacan en tal sentido que “la región Iberoamericana comparte una historia en común, los países que la componen tienen intereses similares y su integración es fundamental para lograr un desarrollo virtuoso, tal como lo plantea el Objetivo 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

Metas

. Fomentar el uso y desarrollo de energías renovables 

. Potenciar el empleo verde. 

. Generar asistencia técnica para el desarrollo de normativas ambientales. 

. Fomentar la educación ambiental, proyectos y planes de concientización que involucren activamente a la ciudadanía. 

. Contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades latinoamericanas.

. Generar espacios de capacitación y formación constantes, brindando herramientas prácticas para el desarrollo de los objetivos.

. Fomentar el comercio y la distribución de producciones sustentables.

. Compartir experiencias virtuosas que resulten novedosas.

. Promover espacios de financiamiento, generando acuerdos con bancos y organismos de crédito que busquen potenciar el desarrollo sostenible.

. Generar nuevos mercados, que contribuyan a potenciar la industria Sostenible, y a la distribución de producciones sustentables.

. Generar espacios de articulación entre empresas, representantes estatales, organizaciones e instituciones a los fines de generar acuerdos de trabajo.

 

1 2 3 7
Ir a Arriba