Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Categoría

Colonia Caroya

Información

Municipalidad
Tel:03525-466306 (Tel), 03525-463203 (Privada Intendente), 03525-466305 (Tel/Fax int. 125)
Direccion:Av. San Matín 3899 - ( 5223 ) COLONIA CAROYA
Mail: [email protected]
Mail: [email protected]
Web: http://www.coloniacaroya.gov.ar

Estado del clima

Esta pintoresca localidad es el destino ideal para quienes quieran descansar, tomar contacto con la naturaleza y disfrutar de una excelente gastronomía, que se distingue a nivel nacional por la producción de salames caseros, quesos y vinos de excelente calidad.

Entre sus atractivos principales se encuentra la visita a viñedos y bodegas, y atractivos paseos culturales que invitan a descubrir las costumbres de los primeros italianos que fundaron el poblado.

Construida en 1616, la Estancia Jesuítica que alberga esta localidad guarda entre sus muros una rica historia para descubrir y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.



Myrian Prunotto en Sinsacate, Jesús María y Colonia Caroya

en Colonia Caroya/Jesús María/Política/Provinciales/Sinsacate

“Es tiempo de aliarse con los que quieren trabajar con y para la gente”, dijo la candidata a vicegobernadora.

En el marco de una gira por el norte provincial, la candidata a vicegobernadora por Hacemos Unidos por Córdoba, Myrian Prunotto, visitó este martes localidades y ciudades de los departamentos Totoral y Colón. En el marco de una gira por el norte provincial, la candidata a vicegobernadora por Hacemos Unidos por Córdoba, Myrian Prunotto, visitó este martes localidades y ciudades de los departamentos Totoral y Colón. El recorrido comenzó en Sinsacate, donde compartió un desayuno con jóvenes dirigentes radicales y justicialistas de la región. “Es tiempo de aliarse con todos los que tengan vocación de trabajar con la gente y para la gente”, les dijo Prunotto a los asistentes, a quienes instó a “sumar a todos aquellos que quieran superar la grieta y hacer gestión para mejorar la calidad de vida de los cordobeses, con la camiseta de la provincia y más allá de los partidos y las ideologías”. Estuvieron presentes en el encuentro, la candidata a legisladora por el departamento Totoral, Cinthia Llovel; el  candidato a intendente de Sinsacate, Jonathan Correa; el candidato a intendente de Jesús María, Mauro Di Poi; la presidenta comunal electa de Los Mistoles, Gisela Becerra; la candidata a presidenta comunal de Tinoco, Dalma Bustos, y su par de Simbolar, Sol Ochoa, que con sólo 21 años es la candidata más joven de la región.

En Jesús María

Posteriormente, la candidata a vicegobernadora se trasladó a Jesús María, donde compartió una Caminata con el candidato a intendente Mauro Di Poi; el candidato a legislador departamental de Colón, Gustavo Brandán, y la candidata a Intendenta de Colonia Caroya, Paola Nannini, entre otros.

En Colonia Caroya

Pasado el mediodía, Prunotto se trasladó a Colonia Caroya, donde visitó las instalaciones de la empresa LAC, dedicada a la logística y los servicios, donde fue recibida por el Ceo de la empresa, Luis A. Carrizo, junto a Brandán y Nannini. Prunotto se interiorizó sobre la demanda laboral de la empresa, que tiene actualmente casi 900 puestos de trabajo y pretende ampliarlo con novedosas iniciativas en el campo de la tecnología. Para finalizar su visita al norte, Prunotto, Nannini y Brandán supervisaron el avance de la obra del viaducto de Ruta 9 y avenida San Martín, del que ya se habilitó la rotonda bajo nivel.

Myrian Prunotto recorrió y presidió seis actos durante este sábado

en Colonia Caroya/Mendiolaza/Río Ceballos/Unquillo

En una sola jornada, recorrió y presidió actos de lanzamiento, inauguraciones y reuniones en seis localidades de tres departamentos distintos.

En el marco de su intensa campaña por el interior provincial, la candidata a vicegobernadora de Hacemos Unidos por Córdoba, Myrian Prunotto, recorrió y presidió actos en seis localidades de tres departamentos distintos durante este sábado.

La intensa gira comenzó en el departamento Punilla, donde inauguró la sede partidaria de Villa Giardino, realizó una extensa caminata por las calles de esa localidad junto al candidato a intendente, Ariel Aliendro, y una nutrida comitiva de autoridades, candidatos y vecinos de esa localidad y de Punilla, con quienes luego hicieron el acto de apertura de campaña en la Colonia Belgrano.

Luego, Prunotto se dirigió a Huerta Grande, donde mantuvo una reunión con el intendente local, Matías Montoto, el candidato a sucederlo, Héctor Murua, y las mujeres que integran la lista para concejales y tribunos de cuentas.

Al mediodía, la candidata a gobernadora viajó hasta el departamento Colón, para participar en Unquillo de un multitudinario encuentro de mujeres organizado por la candidata a legisladora Luciana Presas.

En esa reunión, se encontró con las candidatas a legisladoras por Hacemos Unidos Dolly Romero (PRO), Sabrina Valor (UCR) y Ximena Canto (PJ); con el legislador Carlos Presas y con el candidato a legislador departamental y actual intendente de Colonia Caroya, Gustavo Brandán, con quienes siguió hasta la tarde noche en otros dos actos: primero en Mendiolaza, para acompañar a Nicolás Martínez Dalke en su lanzamiento como candidato a intendente de esa ciudad, acto del que también participaron otras autoridades y candidatos locales.

Al caer el sol, Prunotto, acompañada también por las candidatas Dolly Romero, Sabrina Valor y Luciana Presas, junto a Brandán, Presas y otros referentes, participaron del acto de lanzamiento de campaña de Eduardo Baldassi en Río Ceballos, ciudad donde una multitud ovacionó a los referentes de la coalición que lleva a Martín Llaryora como candidato a gobernador.

El Súper sábado de Myrian Prunotto finalizó en Río Primero, donde acompañó el lanzamiento de campaña de la intendenta Cristina Cravero y compartió escenario con la candidata a legisladora por distrito único María del Rosario “Charo” Acevedo, y los candidatos a legisladores departamentales Juan José Blangino y Gabriela Mansilla.

Aporte del Ente Metropolitano para iluminar un barrio de Colonia Tirolesa

en Colonia Caroya

La mejora se realizó mediante un convenio con el Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia, Epec y la Municipalidad de esa localidad del Gran Córdoba.

El Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana firmó un convenio con el Ministerio de Servicios Públicos, EPEC y la Municipalidad de Colonia Tirolesa para dotar de iluminación a un nuevo barrio de esa localidad del Gran Córdoba.

El acuerdo, que permite realizar las obras necesarias para iluminar el barrio Estación Colonia Tirolesa, fue rubricado en un acto público por el presidente de Epec, Jorge Daniel González; la presidenta del organismo municipal, Myrian Prunotto; el director ejecutivo del Ente, Marcelo Mansilla, y el intendente de Colonia Tirolesa, Oscar Lauret.

“Estamos muy satisfechos de poder lograr mejoras de este tipo en muy poco tiempo, algo que se facilita por las posibilidades de agilizar procesos que tiene el Ente, por su condición de autárquico,  autofinanciado e intermunicipal”, destacó Prunotto.

El barrio beneficiado tiene 126 lotes, con muchas viviendas familiares ya habitadas, y para su iluminación el ente aportó 71 lámparas de alumbrado urbano con tecnología led.

 

Córdoba e Italia renuevan acuerdo de cooperación cultural

en Colonia Caroya/Colonia Tirolesa/Cultura/La Calera/Provinciales

Este viernes, el gobernador Juan Schicaretti firmó un acuerdo de cooperación cultural entre Córdoba e Italia, para promover la enseñanza de la lengua y la cultura italiana en las escuelas de la provincia.

De la rúbrica también participó el ministro de Educación y su par de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Walter Grahovac Paulo Cassinerio respectivamente; el embajador de Italia en Argentina, Fabrizio Lucentini; la Cónsul General de Italia en Córdoba, Giulia Campeggio; y el secretario de Integración Regional, Jorge Montoya.

El entendimiento, con una duración de tres años, es una actualización del que fuera rubricado en los mismos términos en 1997 entre el Consulado y la Provincia de Córdoba.

Dicho acuerdo beneficiará a los alumnos de las escuelas alcanzadas por la presente cooperación cultural, quienes podrán obtener el certificado internacional de competencia en lengua italiana (CILS) que se conseguirá, previo examen, una vez finalizados los estudios.

Es una alegría para los cordobeses poder ratificar este acuerdo con la republica de Italia, que significa reafirmar y renovar nuestros lazos que unen a la provincia con Italia. Tenemos en Córdoba un 70 por ciento de habitantes que tiene origen italiano”, dijo el gobernador.

Durante su discurso, el mandatario celebró que a partir de ahora escuelas ubicadas en todo el territorio provincial impartirán «el idioma italiano en nuestra provincia, por eso me alegro que más de 50 colegios tengan la enseñanza de italiano”.

El embajador agradeció el acogimiento y la hospitalidad cordobesa en su primera visita a la provincia. “Me siento en casa, y creo es el mismo sentimiento de todos los italianos que viven en esta provincia”, sostuvo el funcionario.

Lucentini, además, señaló que “los italianos, los argentinos y los cordobeses, en particular, compartimos muchas cosas. Se dice que el 70 por ciento de la población de Córdoba es de descendencia italiana. Compartimos valores, democracia, libertad y el amor por el trabajo para mejorar nuestra condición y la de nuestros hijos”.

Y agregó: “Este acuerdo es muy importante porque permite continuar y seguir fortaleciendo los lazos mirando al futuro y preservando los valores que compartimos. Los estudiantes son el futuro de la relación entre Italia y Córdoba”.

Además, la Embajada de Italia en Buenos Aires, a través del Consulado General de Italia en Córdoba, promoverá un programa de formación de los docentes de italiano en las escuelas participantes. A su vez, la Embajada Italiana, a través de su Consulado, se compromete a proveer material didáctico para las instituciones educativas.

Ente gestor

Para alcanzar los objetivos del presente programa, la Embajada de Italia en Buenos Aires, a través del Consulado General de Italia en Córdoba, utilizará la figura de un Ente Gestor.

Este órgano será el encargado del cumplimiento del presente Programa de cooperación cultual de su gestión económica, y de la evaluación del mismo a través de una Comisión Directiva compuesta por un representante del Consulado General de Italia en Córdoba, un representante del Gobierno de la Provincia de Córdoba, y un representante del Ente Gestor.

Escuelas alcanzadas por el acuerdo

Con la firma del presente acuerdo, el Gobierno de Córdoba mantendrá la enseñanza del italiano con estatus de materia curricular en las siguientes escuelas:

  • Capital: Escuela Normal Superior “Alejandro Carbó”; IPEM Nº 270 “Gral. Manuel Belgrano”; IPEM N°196 “Alicia Moreau de Justo”; IPEM N° 43 “Hipólito Yrigoyen”; IPEM Nº 39 “Don Bosco”; IPEM Nº 195 “Tte. Pedro Ignacio Bean”; IPET  Nº 251 Guarnición Aérea Córdoba”; IPETyM Nº 246 Amadeo Sabattini; IPEM Nº 268 “Deán Funes”; Escuela “20 de Junio”; Escuela “Nicolás Avellaneda”.
  • General San Martín: IPEM Nº 180 “Rafael Obligado” (Ticino).
  • Colón: IPETyM  N° 69 “Juana Manso de Noronha” (Jesús María); IPEM Nº 349 “Giovanni Bosco” (Colonia Caroya); IPEM Nº 165 “Pbro. Bonoris” (Colonia Caroya); IPET yM Nº 83 “Dr. René Favaloro” (Colonia Tirolesa); Escuela “República de Italia” (Colonia Caroya); IPETyM N°73 “Margarita Weild de Paz” (La Calera).
  • Río Cuarto: IPEM Nº 283 “Fray M. Esquiú” (Río Cuarto); IPEMyT Nº 280 “Agustín Tosco” (Coronel Moldes); Escuela “María Eva Duarte” (Río Cuarto).
  • San Justo: Escuela Normal Superior “Nicolás Avellaneda” (San Francisco); IPEM N° 315 “José Hernández” (San Francisco); IPET N° 50 “Ing. Emilio F. Olmos” (San Francisco).
  • Marcos Juárez: IPEM Nº 276 “Dr. Ricardo Coloccini” (Cruz Alta); IPET Nº 47 “Norberto José. Quadri” (Corral de Bustos); Escuela Normal Superior “Gral. Manuel Belgrano” (Marcos Juárez).
  • Tercero Arriba: IPEM Nº 72 “Juventud Unida” (Oliva).
  • Juárez Celman: IPET Nº 100 “Benita Arias” (La Carlota).
  • Roque Sáenz Peña: Escuela “Manuel Belgrano” (Laboulaye).
  • Río Segundo: IPEM N° 341 (Manfredi).

Además, la Provincia promoverá la enseñanza del italiano en otras escuelas, públicas o privadas, que así lo solicitaran.

Se licitó la construcción de un paso sobreelevado en la principal calle de acceso de Jesús María

en Colonia Caroya/Jesús María

El ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa encabezó el acto de licitación para construir un paso sobreelevado en la Avenida San Martín (Ruta Provincial E-66) de la ciudad de Jesús María, departamento Colón. Esta vía es el principal de acceso, tanto a la localidad de Jesús María – al norte-, como a Colonia Caroya – al sur de la Ruta Nacional 9.

La Ruta Nacional 9 constituye la principal vía carretera de vinculación desde la ciudad de Córdoba hacia el norte del país. En su recorrido atraviesa, a modo de una travesía urbana, las localidades de Jesús María y Colonia Caroya. En este sector, la vía convive con el trazado urbano de dichas localidades, generando una combinación de usuarios urbanos y rurales, locales y pasantes, en el mismo espacio. En particular, las dificultades para el fluído del tránsito se presentan en el sector de la intersección entre la Ruta Nacional 9 y la Avenida San Martín (Ruta Provincial E-66).

La obra tiene una longitud total de 1210 metros. Se extiende desde la Av. Juan B. Justo – al oeste, hasta el tramo de la ruta que actualmente posee calzada única con doble carril en cada sentido – al este, cercano a la localización de la pasarela peatonal.

El paso sobreelevado se materializa a través de un puente de 60 metros de longitud, conformado por dos vanos. Debajo de éste se ejecutará una rotonda de 15 metros de diámetro.

Acompañaron al ministro Sosa, el intendente de Colonia Caroya, Gustavo Brandán; el legislador del departamento Colón, Carlos Presas; el secretario de Gobierno de Jesús María, Federico Zárate; y el subdirector de Vialidad Provincial, Cristian Gervasisni.

Al referirse a la obra, Sosa dijo: “Para este Gobierno, la Ruta Nacional 9 Norte es una prioridad si bien es una arteria que corresponde a Nación. Y esta obra que estamos licitando es un compromiso asumido por el gobernador para solucionar los problemas en el tránsito de las localidad de Colonia Caroya y Jesús María”.

Asimsimo, el Ministro de Obras Públicas remarcó que en la zona “vamos a ejecutar la sistematización vial mediante intersecciones tipo rotonda en la ciudad de Jesús María: una en el acceso a AGD – planta YPF, otra en la calle 136, y la tercera en el acceso a la planta Arcor”.

En la licitación, presentaron ofertas las empresas Afema SA y ApeSa. El presupuesto oficial asciende a 813.176.482 pesos.

Schiaretti firmó el contrato para obras de acceso a Jesús María y Colonia Caroya

en Colonia Caroya/Jesús María

El gobernador, Juan Schiaretti, este miércoles firmó el contrato para la obra de sistematización vial de accesos sobre la ruta nacional 9 norte, entre Jesús María y Colonia Caroya, cuya finalidad es optimizar la seguridad del tránsito.

Es muy bueno que pongamos en marcha estos cruces en la 9 norte, desde Colonia Caroya a Jesús María, que es una inversión de 500 millones de pesos. Acabamos de firmar el contrato y espero que empecemos antes que termine enero. En marzo del año que viene debe estar terminado”, sostuvo Schiaretti.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación, Walter Grahovac; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; el legislador, Carlos Presas; el intendente de Colonia Caroya, Gustavo Brandán; y su par de Jesús María, Luis Picat.

La iniciativa, a cargo de Vialidad provincial, contempla la ejecución de tres intersecciones sobre la ruta 9 (señalizadas y demarcadas), en la ciudad de Jesús María: acceso a AGD–planta YPF, calle 136 y acceso a planta Arcor.

Los trabajos mejorarán el acceso a la ciudad y la circulación sobre la ruta 9, que tiene un importante volumen de tránsito particular y de transporte de cargas. El contrato de la obra se suscribió con la empresa Afema, por un monto de 490.487.371 de pesos.

Asimismo, el proyecto incluye la pavimentación de calle Maestra Prosdócimo, en una longitud de 2.600 metros desde calle 10 hasta calle Santos Nobile Sur.

El Gobernador también anunció que el primero de febrero se adjudicará la obra del cruce de la avenida San Martín, que “es clave para unir Colonia Caroya con Jesús María, para que este conglomerado que conforman las dos ciudades, junto con Sinsacate, tengan una unión adecuada, y esperamos que en marzo esté empezando el cruce a distinto nivel en la avenida”.

Schiaretti señaló además que todas estas obras comprenden una inversión que supera los 2 mil millones de pesos en las localidades.

Por otra parte, el primer mandatario destacó que “es una satisfacción cumplir con los vecinos y con los habitantes de cada rincón cordobés y desarrollar las acciones que les permita mejorar la calidad de vida y progresar”. Y agregó: “este conglomerado está llamada a ser un polo de progreso y desarrollo importante en la provincia de Córdoba, por eso me alegro también la decisión que tomaron los intendentes de trabajar y constituirse como región”.

A su turno, el intendente Brandán, señaló: “El gobernador Schiaretti, ya en su tercer mandato, viene dejando las bases para la Córdoba futura y moderna, y ha transformado esta provincia en todos los rincones con obras, muchas que ya disfrutamos y otras que nos daremos cuenta en muchos años de la importancia que tienen, como los gasoductos o las rutas”. Y agregó: “En nuestra región esto que hoy se firma es algo histórico, y hoy lo hacemos realidad al igual que otras obras que se han ido haciendo”.

Por otra parte, Picat expresó: “Con los intendentes de Colonia Caroya y Sinsacate hace poquito firmamos el Ente Intermunicipal, algo que usted Gobernador había anunciado en la Legislatura, y lo hemos tomado como ejemplo y así concretar el trabajo conjunto. El Gobernador tiene una mirada regional y estatal. Él decía vamos a hacer tal cosa, y cada día nos va demostrando que cumple con su palabra. Y lo debo agradecer y reconocer desde el lado privado y del lado público, porque es un beneficio para todo”.

Pavimento en calles

Posteriormente, Schiaretti habilitó las obras de pavimento en calles de acceso a diferentes escuelas de Colonia Caroya.

Inauguramos 2 mil metros de pavimento que es de acceso a escuelas, una necesidad que había planteado el intendente Brandán y, que pagamos de manera conjunta, mitad la municipalidad y la mitad la provincia.  Esto nos permite garantizar el acceso de lo que se está transformando en un polo educativo en Colonia Caroya”, afirmó el primer mandatario provincial.

A través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se pavimentaron 20 cuadras que beneficiarán a alumnos y docentes de distintas instituciones educativas. El monto total de la inversión ascendió a 85 millones de pesos.

Los trabajos fueron coordinados por la Dirección de Vialidad provincial, y estuvieron a cargo de la empresa Marinelli, en el marco del Programa de Inversiones Municipales.

Se ejecutaron pavimentos rígidos de hormigón en calles y esquinas de acceso a los siguientes establecimientos educativos: Ipem 349 Giovanni Bosco, Manuel Belgrano, República de Italia e Instituto de Educación Especial Niño Jesús. Las calles pavimentadas son: Gorizia, Coseani, Romanutti, Udine y Rizzi, en una longitud total de 1.840 metros.

El IPET 412 estará listo para el inicio del ciclo lectivo

Durante su visita, Schiaretti aprovechó para recorrer el nuevo edificio del Ipet 412. Esta nueva infraestructura de la escuela técnica está ubicada en la zona norte de la ciudad, verifica un avance del 98 por ciento y tiene una inversión de 90.694.618 pesos, que beneficiará a 483 alumnos.

Esta escuela Ipet se va a terminar ahora y seguramente el ciclo lectivo se va iniciar en este nuevo edificio educacional, porque los chicos tienen el derecho a un a comenzar las clases allí”, afirmó Schiaretti.

El lugar será uno de los establecimientos más grandes de la localidad, con 2.984 metros cuadrados cubiertos, 87 metros cuadrados de galería, 509 metros cuadrados de playón deportivo, y 1.437 metros cuadrados de veredas y explanada.


En este sector, la Municipalidad adquirió un terreno de 2.500 metros cuadrados para construir el edificio de la Universidad Popular. Cerca, se construye una escuela PROA -de nivel medio y con orientación en biotecnología y en programación y desarrollo de software-, que sumará otros 2.500 metros cuadrados cubiertos. A este lugar se lo denomina el Polo Educativo Caroyense.

Schiaretti: “el Frente de Todos y Cambiemos son dos caras de la misma moneda”

en Colonia Caroya/La Calera/La Granja/Río Ceballos/Saldán/Unquillo

Hacemos por Córdoba realizó el miércoles por la noche el acto de campaña correspondiente al departamento Colón. Es el primero de una serie de actos que organizará HxC a lo largo de la provincia. El gobernador Juan Schiaretti encabezó el acto diciendo que el kirchnerismo y cambiemos “son dos caras de una misma moneda, representantes de un gobierno nacional y de un gobierno porteño que nunca habla de las desigualdades que tiene la Capital Federal y el conurbano” y en referencia a las retenciones agregó que “hace más de 15 años nos meten la mano en el bolsillo y es hora de que eso se termine”.

El mandatario provincial estuvo acompañado por la candidata a diputada nacional, Natalia de La Sota; el vicegobernador Manuel Calvo; el intendente de Colonia Caroya y candidato a diputado nacional, Gustavo Brandán; y el intendente de Río Ceballos, Eduardo Baldassi. Schiaretti expresó que “los privilegios siguen estando en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense. Eso debe terminar, y la garantía para que eso se termine somos nosotros los cordobeses, los que no somos manos de yeso de ningún porteño que venga a decirnos cómo tenemos que votar”.

El gobernador se refirió a las dos fuerzas políticas nacionales con las que disputarán las bancas para el Congreso. “El Frente de Todos y Cambiemos son dos caras de una misma moneda, los dos son representantes de un gobierno nacional porteño y de un Jefe de Gobierno porteño que nunca hablan de las desigualdades que tiene la Capital Federal y el conurbano. Y lo único que hacen, es que se viven insultando. Nosotros no insultamos a nadie, pero tenemos la certeza de que a la hora en que hubo que enfrentar al kirchnerismo para defender Córdoba, los únicos que pusimos lo que hay que poner fuimos los cordobeses con José Manuel (De la Sota) y conmigo a la cabeza, y todos ustedes acompañándonos”.

Por su parte, la candidata a diputada nacional, Natalia de la Sota dijo que “Hacemos por Córdoba puede plantear propuestas y poner en discusión temas como la distribución de subsidios, por ejemplo, porque cuenta con la autonomía y la libertad suficientes para debatir sin ataduras, sin que nadie nos diga qué tenemos que decir. Porque nuestro único interés es Córdoba y su gente. No responder a una fuerza nacional nos da una libertad que incomoda a otras fuerzas. Hacemos por Córdoba es una fuerza provincial, que incluye al peronismo y a muchos otros partidos. Respondemos solo a los intereses y necesidades de los cordobeses”.

Agregó que “lo que tenemos que hacer es dialogar, para enfrentar la pospandemia. Si no nos ponemos de acuerdo en cuatro o cinco puntos fundamentales, no tenemos futuro. Las dos fuerzas nacionales que buscan que al otro le vaya mal, que trabajan para la derrota del otro, hablando de Juntos por el Cambio y el kirchnerismo, ¿qué proponen después, una vez que el otro está derrotado?” Finalmente, la candidata expresó que Córdoba, a lo largo de 20 años construyó “una identidad y una autonomía que nos da libertad. Y que para nosotros es un valor, que nos permite decidir qué es lo mejor para Córdoba. Que nos da la libertad de discutir nuestros problemas, nuestras soluciones aquí en Córdoba, donde no tenemos la necesidad que venga nadie de Buenos Aires a decirnos que es lo que tenemos que hacer”.

La apertura del acto en el Salón Villegas estuvo a cargo del intendente local Eduardo Baldassi, quien manifestó que: “nuestro gobernador necesita el 14 de noviembre tener los legisladores necesarios para ir a pelear en Buenos Aires. Nuestros legisladores tienen que ir a pelear por lo que es nuestro, lo que creemos que corresponde. Por lo cual, ese es mi pedido esta noche, de que cada uno de ustedes nos involucremos y salgamos a defender este modelo de gestión Córdoba que es único en el país”.

Por su parte, el candidato a diputado e intendente de Colonia Caroya, Gustavo Brandán, expresó que “es fundamental cuidar los intereses de Córdoba que en definitiva es trabajar por un país federal”. También estuvieron presentes el intendente de Unquillo, Jorge Fabrisín; el intendente de La Calera, Facundo Rufeil; el intendente de Saldán, Cayetano Canto; la intendenta de Mi Granja, Claudia Acosta; el intendente de La Granja, Carlos Ambrosich; el intendente de Tinoco, Gustavo Bustos; la presidenta comunal de Cerro Azul, María Luisa Werly; el presidente comunal de El Manzano, Jorge Garzón; y los legisladores Carlos Presas, Paola Nanini, y Natalia Martínez.

1 2 3 21
Ir a Arriba