Agua de Oro solicitó a la cooperativa local un informe de la situación hídrica


Municipalidad
Tel:03525-493071 (Fax), 03525-493244 (Conmutador)
DIreccion:Av. Belgrano y Manuel de la Plaza - ( 5107 ) AGUA DE ORO
Mail: [email protected]
Mail: [email protected]
Web: http://www.aguadeoro.gob.ar/
Estado del clima
El principal atractivo de este municipio es su capital natural e histórico, ideal para la práctica del turismo ecológico y de aventura. Un balneario natural de frondosa arboleda es bañado por el arroyo San Vicente y corre por la localidad lugar con sus aguas cristalinas, en un ambiente de singular belleza.
Desde este hermoso pueblo serrano se pueden visitar dos reliquias de gran valor histórico: por un lado, la Iglesia San Vicente Ferrer, y por el otro, la Capilla Nuestra Señora del Rosario. Esta centenaria capilla data del año 1730 y fue construida por la impronta jesuítica con participación de artistas indígenas. La vieja Estancia Agua de Oro fue una de las más importantes postas de mulas del antiguo Camino Real al Alto Perú. Remodelada y adaptada, hoy es un espacio que brinda el mejor servicio para disfrutar de un paseo colmado de vistas panorámicas.
Lo hizo mediante una nota que lleva la firma del intendente Orlando Belli. Plantea la crítica situación de la gastronomía
Lo dispuso el Coe central. Es por el brote de coronavirus, en la provincia, con más de 15 cordones sanitarios.
Es para reactivar el sector gastronómico. Es durante el fin de semana y feriados, y rige desde el 21 de
Más del 60 por ciento del territorio es área protegida. El municipio consolida acciones y legislaciones hacia la protección del monte nativo.
En un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Agua de Oro, a través de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Local, y el Instituto de Planificación del Área Metropolitana (IPLAM) en torno al “Plan Metropolitano de Usos del Suelo”, se determinó que más del 60 por ciento del territorio de la localidad es zona protegida.
En ese marco, el municipio inició la conformación del Plan de Ordenamiento Urbano (POU) local, mediante el cual se consolidarán acciones y legislaciones hacia la protección del monte nativo.
“Es una herramienta fundamental para planificar el crecimiento de Agua de Oro, a fin de preservar, promover y recuperar atributos ambientales en su dimensión social, cultural, productiva, ecológica, paisajística y urbanística de Agua de Oro”, explicó Renado Sassola, director de Ambiente del municipio.
Entre otros aspectos, el POU permitirá coadyuvar a la utilización racional y prudente de los recursos evitando su depredación, atento al compromiso y responsabilidad para con los tiempos y generaciones futuras.
“El proyecto propiciará, además, el establecimiento de políticas de Estado y planes de mediano y largo plazo compartidos por las diferentes áreas competentes, instituciones y diversos sectores de la comunidad local”, señaló el intendente Orlando Belli.
La Universidad Popular de Agua de Oro trae otra propuesta para el público en general, en este caso se trata de “Herramientas de abordaje de Violencias en relaciones erótico afectivas en adolescentes y jóvenes”. Será el 6 de noviembre a las 17 y con certificación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Agencia Telam Luis Picat, el intendente de Jesús María, la localidad cordobesa reconocida por su tradicional Fiesta de Doma y
Sucedió el domingo pasado. Participaron 70 personas. El domingo pasado, por la tarde, se realizó la limpieza en el perilago
Este lunes, a cuatro días de la Navidad, el Gobierno de la provincia difundió un nuevo límite para las reuniones
Lo hizo mediante una nota que lleva la firma del intendente Orlando Belli. Plantea la crítica situación de la gastronomía de la zona. Meses atrás la Provincia aceptó la flexibilización y luego por los casos se dio marcha atrás.
La situación que atraviesa el sector gastronómico “es alarmante” afirma el intendente de Agua de Oro, Orlando Belli.
Por ello envió una nota a las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) provincial y a los municipios de las Sierras Chicas, donde manifiesta su preocupación por la angustiante situación que atraviesan empresarios y trabajadores del rubro.
Y solicitó al COE nuevamente el aval para permitir el ingreso de los habitantes de la ciudad de Córdoba y otros departamentos a fin de concurrir a tales establecimientos locales, con protocolos y reservas previas.
La mayoría de los comensales de los restaurantes de la zona son de la Capital y no está permitido el tránsito entre departamentos. Y están funcionando con muy baja clientela.
“En los últimos meses venimos detectando el cierre definitivo de establecimientos en el corredor con el consecuente impacto negativo sobre el empleo en un sector que da trabajo a numerosas familias”, señala el intendente Belli.
Asimismo, el intendente plantea que la actividad está paralizada desde hace más de 180 días por lo que se ve obligado a actuar en defensa de los cientos de puestos de trabajo que están en riesgos. “Así como la destrucción de proyectos familiares de toda una vida”.
Por lo tanto, resalta que el “pedido no es caprichoso. Creemos que la situación del sector, fruto del acatamiento de las medidas de aislamiento dispuestas a partir del 17 de marzo, ameritan la apertura al público de la Capital y otras ciudades”.
A su vez, destaca que el cierre de innumerables establecimientos y la imposibilidad de muchos otros que aún operativos “no están en condiciones de hacer frente a sus obligaciones”.
Lo que ocasiona- apunta Belli- la pérdida total o parcial de los ingresos de una gran cantidad de trabajadores.
“Esta situación los colocó en una emergencia tal que no les permite generar los recursos necesarios para sostener a sus familias”, expresa.
Este es el segundo pedido que realiza el intendente local, a mediados de agosto el municipio anunció la habilitación del acceso a restaurantes de Agua de Oro desde otros departamentos.
No obstante, a poco del anuncio, autoridades del organismo provincial sugirieron retrotraer la decisión al manifestar picos de brotes de la pandemia.
En tal sentido, y respetando las disposiciones del Gobierno provincial, el municipio dejó sin efecto la medida.
Ahora, aguarda que se habilite nuevamente. La localidad tiene un solo caso de coronavirus, que no reside en la localidad.
Agencia Telam Luis Picat, el intendente de Jesús María, la localidad cordobesa reconocida por su tradicional Fiesta de Doma y
Sucedió el domingo pasado. Participaron 70 personas. El domingo pasado, por la tarde, se realizó la limpieza en el perilago
Este lunes, a cuatro días de la Navidad, el Gobierno de la provincia difundió un nuevo límite para las reuniones
Lo dispuso el Coe central. Es por el brote de coronavirus, en la provincia, con más de 15 cordones sanitarios.
En virtud del último parte emitido por Epidemiología de la Provincia respecto del pico de brote de Covid – 19 que determina más de quince cordones sanitarios, el COE Central decidió restringir al máximo el tránsito entre departamentos y rever las autorizaciones emitidas hasta la fecha, entre ellas las de la municipalidad de Agua de Oro.
En tal sentido, y acordando y respetando las disposiciones del Gobierno provincial, el municipio dejó sin efecto la medida de habilitación del ingreso de personas del departamento capital a restaurantes de la localidad.
“La situación cambia permanentemente y, en ese marco, revertimos la habilitación, siempre en resguardo de nuestra población, tal como lo venimos haciendo desde hace más de cinco meses cuando inició esta pandemia”, expresó el intendente Orlando Belli.
“Lamentamos profundamente la situación del sector gastronómico local, polo distinguido en la provincia, y que hoy sufre graves problemas económicos que, en muchos casos, lleva al cierre de tradicionales restaurantes”, señaló Belli.
Y agregó: “Esto es vertiginoso y si todos los cuidamos, quizá podamos en poco tiempo lograr la habilitación que muchos esperan”.
A más de 150 días del inicio de la pandemia, Agua de Oro no presenta casos de Covid-19, convirtiéndose así en la única localidad del corredor de Sierras Chicas sin contagios.
Agencia Telam Luis Picat, el intendente de Jesús María, la localidad cordobesa reconocida por su tradicional Fiesta de Doma y
Sucedió el domingo pasado. Participaron 70 personas. El domingo pasado, por la tarde, se realizó la limpieza en el perilago
Este lunes, a cuatro días de la Navidad, el Gobierno de la provincia difundió un nuevo límite para las reuniones
Es para reactivar el sector gastronómico. Es durante el fin de semana y feriados, y rige desde el 21 de agosto. La localidad no tiene casos positivos de coronavirus.
A más de cinco meses del inicio de la pandemia, sin casos positivos de Covid-19 y con el objetivo de reactivar el sector gastronómico, la municipalidad de Agua de Oro habilitó el acceso de personas provenientes de Córdoba capital a restaurantes de la localidad los fines de semana y feriados.
La medida rige desde el viernes 21 de agosto, y surge tras la autorización brindada por el COE central luego de que el intendente Orlando Belli gestionara el pedido, entendiendo la necesidad de flexibilizar la economía local e incentivar el sector, uno de los más perjudicados por las medidas preventivas ante el avance del virus que hoy llevan 151 días.
“Creemos que ya es momento de reactivar el sector gastronómico local, polo reconocido como uno de los más destacados de la provincia, y que viene realizando enormes esfuerzos para subsistir”, expresó el intendente Belli.
Así mismo aclaró que la iniciativa fue avalada “en virtud del comportamiento ejemplar del sector gastronómico local en el cumplimiento de los protocolos establecidos y los cuidados y predisposición de la comunidad”.
Los locales gastronómicos que abran sus puertas al departamento Capital deberán registrarse en el municipio, cumpliendo con los protocolos establecidos y asegurando las reservas previas, requisito fundamental que será exigido en el control de acceso a la localidad.
“Vamos a intensificar los controles, no solo en las barreras de los ingresos a Agua de Oro, sino fundamentalmente en los locales a fin de asegurar el cumplimiento de las normas y los cuidados sanitarios correspondientes”, remarcó el intendente local.
La decisión causó polémica entre vecinos de la localidad por el temor a contagios debido a los últimos brotes de coronavirus en la Capital.
Al respecto, Mariana Carranzani, vecina de Agua de Oro escribió una carta dirigida a sus pares:
“Es evidente que la decisión de la municipalidad de reactivar el sector gastronómico permitiendo que personas provenientes de la ciudad de Córdoba capital puedan acceder a restaurantes los fines de semana y feriados puede generar ciertas dudas y temor al respecto.
Agua de Oro al día de hoy no tiene casos, pero eso no quiere decir que mañana no los tenga. Si bien tenemos un intendente que ha gestionado desde el inicio de una manera admirable la dificil situación y logrado que nuestro pueblo avance, se conozca y destaque por el cuidado, seguridad, limpieza y obras, poco puede hacer contra un virus que ha puesto de rodillas al mundo entero.
Hasta aquí se ha acertado gracias a los controles estrictos e ininterrumpidos desde el mes de marzo que son una proeza, pero es imposible soñar que en algún momento no podamos contagiarnos. Mal que nos pese, el virus va a circular porque estamos rodeados de localidades que lo padecen. Hoy observamos que muchas personas se contagian pero afortunadamente son pocos los que fallecen a causa del Covid-19 (al menos hasta ahora).
Sabemos que muchos vecinos trabajan en Córdoba y que más de cincuenta proveedores ingresan todos los días a la localidad por lo que debemos cuidarnos de manera responsable y ponernos en el lugar del otro. No todos tienen la posibilidad de tener un ingreso fijo y nuestro pueblo gastronómico por excelencia está sufriendo una situación desesperada. Las habilitaciones que se realizan son las permitidas por el gobierno y no un mero capricho de una gestión.
Resulta fácil criticar detrás de un teclado de computadora, una línea telefónica, un cruce de pobladores, o una intencionalidad política, pero sería interesante ver cuántos de éstos cumplen con los cuidados y cuántos estarían dispuestos a meter la mano en sus bolsillos y mantener a las familias que se encuentran sin trabajo.
Porque de la boca para afuera todos somos solidarios, buena gente y opinólogos, pero al momento en que peligra nuestra economía y seguridad muchos miran hacia otro lado. La teoría debe estar unida a la práctica.
Veamos más allá de la baldosa en la que nos encontramos parados y aprendamos a convivir de una manera sensata, reflexiva y humanitaria.
Yo apoyo al intendente Orlando Belli. Hechos no palabras.”
Agencia Telam Luis Picat, el intendente de Jesús María, la localidad cordobesa reconocida por su tradicional Fiesta de Doma y
Sucedió el domingo pasado. Participaron 70 personas. El domingo pasado, por la tarde, se realizó la limpieza en el perilago
Este lunes, a cuatro días de la Navidad, el Gobierno de la provincia difundió un nuevo límite para las reuniones
El clásico lugar de Agua de Oro se readecua a estos tiempos y corre el telón de su escenario a través de streaming.
Río Arriba es un punto de encuentro de músicos y artistas de todo el país que a lo largo de 14 años ha convocado a muchos para sus show en vivo al lado del río San Cristobal, Agua de Oro .
Esa mística se mantiene y por eso en tiempos de pandemia encontró una nueva forma de estar en contacto con el público.
“Estamos muy entusiasmados con esta idea del streaming”, dice Daniel Guardia, alma mater del lugar, al ser consultado por esta buena nueva.
Y resalta: “Vamos a utilizar el escenario de Río Arriba para que los músicos puedan actuar y a través de internet se pueda ver en todo el mundo”.
Guardia aclara que se seguirán todos los protocolos que el COE ha dispuesto para este tipo de encuentros.
Las paredes de Río Arriba están impregnadas de voces como las de Omar Mollo, Raly Barrionuevo, Lito Nebbia, Pedro y Pablo y de la música de Daniel Maza, Fandermole, Franco Luciani y tantos más.
Pero nada ha sido fácil porque como dice Daniel: “tuvimos que arrancar desde bajo tierra”. Ya que se mejoró la conexión a internet para que se pueda emitir y comercializar a través de Tickethoy Live.
El ciclo arrancará en agosto con Mery Murúa y seguirá con Enrico Baribizi, Adrian Berra y Vivi Pozzebón.
A Daniel Guardia se le llena la boca de alegría y las palabras le salen a borbotones cuando cuenta lo que viene, como un chico que espera ansioso los Reyes Magos para disfrutar de ese juguete.
“Sigue siendo un emprendimiento familiar porque mis hijos Fernanda y Simón estarán a cargo del sonido y del video a tres cámaras”, expresa Daniel.
Además “hay gente que nos apoya como Mariano Olmedo en luces y Erika Santos con Natalia Ferreyra en prensa”
Un párrafo aparte es para indicar que también estará como colaborador Mario Breuer, ingeniero en sonido, ícono de la historia del rock nacional quien aportará sus conocimientos para que la calidad sea impecable.
“La intención de esto es continuar más allá de agosto porque apenas autoricen los viajes y el público, haremos el mismo formato pero con gente presente en nuestro lugar”, destaca Daniel.
Ya recibió muchas llamadas de músicos interesados en participar. Y si es necesario siguiendo los protocolos, que algún músico tenga que hacer la cuarentena lo hará en “la casa de los músicos de Río Arriba” para que luego pueda actuar.
Un escenario que se abre es una oportunidad para que los artistas puedan exponer sus obras. Río Arriba tiene la magia intacta para seguir recibiendo a los consagrados y para los que no son, pero trabajan diariamente defendiendo su cultura.
Más info:
En el Día de la Música conversamos con los fundadores del Espacio Arte La Covacha, un lugar donde familia, amistad
Fumel Suárez Azar y Franco Moreira, el dúo que nació en las plazas y ya tiene su disco Todo surge