Menu

Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Archivo de etiquetas

myrian prunotto


Myrian Prunotto se reunió con más de 300 mujeres en el Encuentro de Lideresas del Norte

en Estación Juárez Celman/Política/Provinciales

La vicegobernadora electa compartió una reunión con más de 300 funcionarias y mujeres con poder de decisión en Jesús María.

El inmejorable marco de la Estancia Jesuítica de Jesús María fue el escenario que reunió este martes a más de 300 mujeres en el Encuentro de Lideresas del Norte que presidió la vicegobernadora electa de Córdoba, Myrian Prunotto.

Una charla motivadora sobre liderazgo, a cargo de la escritora y capacitadora Cristina Schwander, abrió el encuentro luego de que la gran concurrencia festejara con encendidos aplausos la masiva presencia de legisladoras, intendentas, presidentas comunales,  concejales y funcionarias del norte provincial.

A su turno, Prunotto ofreció una breve síntesis de su incursión por la política y su satisfacción por las transformaciones que logró para la comunidad de Estación Juárez Celman, ciudad en la que ocupó tres períodos de gobierno como intendenta y, luego, la gran gestión que hizo como primera presidenta de la historia del Ente Intercomunal de Gestión Metropolitana, donde en apenas un año consiguió llevar obras y servicios a las 10 ciudades y localidades que lo integran.

“La Política necesita más mujeres, por eso me entusiasma y enorgullece compartir esta reunión con ustedes, porque todas están involucradas con la buena política”, señaló la vicegobernadora electa.

Prunotto destacó especialmente el hecho de que las asistentes al encuentro representaban a varias identidades partidarias, celebrando que estaban juntas “sin importar la ideología de cada una”.

Finalmente, agradeció a la senadora Alejandra Vigo por ser la impulsora del programa Lideresas, convertido en ley provincial, y al gobernador Juan Schiarettti por haberlo impulsado políticamente.

 

Intensas jornadas de las tres vicegobernadoras electas de la Región Centro

en Política

Myrian Prunotto, de Córdoba; Gisela Scaglia, de Santa Fe, y Alicia Aluani, de Entre Ríos, compartieron dos intensas jornadas de trabajo en las que tejieron una amistosa relación que esperan trasladar a sus gestiones.

Representa un hecho histórico en la Argentina: por primera vez, la zona centro del país tiene tres vicegobernadoras electas que este diciembre asumen ese importante cargo, que les implica ser la segunda autoridad más importante de sus provincias.

A pocos días de ese acontecimiento, las tres compartieron en Córdoba dos intensas jornadas de trabajo en las que predominó la camaradería y fueron la semilla de una amistosa relación que esperan redunde en un intercambio permanente y productivo.

En efecto, las vicegobernadoras electas de Córdoba, Myrian Prunotto; Santa Fe, Gisela Scaglia, y Entre Ríos, Alicia Aluani; se comprometieron a estrechar vínculos y a lograr un aceitado intercambio de experiencias y esfuerzos comunes para mejorar la calidad de vida de sus comunidades provinciales.

Entre otras actividades que realizaron en la ciudad de Córdoba, las tres compartieron un encuentro con el embajador de Francia, Romain Nadal, y el cónsul de ese país, Joaquín Sonzini Astudillo, con los que dialogaron sobre las relaciones multilaterales entre el país galo y la Argentina.

Posteriormente, junto a la ministra de la Mujer de la Provincia de Córdoba, Claudia Martínez, y al representante residente adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Valentín González, las tres vicegobernadoras electas firmaron un acta compromiso para la Igualdad de Género entre las provincias que componen la Región Centro. 

Luego, asistieron a la presentación internacional del programa de “Modelización del Polo Integral de la Mujer: Herramientas de gestión para la atención de la violencia de género”, donde expertos internacionales destacaron la importancia de un enfoque interdisciplinario y herramientas de gestión eficientes para mejorar la respuesta ante la violencia de género.

La primera jornada de este encuentro entre las tres vicegobernadora electas finalizó con una cena que sirvió para intercambiar ideas y proyectos que tienen previstos concretar en sus gestiones.

En la segunda jornada, Prunotto, Scaglia y Aluani participaron en forma activa de la tercera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, recorrieron juntas los pabellones de la muestra adjunta y compartieron un almuerzo con el intendente de la ciudad de Córdoba y gobernador electo, Martín Llaryora, y otras autoridades municipales y provinciales.

El encuentro de las tres vicegobernadoras electas de la Región Centro fue celebrado como el inicio de una auspiciosa relación entre las tres mandatarias, para darle continuidad a los planes conjuntos que tienen las tres provincias que ocupan el corazón productivo del país.

 

El PNUD reconoció al Polo de la Mujer y llevará su modelo a toda la región

en Institucional

El proyecto se desarrolló con el apoyo de PNUD, en alianza con el Gobierno de Corea. El acto contó con la presencia de autoridades del poder judicial y legislativo; autoridades municipales y concejalas; universidades y sociedad civil.

Con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de la Mujer expuso los resultados del trabajo con el Centro de Políticas de Seúl del PNUD y el Gobierno de la República de Corea.

Se trata de la Modelización del Polo Integral de la Mujer, una herramienta que permite replicar y proyectar la experiencia de Córdoba al mundo.

Durante el evento, se presentó además la “Herramienta de Monitoreo y Evaluación del Polo Integral de la Mujer” basada en el modelo de los centros Sunflower de atención a personas en situación de violencia de la República de Corea.

“Es el reconocimiento a la experiencia regional de la Provincia de Córdoba, que se ha ido profundizando, expandiendo y consolidando como un Modelo de Gestión y que, a través del apoyo del PNUD y del desarrollo de esta herramienta científica, confirmamos que vamos en el camino correcto”, explicó Martínez.

La ministra remarcó que el Modelo del Polo Integral de la Mujerno es un modelo terminado, hasta que nunca más haya una víctima de violencia de género, vamos a seguir trabajando siempre con la misma fuerza”.

El acto contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez; su par de Coordinación, Silvina Rivero; el Fiscal General de la Provincia, Juan Manuel Delgado; la Secretaria General del TSJ, Agustina Olmedo; el Residente Adjunto del PNUD en Argentina, Valentín González; Alejandra García, Coordinadora de Género PNUD Argentina; Diego Borisonik, Profesional Técnico en Género PNUD Argentina; y Mujin Lee, analista del área de gobernabilidad y género de PNUD Corea.

«Estamos a medio camino en la implementación de la agenda 2030 y tenemos ODS en retroceso, de allí la importancia del trabajo en la lucha por eliminar la violencia de género en la región», destacó Valentín González de PNUD.

«Trabajar en la modelización es una decisión política y el compromiso de Córdoba habla del compromiso de la gestión para mejorar los servicios», reconoció Diego Borisonik.

El Modelo del Polo Integral de la Mujer es el resultado de años de trabajo y responde a un compromiso institucional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que integran la Agenda 2030.

Vale recordar que el desarrollo de esta política recibió recientemente de la mano de ORU Fogar el primer premio a la Buenas Prácticas Regionales, resultando reconocido entre más de 600 gobiernos nacionales y subnacionales.

También estuvieron presentes las vicegobernadoras electas de Córdoba, Miryan Prunotto; Santa Fe, Gisela Scaglia; y Entre Ríos, Alicia Aluani, quienes se comprometieron a seguir trabajando por la igualdad de género a nivel regional.

Descargar la Modelización del Polo Integral de la Mujer https://mujer.cba.gov.ar/polo-integral-de-la-mujer-modelizacion/

 

 

La vicegobernadora electa Myrian Prunotto hace territorio en el sur provincial

en Política/Provinciales

La vicegobernadora electa estuvo tres días en el departamento Río Cuarto donde se reunió con referentes de la política, el sector productivo, la academía y la iglesia.

La vicegobernadora electa de Córdoba, Myrian Prunotto, permaneció tres jornadas en el departamento Río Cuarto donde mantuvo reuniones con referentes de las fuerzas vivas del sur provincial y encuentros de armado político con referentes del radicalismo de la región. 

“Durante la campaña prometí que mi gestión iba a ser muy territorial, quiero estar cerca, escuchar a los actores, hacer diagnósticos y trabajar en soluciones junto a mis equipos y la gente, por eso vine al departamento Río Cuarto por segunda vez después de haber resultado electa y, por eso también, estuve hace pocos días en Villa María y la zona centro de la provincia”, sintetizó Prunotto al ser consultada sobre los motivos de su extensa estadía.

Producción y desarrollo

El extenso recorrido comenzó con una visita a la planta de Bio4 en Río Cuarto, donde el secretario de Desarrollo Regional de esa ciudad, Germán Dibella, interiorizó a la vicegobernadora electa sobre el enorme potencial que tiene la producción de energía y combustibles con materias primas y procesos que reducen el impacto ambiental y mejoran la rentabilidad de la producción Agrícola en la provincia.

El interés por lo que se sucede con el sector productivo se extendió en una visita al Parque Industrial Río Cuarto “Arturo Frondizi”, donde fue recibida por su presidente, Gustavo Perlo, y otras autoridades de la Asociación Civil que administra el espacio de 42 hectáreas del predio donde funcionan empresas que le dan valor agregado a la producción agropecuaria regional y aumentan sustancialmente las demandas de empleo. “Se trata del.mayor polo productivo de la ciudad del sur con 30 empresas que generan 300 millones de dólares de producción, exportan 30 millones de dólares al año y ocupan a 600 trabajadores”, explicó Perlo.

Educación

En el plano académico, Prunotto aprovechó la estadía para visitar la sede de la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde fue recibida por la rectora de esa casa de altos estudios, Marisa Rovera, y la vicerrectora, Nora Bianconi, con quienes mantuvo un diálogo sobre la importancia de la academia en relación al desarrollo productivo y las potencialidades que se pueden alcanzar a partir de las alianzas entre las casas de altos estudios, el gobierno y el sector privado.

El relevamiento a lo que sucede con el sector de la educación superior se completó al día siguiente, cuando la vicegobernadora electa fue recibida en la sede Río Cuarto de la Universidad Siglo 21 por su directora, Gisela Gallo; el responsable de Cultura y Experiencia del Alumno de esa institución, Nicolás Gallo, y los docentes José Augusto Lago y Héctor Ricardo Lago.

Política e instituciones

En el plano institucional, Prunotto también se hizo tiempo para compartir un desayuno de trabajo con el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, y otras autoridades de esa ciudad, entre las que se encontraban el secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Guillermo De Rivas; la directora del Centro Cívico riocuartense, Samanta David; el secretario de Desarrollo Regional, Germán Dibella y el subdirector de Registro Civil de Río Cuarto, Augusto Lago.

Dentro del contexto político y como ya lo viene haciendo desde que resultó electa, l,a futura vicegobernadora mantuvo diversas reuniones con referentes del radicalismo del sur provincial, entre los que se encontraban, además de dirigentes e integrantes de la juventud de ese partido, intendentes electos de ciudades y localidades de la región.

Empresarios y profesionales

La gira también contempló al sector representado por el Centro Empresarial, Comercial, Industrial y de Servicios (Cecis) de Río Cuarto, institución a la que Prunotto visitó dos veces durante su estadía, la primera para conocer a mujeres destacadas de la región que fueron agasajadas por la institución y, luego, para mantener un encuentro con autoridades del Cecis, encabezadas por su presidente, Atilio Lunardi; el gerente, Diego Cambria, y la presidenta de la Comisión de Mujeres de la entidad, Patricia Ricchieri, entre otros.

“Dialogamos con ellos sobre la importancia de la actividad privada como motor de desarrollo y la necesidad de establecer alianzas con los gobiernos y la academia para articular estrategias y proyectos que potencien las virtudes de cada sector”, sintetizó Prunotto.

La gira la llevó luego a la sede del Colegio de Abogados de Río Cuarto, donde fue recibida por su presidente, Esteban Marrero; la vicepresidenta, Ana Rinaudo; la secretaria, Patricia Saleme, y el tesorero, Francisco Remondino, entre otros, con quienes intercambiaron ideas y buscaron espacios comunes de cooperación.

Sociedad y Región

La extensa estadía de Myrian Prunotto en el sur provincial se completó con un encuentro con el diácono Daniel Giménez, quien la recibió en la sede de Cáritas Río Cuarto junto al coordinador Carlos Martinetto para un diálogo en el que enfocaron la situación de los sectores más vulnerables.

Posteriormente, la vicegobernadora electa se trasladó a Chucul para compartir la feria de artesanos y dialogar con autoridades locales y, finalmente, viajó a Las Higueras para recorrer la obra del nuevo edificio comunal de esa localidad.

“Me llevo un panorama muy completo de la realidad, las potencialidades y las demandas de los habitantes de esta región, con los que nos mantendremos en contacto permanente para un accionar conjunto que multiplique el inmenso capital humano y natural que tiene este sur provincial”, concluyó Prunotto.

 

Acuerdos de cooperación entre el Ente Metropolitano y la Universidad Blas Pascal

en Educación

La presidenta del organismo intermunicipal, Myrian Prunotto, firmó dos convenios con la rectora de esa casa de altos estudios, Teresa Olivi. El acuerdo incluye promover las becas Telco 2024.

El Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana de Córdoba avanza en su red de alianzas estratégicas con importantes instituciones que le permitan extender sus objetivos de desarrollo regional. En ese contexto, este lunes, su presidenta, Myrian Prunotto, firmó convenios de cooperación y acciones conjuntas con la rectoría de la Universidad Blas Pascal, Teresa Olivi.

Los acuerdos contemplan el compromiso de trabajar en forma conjunta en acciones coordinadas que conlleven la necesidad de capacitar a especialistas y confeccionar proyectos que demanden las necesidades de producción y desarrollo de la región del Gran Córdoba.

Uno de los documentos firmados establece la mútua colaboración en la selección de beneficiarios de las becas Telco 2024, destinadas específicamente a mujeres en el área de las telecomunicaciones.

“Celebro este acercamiento con otra prestigiosa universidad de Córdoba y especialmente el enorme panorama que se abre en esta relación, tanto por lo que ellos tienen para aportarnos desde lo académico y humano como lo que el Ente puede ofrecerles al presentarles un campo de trabajo real y concreto sobre las necesidades de la región”, señaló Myrian Prunotto.

Este acuerdo se enmarca dentro de las acciones que el Ente ya viene desarrollando con otras casas de altos estudios de la provincia, entre las que se cuentan la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica.Nacional de Villa María.

 

Quedó constituido el Nodo de Cooperación Internacional que funcionará en el Campus Norte

en Institucional/Provinciales

El acto de lanzamiento fue presidido por la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto y las principales autoridades de la UNC. Firmaron el compromiso representantes de una docena de países y miembros del sector productivo de Córdoba.

Quedó constituido formalmente este martes el Nodo de Cooperación Internacional que funcionará en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba y que integran esa casa de altos estudios junto a instituciones y representantes de países de todo el mundo.

La puesta en marcha de este nuevo eje de trabajo fue impulsada por el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana de la Provincia de Córdoba que preside la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto, y el Prorrectorado de Desarrollo Territorial de la UNC, a cargo de Marcelo Conrero.

Del acto formal de constitución participaron autoridades de la UNC y de la Provincia, representantes de una veintena de consulados, cámaras de comercio de Córdoba, la UIC y el Club Atlético Talleres, entre otras entidades presentes.

El nuevo Nodo buscará promover y facilitar la cooperación internacional sostenida, contribuyendo con el fortalecimiento de las relaciones participantes, y fomentando el diseño de soluciones innovadoras vinculadas a temáticas de interés mutuo que impulsen el desarrollo socioeconómico de los países miembros. 

En la oportunidad, Prunotto destacó la celeridad con la que se logró conformar el Nodo y propuso, a tono con los objetivos del  eje y como primera acción, la elaboración de una declaración conjunta en repudio de los episodios de violencia que hoy angustian al planeta, instando a retomar el diálogo y la paz.

Por su parte, Conrero valoró especialmente la participación de los sectores presentes, y se refirió al marco institucional en que se inscribe la creación del Nodo, pensando en cómo colaborar positivamente con el desarrollo regional de la provincia de Córdoba, conformando agendas comunes y aunando esfuerzos.

Además de Prunotto y Conrero, firmaron el acta de constitución, el rector de la UNC, Jhon Boretto; el prorrector de Cooperación Interuniversitaria de la UNC, Rogelio Pizzi; la prosecretaria de Relaciones Internacionales de la UNC, Elena del Carmen Pérez; el Rector de la Universidad del Sentido del Vaticano, Hugo Juri, el vicedecano de la la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba, Jorge Abet; el vicedecano del Cuerpo Consular de Córdoba, Sergio Lais-Suárez; los cónsules honorarios de Austria, Federico Víctor Scherzer; de Timor Leste, Javier Calviño Pazos, de Armenia, Juan Carlos Merdinian; de Bélgica, Lieve Ecker; de Alemania en Córdoba, Walter Francisco Oechsle; de Suiza, Roque Alberto Burcher; de Dinamarca y Suecia, Emilio José Viramonte Olmos; el representante de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina Delegación Córdoba, Daniel José Griboff; el secretario de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina Delegación Córdoba, Claudio Martin Viale; la directora general de la Cámara de Comercio de Córdoba, Nadia Villegas; el director de Comunicación y Vinculación Institucional del Club Atlético Talleres, Miguel Cavatorta; el tesorero de la Unión Industrial Córdoba, Ricardo Occhipinti; el presidente del Centro Vasco Argentino, Alejo Martín; la gerente de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Agencia Pro Córdoba, Sofía Garzón; el presidente de la Agencia Competitividad Córdoba, Fernando Sibilla; el responsable de Comunicación y Marketing Digital de la Agencia Córdoba Turismo, Roberto Utrera, y la gerente de Legales de la Agencia Innovar y Emprender, Valeria Avalle.

Durante el encuentro, representantes de los distintos consulados y cámaras de comercio coincidieron en la voluntad de trabajar en conjunto y colaborativamente con la UNC, la provincia de Córdoba y otras instituciones involucradas, con interés en establecer acuerdos y desarrollar acciones conjuntas.

Objetivos

El Nodo de Cooperación Internacional integrará el espacio colaborativo CampX del Campus Norte de la UNC, que es cogestionado por el Prorrectorado de Desarrollo Territorial y la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, y cuyo objetivo es generar puntos de convergencia y articulación intersectorial que permitan desarrollar y difundir conocimientos valiosos para la matriz productiva regional.

El nuevo Nodo se sumará a los cuatro que funcionan actualmente en Campus Norte (nodos Movilidad Sostenible, Mujeres, Pyme, e Innovación en Salud), y estará centrado en el fortalecimiento de las relaciones internacionales entre los países participantes y la búsqueda de soluciones innovadoras.

Entre los fundamentos de creación se señala que “la internacionalización territorial representa la búsqueda del desarrollo local en el contexto de la globalización, y se subraya la necesidad de coordinar agendas concertadas por los actores locales e internacionales para llevar adelante acciones de impacto local y regional”.

Algunos de los objetivos de este nuevo espacio son: “generar oportunidades de I+D+i conjunta en áreas de interés mutuo, promover la transferencia de conocimiento y tecnología entre los países participantes, y fortalecer la educación y la capacitación mediante el desarrollo de programas de educación que contemplen la actualización de conocimientos y competencias necesarias para el trabajo, la mejora de la calidad de la fuerza laboral y la empleabilidad de la ciudadanía”. 

 Asimismo, se busca “fomentar el intercambio académico y cultural, apoyar el comercio, la inversión y la competitividad a través de políticas públicas,  facilitar el acceso a recursos financieros y técnicos desde entidades internacionales, y contribuir a la resolución de problemas globales (avance tecnológico, empleabilidad, cambio climático, pobreza, salud global e igualdad de género, entre otros), así como a la imagen positiva de la Provincia de Córdoba”.

 

Prunotto vivió un intenso fin de semana en el que participaron intendentes y jefes comunales

en Política/Provinciales

La vicegobernadora electa presidió en Arroyo Cabral un encuentro que reunió a intendentes, en función y electos, de todos los colores políticos.

La vicegobernadora electa de Córdoba, Myrian Prunotto, vivió un intenso fin de semana que se coronó en Arroyo Cabral con un encuentro del que participaron intendentes y jefes comunales electos de la región centro y en el que estuvieron representados referentes de todos los partidos políticos que gobiernan municipios y comunas del departamento San Martín y la zona.

En el encuentro, Prunotto destacó que espera iniciar el 10 de diciembre una gestión enfocada en mejorar la calidad de vida de los cordobeses de toda la provincia, para lo que cuenta con “mantener una relación franca, colaborativa y directa con cada uno de los intendentes y presidentes comunales, sin importar de qué partido son”.

“Junto a Martín Llaryora dijimos que hacíamos una alianza no sólo para ganar las elecciones sino fundamentalmente para gobernar la provincia con todos”, enfatizó Prunotto.

La gobernadora electa agradeció especialmente al intendente anfitrión, Pablo Alcalino, y a su par de Silvio Pellico, Leticia Alloco, quienes “no sólo cumplieron un rol fundamental en el armado del encuentro, sino que vienen trabajando desde hace mucho para posibilitar el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas entre dirigentes de distinto color político”.

Además del intendente anfitrión, estuvieron presentes jefes comunales en función y electos de Villa Nueva, La Carlota, Alto Alegre, Luca, La Palestina, Ballesteros, Ballesteros Sud, Morrison, Las Perdices, Ticino, James Craik, Ausonia, Dalmacio Vélez, Etruria, Chazón, La Laguna, Silvio Pellico, Costa Sacate, Pampayasta, Colazo, Santa Eufemia, Alejandro Roca y Calchin.

“El carácter multipartidario del diálogo que encabezó en Arroyo Cabral la vicegobernadora electa Myrian Prunotto podía apreciarse a simple vista. En el estrado estaba sentado el intendente justicialista de Villa Nueva, Natalio Graglia, y en la primera fila se hallaba quien habrá de sucederlo en diciembre, el radical Ignacio Tagni”, comentó un medio local.

Participación y capacitación

Prunotto recomendó a los intendentes electos que están a punto de iniciar su gestión que “enfoquen sus gobiernos en la gente y con esa gran herramienta que es la planificación participativa”, tras lo cual recordó que esa fue la base del éxito de su gestión como intendenta de Estación Juárez Celman, que “pasó de ser una ciudad dormitorio a convertirse en una ciudad universitaria”.

Precisamente, la reunión contó con la participación del prorrector de Desarrollo Regional de la Universidad Nacional de Córdoba, Marcelo Conrero, quien ofreció detalles sobre los objetivos que la casa de altos estudios tiene para apuntar el progreso en el interior provincial, con eje en las actividades que nuclea en el Campus Norte, sede de la UNC en Estación Juárez Celman.

La presencia de Myrian Prunotto en el corazón del departamento San Martín forma parte de una serie de giras por el interior que ya la llevó en oportunidades anteriores a los departamentos Río Cuarto e Ischilín.

1 2 3 22
Ir a Arriba