Menu

Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Categoría

Agua de Oro

Información

Municipalidad
Tel:03525-493071 (Fax), 03525-493244 (Conmutador)
DIreccion:Av. Belgrano y Manuel de la Plaza - ( 5107 ) AGUA DE ORO
Mail: [email protected]
Mail: [email protected]
Web: http://www.aguadeoro.gob.ar/

Estado del clima

El principal atractivo de este municipio es su capital natural e histórico, ideal para la práctica del turismo ecológico y de aventura. Un balneario natural de frondosa arboleda es bañado por el arroyo San Vicente y corre por la localidad lugar con sus aguas cristalinas, en un ambiente de singular belleza.

Desde este hermoso pueblo serrano se pueden visitar dos reliquias de gran valor histórico: por un lado, la Iglesia San Vicente Ferrer, y por el otro, la Capilla Nuestra Señora del Rosario. Esta centenaria capilla data del año 1730 y fue construida por la impronta jesuítica con participación de artistas indígenas. La vieja Estancia Agua de Oro fue una de las más importantes postas de mulas del antiguo Camino Real al Alto Perú. Remodelada y adaptada, hoy es un espacio que brinda el mejor servicio para disfrutar de un paseo colmado de vistas panorámicas.



Salsipuedes: Schiaretti anunció obras de urbanización barrial y más viviendas

en Agua de Oro/Colonia Tirolesa/El Manzano/Estación General Paz/La Granja/Río Ceballos/Salsipuedes/Sierras Chicas/Villa Cerro Azul

Este viernes, el gobernador Juan Schiaretti presentó el plan de obras de urbanización que se llevará adelante en Salsipuedes. La ciudad del departamento Colón es una de las localidades que posee un progreso sostenido en la ampliación de su ejido urbano.

Ante el desarrollo en la región, la Provincia intervendrá 10,2 hectáreas de la barriada El Talita, beneficiando a 350 familias. Aquí, se construirán red de agua, conexiones domiciliarias, desagües pluviales y cordón cuneta. También se instalarán alumbrado público, equipamiento urbano y cestos domiciliarios.

La puesta en marcha de estas obras tiene un impacto directo en el progreso de las familias. La urbanización de barrios populares es un paso hacia la justicia social, con la mejora en la calidad de vida llegando a cada familia cordobesa y a cada rincón de la provincia.

“Es clave que haya cordón cuneta y vereda para ser un barrio en serio, que haya iluminación, también agua potable, un lugar donde dejar los residuos, lugares de entretenimiento, como tienen acá. Es clave para dar un salto en la calidad de vida de la barriada y para que sean barrios como Dios manda”, dijo el gobernador en su discurso.

La inversión alcanza los 80 millones de pesos. El monto será financiado en un 70 por ciento por la Provincia y el 30 por ciento por la Municipalidad.

“Nos parece que debe estar allí presente el Estado, dándoles la posibilidad a esas barriadas de que mejoren, haciendo las inversiones necesarias”, puntualizó.

La ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, señaló que “el objetivo de estas obras es transformar el hábitat, el lugar en el que viven las familias, garantizando el acceso a los servicios públicos, mejorando las condiciones de salud y promoviendo la integración de los vecinos”.

Esta iniciativa es parte del programa 100 Urbanizaciones Barriales, de las que en la Capital hay actualmente 39 obras en ejecución y 13 ya finalizadas. Mientras, en el interior, los trabajos que se encuentran en proceso son 45 y 2 finalizadas.

Viviendas

En otro orden, el gobernador y el intendente firmaron el convenio de ampliación del cupo del programa 10 Mil Viviendas para la construcción de nuevas unidades de la línea Vivienda Semilla. En la oportunidad se sumarán 10 viviendas más a las ya asignadas originalmente a Salsipuedes.

“Permitirá que 18 familias de Salsipuedes dejen de pagar alquiler o estar viviendo con un familiar y puedan meterse en la casa propia, mientras después la van agrandando”, dijo el gobernador.

“Hemos firmado convenios con 390 intendentes y jefes comunales para hacer viviendas semilla y que lleguen a cada rincón de nuestra Córdoba. Quiero que en cada pueblito, por más chiquito que sea, se esté construyendo al menos una solución habitacional para alguna familia”, añadió.

Otras obras

El gobernador habló además de otras actuaciones provinciales que se realizan en la localidad y la región.

Así señaló que se está repavimentando un tramo de 300 metros de la ruta E-53 y el perímetro de la plazoleta que mejorará los giros en el sector. Los trabajos tienen un avance del 30 por ciento y supondrán una inversión de 16 millones de pesos.

Del mismo modo, dijo que se está realizando el asfaltado de 1.000 metros de los accesos a las escuelas y a la Universidad Popular, con una inversión de 20 millones de pesos.

En cuanto al acueducto Sierras Chicas Norte, Schiaretti informó que tiene un avance del 50 por ciento y que beneficiará a numerosas familias de Colonia Tirolesa, Estación General Paz, Salsipuedes, El Manzano, Agua de Oro, La Granja , Río Ceballos y Villa Cerro Azul. La inversión es de 2.159 millones de pesos que financia el fondo kuwaití.

En infraestructura educativa, el mandatario provincial destacó la realización en Salsipuedes del Polo Educativo en barrio Cerro del Sol. Se trata de tres edificios separados para el secundario, el primario y el jardín de infantes.

“El secundario, ya lo vamos a licitar en los próximos días, es una inversión de 391 millones de pesos. El jardín de infantes lo financia la Nación y es una obra de aproximadamente 100 millones de pesos, y ya tiene el proyecto aprobado. Y el edificio para la escuela primaria, que también financia Nación, tiene proyecto aprobado y es una obra de 197 millones de pesos”, puntualizó el gobernador.

“En definitiva, cuando uno suma todas estas obras, son inversiones de cerca de 2.600 millones de pesos que llegan a Salsipuedes y, como en el caso de los acueductos, también a otras localidades”, concluyó.

A su turno, el intendente local, Marcelo Bustos, destacó: “Con estas obras vamos a poder otorgarles a cada uno de los vecinos una mejor calidad de vida, que es en definitiva lo que busca este programa que se está desparramando por toda la geografía provincial”.

“Si hay algo que caracteriza a los programas de la Provincia es el federalismo, sin tener en cuenta a los partidos políticos, llegando a cada rincón. Salsipuedes ha recibido siempre el acompañamiento de la Provincia, con salud, educación e infraestructura”, señaló el jefe de gobierno municipal.

Estuvieron también presentes intendentes de localidades de Sierras Chicas; y los legisladores Natalia Martínez y Carlos Presas, entre otras autoridades.

Los tres imperdibles de Sierras Chicas

en Agua de Oro/Ascochinga/Río Ceballos/Sierras Chicas/Turismo

El Valle de las Sierras Chicas, plagado de ciudades y pueblos, unidos por su historia y con cualidades únicas, es uno de los imperdibles de la provincia.

Al norte de la capital cordobesa, nos esperan estos imperdibles. La identidad de una provincia en cada rincón.

1. Río Ceballos.- A 35km de Córdoba.

Ubicada sobre la ladera de las sierras, Río Ceballos es pura naturaleza. El arroyo que lleva su nombre y atraviesa la ciudad, desemboca en el Dique La Quebrada. Esta gran obra hídrica, finalizada en 1976 para proveer agua la localidad, abastece además a Unquillo, Mendiolaza y parte de Salsipuedes

Dique La Quebrada 

El dique es uno de los sitios preferidos para hacer actividades náuticas sin motor: navegación a vela, algo de windsurf y natación.

2. Agua de Oro.- A 44km de Córdoba.

Coqueta localidad sobre Ruta E53, 44 kilómetros al norte de la capital provincial. Su impronta religiosa se plasma en la Iglesia San Vicente Ferrer del siglo XVIII, el Convento de la Santísima Trinidad y la Gruta de la Virgen de Lourdes. Su topografía es ideal para practicar trekking, mountain bike y parapente, entre otras. No dejar de visitar el hotel San Leonardo que tiene de todo: museo, restaurante y casa de té. 

Hotel San Leonardo – Agua de Oro.

2. Ascochinga.- A 60km de Córdoba.

A orillas del río del mismo nombre, se encuentra Ascochinga. Destino turístico elegido en el siglo XIX por la alta sociedad argentina, que se alojaba en diferentes estancias, como la casona San Miguel y Las Barrancas. Para viajar a esas épocas, hoy es posible visitar Pueblo Estancia La Paz.

Las cabalgatas siguiendo el río  y la subida al cerro Ascochinga con vista panorámica son una fantástica opción. Un imperdible a 7km es las Tres Cascadas, un balneario natural de aguas cristalinas.

El Gobernador anunció la construcción del Centro Verde E-53 en la localidad de Río Ceballos

en Agua de Oro/La Granja/Mendiolaza/Provinciales/Río Ceballos/Salsipuedes/Sierras Chicas/Unquillo

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presentó en la ciudad de Río Ceballos la obra del Centro Verde E-53 para el corredor de Sierras Chicas que se construirá con fondos y financiamiento del Gobierno provincial.

El anuncio se dio en marco de las acciones que lleva adelante la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, para potenciar la economía circular y la industria del reciclado, generar empleo verde, impulsar una adecuada gestión de los residuos urbanos y el saneamiento ambiental de la región.

La ejecución de la planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) permitirá recuperar materiales reciclables y tratar los desechos provenientes de 9 localidades de la región, entre las que figuran las poblaciones de Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, El Manzano, Villa Cerro Azul, Agua de Oro, La Granja y La Pampa.

En este marco, el gobernador dijo: “Si hay uno de los temas que se tienen que abordar de manera colectiva e individual en lo que corresponde al trabajo de nuestros intendentes, es el tema de los residuos. Es fundamental tratarlo de manera colectiva para encontrar soluciones duraderas y racionales para que promuevan el cuidado del medio ambiente, la ecología y la salud de los habitantes”.

Y agregó: “Es un orgullo para mi decir que esta planta es la primera en Córdoba que dará tratamiento a la basura de manera tal que acabemos con los basurales a cielo abierto. Con orgullo estamos poniendo en marcha la economía circular que significa reciclar todo lo que el ser humano produce y hacerlo de manera natural”.

Cabe destacar que el Centro Verde E-53 corredor Sierras Chicas está ubicado en cercanías del Parque Industrial lo que garantizará más puestos de trabajo e insumos industriales para las empresas radicadas allí. “Esta ubicación es estratégica porque hay voluntad para generar más empleo y para nosotros los puestos de trabajo garantizan la dignidad de nuestras familias. Y es política de Estado impulsar el tratamiento asociativo de los residuos sólidos de cada una de las localidades para erradicar de una vez los basurales a cielo abierto”, concluyó Schiaretti.

A su vez, firmaron el convenio los intendentes de Río Ceballos, Eduardo Balsassi; de Mendiolaza, Daniel Salibi; de Unquillo, Jorge Fabrissin; de Salsipuedes, Marcelo Bustos; y los jefes comunales de El Manzano, José María Garzón; de Villa Cerro Azul, María Wehrli; de Agua de Oro, Orlando Belli; de La Granja, Alberto Ambrosich; y de La Pampa, Daniel Funes.

Acompañaron al gobernador, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; el secretario de Ambiente, Juan Scotto; el intendente de Río Ceballos, Eduardo Baldassi; y el legislador Carlos Presas.

A su turno, Scotto, precisó que “la planta contará con una zona de acopio de ramas y residuos orgánicos secos que es un gran tema en la región, una zona administrativa, una de depósito de reciclaje, de estacionamiento, de ingreso a la planta exclusivamente para residuos sólidos urbanos y dársenas para la carga y descarga de éstos”

Finalmente, Baldassi agradeció ser parte de un hecho trascendental y destacó que “van a apostar al desarrollo de economía circular, para lograr un sistema integral de productividad”.

Córdoba circular

Esta moderna planta contará con las instalaciones necesarias para recibir gran parte de los residuos generados en la actualidad con una proyección a 20 años (período 2022-2042). 

En tanto, se prevé además un sector destinado a seleccionar y valorizar una parte de los residuos que arriben al predio y otro de transferencia de los residuos no valorizados con destino a su disposición final en predios autorizados.

El Centro Verde Regional Sierras Chicas será emplazado en el terreno colindante al futuro Parque Industrial de Río Ceballos, de 7 hectáreas. Se estima que la cantidad de residuos que ingresen al Centro será de 18.204 toneladas al año y se logrará la recuperación en peso, del 20 por ciento de residuos reciclables y 11% de residuos co-procesables.

El monto total de inversión aproximado para la ejecución del proyecto es de 108.404.060 pesos de los cuales la Provincia pagará un 40 por ciento a través del Fondo Complementario para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FoCoM), además el Gobierno provincial financiará el 30 por ciento a los municipios y comunas, mientras que los gobiernos locales que se beneficiarán con la obra aportarán un 30 por ciento.

En ese sentido, el gobernador entregó aportes por un total de 43 millones de pesos para el inicio de las obras.

Ente intermunicipal

Cabe destacar que se creará un Ente Intermunicipal, el que estará integrado en principio, por las nueve localidades pertenecientes al corredor de Sierras Chicas. Dicho órgano será el encargado de definir los pasos a seguir para el correcto funcionamiento y gestión de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.

La planta de tratamiento a construir estará equipada con una tolva de alimentación, cintas transportadoras, trommel preclasificador, depósitos móviles para materiales seleccionados, elevador de contenedores, prensa enfardadora y elevador para fardos o pallets. También se requerirá de una báscula mecánica de control de peso y equipos móviles para recolección domiciliaria de los residuos.

El Centro Verde contará con una Planta de Separación Mecánica (SM), de los RSU Mixtos de origen domiciliario (no diferenciados) de las localidades del corredor que recibirá inicialmente 60,6 toneladas por día, con proyección a procesar hasta 180 toneladas diarias.

La fracción seca reciclable, recuperada de forma manual (en cinta de picoteo) estará compuesta por materiales que tienen valor en el mercado y se incluyen Celulósicos (papel blanco oficina, ilustración, diarios y cartones), Plásticos (PET, PEAD, PEBD, PP, PS expandido -telgopor-), Metales (ferrosos y no ferrosos), Vidrios (colores mezclados), y Tetrabrik.

 

La Provincia adjudicó la obra del acueducto Sierras Chicas Norte

en Agua de Oro/Colonia Tirolesa/Estación General Paz/La Calera/La Granja/Salsipuedes/Sierras Chicas

El gobernador Juan Schiaretti firmó esta tarde en Salsipuedes la resolución de adjudicación del acueducto Sierras Chicas Norte, obra del Gobierno de Córdoba que beneficiará a 56.750 vecinos de las localidades de Colonia Tirolesa, Estación General Paz, El Manzano, Agua de Oro, La Granja, Villa Cerro Azul y Salsipuedes, con posibilidad de interconexión con el sistema de Río Ceballos.

El proyecto integra el Plan Estratégico de Acueductos Troncales provincial y supondrá una inversión cercana a 1.520 millones de pesos.

Además, Schiaretti suscribió un convenio con la Municipalidad de Salsipuedes según el cual la Provincia transfiere al municipio 15 millones de pesos para la pavimentación de calles de acceso a las escuelas Jordán Maldonado e Ipetym 61 “General Savio” (en barrio El Pueblito). El convenio se hizo a través del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (Focom). Además, el gobernador anunció que se pavimentará el ingreso a otras dos escuelas.

En el marco del Plan Aurora, el gobernador también firmó el contrato para la construcción del nuevo edificio de la escuela secundaria a crearse en Salsipuedes. En una primera etapa, y con una inversión de 33.868.490 pesos, se prevén construir tres aulas, sanitarios, galería y comedor. Después se hará la segunda etapa.

Schiaretti anticipó que, más adelante, se construirán el jardín de infantes, la escuela de nivel inicial y un colegio primario. Indicó al respecto: “Están en un programa federal que esperamos que Nación financie; pero si Nación demora, arranca la Provincia”.

Asimismo, Schiaretti entregó 29 créditos del Banco de la Gente a familias de Salsipuedes, de 20 mil pesos cada uno. El beneficio provincial totaliza 580 mil pesos.

El gobernador dijo que el acueducto a construir “es central para Sierras Chicas” y aseguró que dará “solución definitiva en cuanto a la provisión del agua potable”. Agregó después: “El agua potable es la vida y la salud; en nuestra concepción de Gobierno provincial, es un derecho humano de todos los cordobeses”.

También destacó la importancia de que haya conexión entre este acueducto y los que vienen desde La Calera y desde el dique La Quebrada. “Podemos balancear la cantidad de agua que sea necesaria en cada localidad”, expresó.

En el acto estuvieron presentes el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló; el presidente de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (Acif), Marcelo Botta; y el intendente de Salsipuedes, Marcelo Bustos, entre otros.

Bustos agradeció al gobernador por las obras. “Son transversales para el crecimiento y el desarrollo de la provincia de Córdoba; invertir en educación y en este acueducto, que viene a solucionar un problema de muchísimos años, es una muestra cabal del horizonte que usted tiene”, dijo.

Acueducto

El acueducto Sierras Chicas Norte será financiado, de manera conjunta, por el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe y por la Provincia.

El acta de obra respectiva se firmó con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) José Juan Chediack S.A.I.C.A. y AMG Obras Civiles SA, contratista que estará a cargo de los trabajos constructivos.

El acueducto a construir tiene 48,91 kilómetros de extensión y los trabajos arrancarán en las próximas semanas. Será de diámetro variable, de entre 160 milímetros y 400 milímetros, según el tramo (mayor calibre en su inicio y menor en su finalización). Tendrá un caudal de 500 metros cúbicos por hora. El plazo de ejecución es de 24 meses.

La obra está proyectada para el sector norte de Sierras Chicas, según una planificación a escala regional e impulsada por el crecimiento poblacional registrado en el corredor durante los últimos años.

Se generará una vinculación entre el sistema Sur existente y el nuevo sistema Norte, con la incorporación de una nueva fuente de agua proveniente de un acuífero subterráneo con recarga desde la cuenca del río Carnero, que posee gran potencial para satisfacer la demanda de consumo de agua potable de la región Sierras Chicas durante las próximas décadas.

La fibra óptica estará presente en los casi 49 kilómetros del acueducto. Esto permitirá tener un monitoreo y operación remota de todo el sistema conectado integralmente.

Trabajos puntuales

Se harán tres perforaciones entubadas en predios ubicados a la vera de la Ruta Provincial A-174, en el paraje La Puerta, localidad de Colonia Tirolesa. Además, se construirán una cisterna de hormigón con capacidad de 1.000 metros cúbicos en el paraje La Puerta; bombas centrífugas, tanques hidroneumáticos y automatismos en Estación General Paz, en paraje Pozo del Tigre y de almacenamiento en Salsipuedes.

También se prevé reacondicionar la cisterna de La Virgen en Salsipuedes.

Otra de las obras previstas es un acueducto de impulsión en cinco tramos: el primero, desde paraje La Puerta hasta Estación General Paz; el segundo, de Estación General Paz a Pozo del Tigre; el tercero, de Pozo del Tigre a Salsipuedes; el cuarto, de Salsipuedes a La Granja; y el quinto, un acueducto de nexo en Salsipuedes que unirá el nuevo sistema Sierras Norte con el sistema existente Sierras Chicas Sur (a Río Ceballos).

Asimismo, se hará el tendido de los ramales de derivación a cisternas de El Manzano, Agua de Oro y Vertientes de La Granja. También se instalará una estación de bombeo en Agua de Oro sobre el acueducto troncal.

La Provincia inauguró aulas en el Ipem 387 de Agua de Oro

en Agua de Oro

Con el objetivo de continuar favoreciendo la inclusión y la calidad educativa, el Ministerio de Educación inauguró dos aulas en el IPEM 387 “Sotero Eugenio Bartolomé” de Agua de Oro. Además se anunció la construcción de otras dos salas para acompañar el crecimiento de la matrícula escolar.

Las obras ejecutadas demandaron una inversión de 2.600.000 pesos por parte del Programa Aurora y el Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP).

Durante la recorrida inaugural, el director general de Educación Secundaria, Víctor Gómez, aseguró: “Nuestro objetivo es lograr el conocimiento y en la medida que ustedes (los y las estudiantes) se acerquen a eso se sentirán libres y capaces de alcanzar las capacidades que hoy el mundo del trabajo les pide. Yo los invito a seguir pensando en el progreso  y transitando su aprendizaje en estos nuevos espacios”.

Por su parte, el subdirector de Programas Descentralizados, José Peralta, anticipó que “antes de que finalice este año comenzaremos a construir las dos aulas que necesita la escuela”, tras agradecer a la gestión municipal por el trabajo en conjunto. Los trabajos beneficiarán a 458 estudiantes de la comunidad educativa.

En la misma línea, el intendente de Agua de Oro, Orlando Oscar Belli, destacó el trabajo conjunto con el gobierno provincial y brindó su reconocimiento a los docentes de la institución.

Del acto también participaron el presidente del Concejo Deliberante de Agua de Oro, Rubén Heredia; el secretario de Gobierno de esa localidad, Rolando Castro, y el subsecretario, Miguel Bettello; la inspectora regional, Laura Suárez; el Comisario Inspector, Jesús Contreras, y la directora del Ipem 387, Mariana Carranzani.

Se conocieron las ofertas para los acueductos Sierras Chicas Norte y Altos de Chipión-La Para

en Agua de Oro/Colonia Tirolesa/La Granja/Río Ceballos/Salsipuedes/Sierras Chicas

En el marco de la segunda instancia del proceso licitatorio que se inició en el mes de marzo, el gobernador, Juan Schiaretti, junto al vicegobernador, Manuel Calvo, y al ministro de Servicios Públicos, Fabian López, encabezó la apertura de las ofertas para la ejecución de los acueductos: Sierras Chicas Norte y Altos de Chipión-La Para.

Se trata de los acueductos que beneficiarán a las localidades de Colonia Tirolesa, Estación General Paz, Salsipuedes, El Manzano, Agua de Oro y La Granja (acueducto Sierras Chicas Norte) y La Para, Marull, Balnearia, Miramar y Altos de Chipión (acueducto Altos de Chipión-La Para)

La obra forma parte del plan de 11 acueductos troncales que impulsa el Gobierno de la Provincia y cubren una extensión de alrededor de 600 kilómetros. En este caso las obras beneficiarán a 77.750 habitantes de 3 departamentos provinciales (Río Primero, Colón y San Justo) y generarán 155 puestos de trabajo.

Del acto de apertura realizado en el Centro Cívico del Bicentenario, participaron también el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló; el presidente de la ACIF, Marcelo Botta, y legisladores provinciales.

Sierras Chicas Norte

El acueducto beneficiará a 56.750 habitantes de las localidades de Colonia Tirolesa, Estación General Paz, Salsipuedes, El Manzano, Agua de Oro y La Granja, con posibilidad de interconexión con el sistema de Río Ceballos. El acueducto cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses.

Se ha contemplado no sólo el beneficio para los pobladores de la zona, sino que se generará una vinculación entre el sistema Sur existente y el nuevo sistema Norte, incorporando una fuente de agua proveniente de un acuífero subterráneo, con recarga desde la cuenca del río Carnero, que cuenta con gran potencial para satisfacer la demanda de consumo de agua potable durante las próximas décadas.

Los oferentes que presentaron sus propuestas económicas para esta obra son:

José J. Chediack S.A.I.C.A. – AMG Obra Civiles S.A. – U.T.

Supercemento S.A.I. y C. – Martínez Lumello S.A. – Consorcio de Cooperación

Ecodyma Empresa Constructora S.A.

Benito Roggio e Hijos S.A.

Está previsto realizar perforaciones a la vera de la ruta provincial A 174, en el paraje La Puerta, con la inclusión de bomberos, tableros y un colector para impulsión hasta la cisterna principal. El proyecto contempla conectar a través de acueductos a La Puerta, Estación General Paz, Pozo del Tigre, Salsipuedes y La Granja. Además, un nexo entre Río Ceballos y Salsipuedes unirá los sistemas Sierras Chicas Sur y Norte.

A través de ramales de derivación se abastecerá a cisternas de El Manzano, Agua de Oro y Vertientes de La Granja.

La inversión estimada es de 1.641.640.843 pesos y será financiado conjuntamente entre el Gobierno de Córdoba y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe.

Altos de Chipión-La Para

La obra permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable a 21.000 habitantes de las siguientes localidades: La Para, Marull, Balnearia, Miramar y Altos de Chipión y tiene un plazo de ejecución de 18 meses.

Los oferentes que presentaron sus propuestas económicas para esta obra son:

Tecma S.A. – Riva S.A.I.I.C.F.A. – U.T.

Conorvial S.A.

Supercemento S.A.I.C. – Martinez Lumello Construcciones S.A. – Consorcio de Cooperación

José J. Chediack S.A.I.C.A.

El acueducto demandará la ejecución de seis nuevas perforaciones en La Para, más 88 kilómetros de cañerías, como así también la construcción de nuevas cisternas en cada destino y sus correspondientes estaciones de bombeo.

El sistema se automatizará en su totalidad mediante el tendido de fibra óptica, lo que permitirá también mejorar la conectividad de estas localidades.

El presupuesto estimado asciende a 1.539.494.633 pesos y será financiado conjuntamente entre el Gobierno de Córdoba y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe.

Se puso en funcionamiento la Unidad Regional Departamental Sierras Chicas

en Agua de Oro/La Granja/Mendiolaza/Noticias/Río Ceballos/Salsipuedes/Sierras Chicas/Unquillo

Este miércoles inició sus tareas operativas la Unidad Regional Departamental Sierras Chicas. Su integración tiene como objetivo estratégico y operativo afrontar con más efectividad los requerimientos en materia de seguridad y prevención de los vecinos de esa región.

La nueva Departamental -con cabecera en la ciudad de Río Ceballos- cuenta con 176 efectivos policiales y 28 móviles, entre otros recursos materiales, logísticos y tecnológicos distribuidos a lo largo de las localidades de Mendiolaza, Unquillo, Salsipuedes, Agua de Oro, La Granja, Río Ceballos y las comunas de El Manzano y Cerro Azul.

“El propósito de generar una nueva dependencia jerarquizada tiene que ser rector de nuestras acciones: a nuevos problemas, nuevas soluciones porque si nosotros afrontamos los problemas de siempre con las mismas recetas, indudablemente, estaremos condenados al fracaso”, afirmó el ministro de Seguridad Alfonso Mosquera cuando se iniciaban las acciones operativas de la nueva Unidad.

También hizo referencia al trabajo continuo junto a intendentes y jefes Comunales, al sostener que “cuando recorremos toda la geografía provincial con la señora Jefa de Policía no lo hacemos con el propósito de ir recogiendo elogios, nosotros venimos a recoger necesidades; venimos abiertos a escuchar de los intendentes municipales sus requerimientos”.

1 2 3 10
Ir a Arriba