Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Archivo de etiquetas

villa allende


Caminos de las Sierras comenzó la obra de duplicación de calzada de Av. Luchesse

en Sierras Chicas/Villa Allende

La ampliación se realizará en el tramo comprendido entre el barrio Chacras de la Villa y la Ruta E-53. Los trabajos demandarán tres meses y se financian con los ingresos provenientes del cobro de peaje.

La empresa Caminos de las Sierras comenzó esta semana la obra de duplicación de calzada del carril sur de la Avenida Luchesse, en el tramo de casi 600 metros comprendido entre la rotonda ubicada frente al barrio Chacras de la Villa y la Ruta E-53, en el ejido de la ciudad de Villa Allende.

Con la ejecución de estos trabajos se brindará mayor fluidez y seguridad vial a los casi cinco millones de automovilistas que circulan anualmente por ese sector.

En esta primera instancia se están realizando movimientos de suelo con motoniveladoras, haciendo limpieza y colocando cartelería de obra. Se estima que los trabajos demandarán un plazo de tres meses y serán financiados íntegramente con los ingresos provenientes del cobro de la tarifa de peaje.

Además de estas tareas, está prevista la incorporación de dos carriles adicionales sobre la autovía E-53 hasta el ingreso al playón de la Estación de Peaje. De esa manera, se agilizará aún más la circulación de los automovilistas provenientes de Villa Allende en sentido hacia Córdoba.

Villa Allende: Schiaretti habilitó la pavimentación de un tramo de la ruta E-54

en Colonia Tirolesa/La Calera/Río Ceballos/Saldán/Sierras Chicas/Villa Allende

También quedó habilitada la repavimentación de 3,2 kilómetros de la ruta en zona urbana. Con los trabajos, los habitantes del sector tendrán condiciones óptimas de transitabilidad y seguridad.

 

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, habilitó este miércoles la pavimentación de un nuevo tramo de la ruta provincial E-54, en la ciudad de Villa Allende. Los trabajos además comprendieron la repavimentación de la primer parte de la traza, en zona urbana de la localidad, lo que totaliza una intervención de 5,2 kilómetros.

La ruta conecta Sierras Chicas con el Valle de Punilla. En este caso, la obra incluyó la pavimentación de dos kilómetros, desde el puente sobre arroyo La Reducción, en dirección al cerro Pan de Azúcar. Esto permite mejorar la transitabilidad de un trayecto que es muy utilizado con fines turísticos.

“Es importante que toda la salida de Villa Allende hacia el camino del Pan de Azúcar, pudiera tener pavimento, porque mejora las condiciones de tránsito y aumenta la seguridad a los habitantes de la ciudad, y a quienes vienen a disfrutar de la naturaleza, de los paisajes, y que siguen por el camino hacia Cosquín”, indicó el gobernador.

Asimismo, los trabajos contemplaron la rehabilitación integral de 3,2 kilómetros de calzada en el tramo de avenida Elpidio González, entre calle Caseros y el puente sobre el arroyo La Reducción, que se encontraba muy deteriorado por el constante tránsito de camiones desde y hacia las canteras existentes en el sector. De esta forma, se devuelve a los habitantes de la región las condiciones óptimas de circulación y seguridad vial.

La inversión provincial ascendió a 400 millones de pesos. Los trabajos incluyeron bacheo de la carpeta asfáltica, construcción de cordones cuneta nuevos y badenes de hormigón en intersecciones, mejoramiento de drenajes en puentes; ejecución de carpeta asfáltica; y señalización vertical y demarcación horizontal.

Más obras

Durante el recorrido, el gobernador destacó además que avanza la construcción del Hospital Eduardo “Gato” Romero y adelantó que podría estar finalizada hacia el final del año.

Consultado por medios locales sobre demás obras viales, Schiaretti mencionó que ya fue adjudicado el tramo de la avenida Luchese que optimizará la conexión vial de Villa Allende con la autovía Río Ceballos- Córdoba.

“Son obras que hay que hacer porque la ciudad de Córdoba se expande hacia Sierras Chicas y eso exige poner atención sobre la infraestructura, para que la gente pueda viajar más tranquilo y con mayor seguridad”, explicó.

Adelantó que el primer tramo del segundo anillo de circunvalación, que comunica la ruta E-53 con Colonia Tirolesa, podría estar listo dentro de los próximos cuatro meses. “Es una necesidad para que los camiones no entren a la circunvalación de Córdoba”, expresó.

En la zona de Sierras Chicas, anteriormente habían sido habilitados 8,2 kilómetros de repavimentación de la ruta provincial E-64, más precisamente en el tramo comprendido entre La Calera, Dumesnil y Saldán.

El gobernador estuvo acompañado por la intendenta, María Teresa Riu Cazaux de Vélez; el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; y los legisladores Carlos Presas y Natalia Martínez.

Villa Allende: avanza la construcción del nuevo hospital

en Sierras Chicas/Villa Allende

El nuevo nosocomio tendrá una superficie cubierta de 1.306 metros y se enmarca en la política de salud de la Provincia que consiste en dar respuesta a una serie de acciones sanitarias de nivel primario como diagnóstico, prevención y curación.

En su visita, el ministro Sosa recordó que “este nuevo hospital es un compromiso que el Gobierno de la Provincia tenía con el entonces intendente Eduardo “Gato” Romero que, a pesar de tener prometidos los fondos nacionales en el 2015 –cosa que no se cumplió-, el gobernador Schiaretti receptó la iniciativa y hoy estamos haciendo realidad”.

La inversión de la Provincia en esta construcción asciende a 446.772.681 pesos y se prevé la finalización de la obra para septiembre de este año.

El nuevo hospital conformará la red sanitaria integrada por los hospitales del Gran Córdoba y de la ciudad Capital, donde la Provincia ya construyó tres hospitales de alta complejidad: Florencio Díaz, Elpidio Torres y Eva Perón.  Actualmente se encuentra en ejecución el cuarto establecimiento sanitario que cubrirá la demanda de la zona noroeste.

Desde el punto de vista arquitectónico, la construcción se desarrollará en un sólo nivel.

En este sentido, Sosa puntualizó que el nosocomio “contará con 11 consultorios externos; hall de ingreso y sala de espera; sala de rayos X,  equipos para diagnóstico por imágenes, ecografía y mamografía, laboratorio de análisis clínicos y farmacia; vacunatorio, guardia y administración”.

El edificio estará dotado de una instalación fotovoltaica que proveerá de energía renovable para aproximadamente el 20 por ciento del consumo del hospital.

El Ministro Ricardo Sosa estuvo acompañado por los legisladores provinciales, Carlos Presas, Natalia Martínez y Rodrigo Rufeil.

 

Villa Allende: Schiaretti habilitó el polideportivo número 48

en Sierras Chicas/Villa Allende

El gobernador Juan Schiaretti inauguró hoy el polideportivo número 48 en la ciudad de Villa Allende, en barrio Las Polinesias, anunciado por el mandatario provincial en 2022 y construido en un terreno que pertenece a la Municipalidad.

Esta obra significó una inversión de 55 millones de pesos, financiados en un 70% por la Provincia y el 30% restante por el gobierno local.

“Tenemos el polideportivo social con una vista sensacional hacia las sierras”, dijo el gobernador al destacar la singularidad de este nuevo espacio y recordando, además, que el Gobierno construye otros 102 polideportivos de iguales características en otros puntos de la provincia. “Tienen como objetivo el reunir a los vecinos, ser un lugar de encuentro”, añadió.

En ese sentido, el gobernador animó a los habitantes de la zona a participar del Consejo de Seguridad Barrial, conformado junto a las instituciones, “que son, en definitiva, quienes van a hacer la gestión de este polideportivo social”.

“Entre todos van planteando necesidades de las barriadas, que después vamos a cubrir, tanto el Gobierno municipal como el Gobierno provincial, y juntos también nos permite enfrentar la inseguridad”, añadió.

El gobernador estuvo acompañado por la intendenta María Teresa Riu Cazaux de Vélez; la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; su par de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; el presidente de Caminos de las Sierras, Jorge Álves; y los legisladores Carlos Presas y Natalia Martínez.

«Hoy se inaugura este complejo que es el segundo de nuestra ciudad. Hace más de 30 años que Villa Allende tiene el polideportivo que se constituyó en el centro de la ciudad», dijo la intendenta. «Este lugar es único para este barrio, depende de nosotros su cuidado, apropiarnos de él, gozarlo, usarlo, practicar deportes y que sea la nueva alma de la ciudad», añadió.

Urbanización y pavimento

En su visita a la localidad del departamento Colón, Schiaretti se refirió a trabajo de mejora del barrio Las Polinesias, dentro del programa de urbanización que desarrolla el Gobierno de Córdoba en 109 puntos de la provincia, “y transformando las barriadas populares en verdaderos barrios”.

En este sentido, se interviene el sector de las Polinesias con trabajos de integración en 44 hectáreas que beneficiarán a 1200 familias.

Los trabajos tienen un progreso del 57% y consisten en la ejecución red de desagües pluviales, red vial, red eléctrica de media tensión, alumbrado público, red peatonal, equipamiento urbano, escalera de hormigón armado y cisterna y bomba.

Schiaretti también se refirió a la construcción de la red cloacal troncal de Sierras Chicas“Esperamos que antes que finalice el 2023, tener las colectoras troncales”, que beneficiarán a localidades como Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende y Saldán, hasta llegar a la planta de tratamiento en La Calera.

Sobre la construcción del hospital municipal Eduardo “Gato” Romero“ya arrancó y esperamos también que antes de fin de año pueda estar concluido”.

Las autoridades pudieron recorrieron también la calle Elpidio González, recientemente repavimentada en una extensión de 3200 metros. “Ahora vamos a hacer el pavimento de dos kilómetros más por el Camino del Pan de Azúcar”, anunció Schiaretti.

Duplicación de calzada

Además, el gobernador presentó la obra de duplicación de calzada en 600 metros -del carril sur- de la Av. Padre Lucchese.

Esta ampliación será entre la rotonda frente al barrio Chacras de la Villa y la Ruta E-53. También comprende la incorporación de carriles adicionales sobre la Autovía camino a ciudad de Córdoba hasta el ingreso a la estación de peaje.

“Hay que darles más comodidad, más tranquilidad y más seguridad a los habitantes de Villa Allende y a quienes usan esta importante avenida para conectarse con la autovía que va de Salsipuedes hacia la ciudad de Córdoba”, puntualizó el gobernador.

Al respecto, el presidente de Caminos de las Sierras indicó que por la avenida transitan alrededor de cinco millones de vehículos al año, lo que genera problemas de circulación.

«Es importante empezar con esta primera etapa que va a solucionar el tránsito enormemente con una inversión de 180 millones de pesos. Estamos pronto a empezarla. Ni bien la Municipalidad nos apruebe el proyecto ejecutivo de la obra, licitamos. En el primer semestre de 2023 esta obra debe estar terminada, habilitada y en uso para los habitantes», señaló.

La inversión para los nuevos carriles serán financiados con recursos provenientes del cobro de peaje y estará a cargo de Caminos de las Sierras.

Otros polideportivos en Colón

Actualmente, la Provincia lleva inaugurados 48 polideportivos, 11 en el interior y 37 en la capital cordobesa.

En el departamento Colón, se están ejecutando estos playones en Unquillo, Estación Juárez Celman, dos en Malvinas Argentinas, uno en La Calera y otro Colonia Caroya.

Caminos de las Sierras duplicará un tramo de la calzada sur de la Av. Luchesse

en Villa Allende
La empresa Caminos de las Sierras ejecutará la obra de duplicación de calzada del carril sur de la Avenida Luchesse, en el tramo de casi 600 metros comprendido entre la rotonda ubicada frente al barrio Chacras de la Villa y la Ruta E-53, y la incorporación de dos carriles adicionales sobre la autovía hasta el ingreso al playón de la Estación de Peaje. En la mañana de hoy, el ministro de Obras Públicas de la provincia, Ricardo Sosa, junto al presidente y vicepresidente de Caminos de las Sierras, Jorge Alves e Isaac Rahmane y el gerente técnico de esa empresa, Luis Escobar, recorrieron la zona y analizaron las características de la obra que posibilitará darle mayor fluidez y seguridad vial a los automovilistas que diariamente circulan por ese sector. Los trabajos se ejecutarán en el ejido de Villa Allende y fueron instruidos por el gobernador Juan Schiaretti. Está previsto que la obra se desarrolle durante el primer semestre de este año y se estima que la inversión alcanzará los 180 millones de pesos que serán financiados con fondos propios de la empresa concesionaria de la RAC provenientes del cobro de peaje.

Nueve Intendentes firmaron el estatuto del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana

en Colonia Tirolesa/Estación Juárez Celman/La Calera/Malvinas Argentinas/Provinciales/Villa Allende

El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora y sus pares de Malagueño, Pedro Ciarez; de La Calera, Facundo Rufeil; el presidente comunal de Los Cedros, Hugo Suárez; la encargada del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Villa Allende, María Teresa Riu-Cazaux de Vélez; la intendenta de Estación Juárez Celman, Myriam Prunotto; el intendente de Colonia Tirolesa, Óscar Lauret; la intendenta de la ciudad de Mi Granja, Claudia Inés Acosta; y de Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay, rubricaron hoy el estatuto del Ente Metropolitano.

El documento especifica la forma de Gobierno y la administración igualitaria de todos los firmantes; el régimen de contrataciones; los mecanismos participativos de planeamiento, control de la gestión y evaluación de resultados; y los recursos económicos y financieros que aportarán los integrantes y los que se gestionarán ante otras jurisdicciones.

“En un país donde se piden políticas de Estado a largo plazo y reina la grieta, que intendentes con distintas agendas se puedan unir más allá de los límites partidarios y puedan construir una alternativa en conjunto, con políticas que exceden lo inmediato, pensando en mejorar la calidad de vida de los vecinos es una señal de esperanza”, expresó en el lugar el intendente Martín Llaryora.

“A partir de hoy la palabra metropolitano empieza a tener fundamento y lugar para discutir los temas de abajo para arriba. Porque fueron las autonomías municipales la que fundaron el Ente que va a tener la potestad para trabajar en conjunto con Nación y Provincia”, añadió el jefe comunal.

“Al organismo lo ponemos en función nosotros, pero va a rendir sus frutos más adelante. Había que tener la valentía de poner tiempo, gestión y recursos para hacer obras más eficientes. Las calles ya no nos dividen, nos empiezan a unir. Para el Ente somos todos vecinos de un mismo lugar”, cerró su discurso Llaryora.

Tras el acuerdo consolidado al mediodía de hoy en el Jardín Botánico, el reglamento será enviado al Concejo Deliberante de cada ciudad para su aprobación, hecho que permitirá la constitución oficial del Ente.

Se trata de un importante avance que permitirá la generación de mecanismos institucionales para la puesta en común de problemáticas metropolitanas.

Tras su efectiva conformación, tendrá la facultad para la realización de obra pública interjurisdiccional y la articulación de servicios públicos como agua, energía, transporte, salud y conectividad de internet de fibra óptica; contemplando a su vez temáticas como la Economía Circular, la modernización del Estado, incorporación de nuevas tecnologías y otros temas de interés de las localidades del Gran Córdoba.  

En el Jardín Botánico, el secretario de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba, Gabriel Bermúdez, destacó: “El Ente es una herramienta que hay que construir y transitar, es el comienzo de una hoja de ruta para compartir experiencias y modernizar entre todos los Estados Municipales”

“Esto es posible gracias a la iniciativa del intendente Martín Llaryora”, resaltó el intendente de la ciudad de Malagueño, Pedro Ciarez. “Hay que terminar con la realidad de vecinos que tienen distinta calidad de vida a otros que viven cruzando la calle, solo por pertenecer a municipios diferentes”.

El gestor de la Municipalidad de La Calera, Facundo Rufeil, añadió: “Articular políticas tiene el fin de cambiar la calidad de vida a cada uno de los vecinos y vecinas de nuestros municipios, y para eso hemos creado el Ente”.

La intendenta de la ciudad de Juárez Celman, Myriam Prunotto, remarcó que desde el inicio de su gobierno hace 10 años “lucho por la conformación del Ente. Martín se lo puso al hombro y logró esta sinergia entre los intendentes. Gracias por tener esa visión de líder y armar los equipos para que se haga realidad”.

“Llaryora es un intendente que dejó de mirar para otro lado, se hizo cargo y buscó la forma para resolver los problemas a esos vecinos que por muchos años fueron postergados. Después de tanto tiempo hay un intendente en la ciudad de Córdoba que mira a donde nadie había mirado”, expresó Gastón Mazzalay, mandatario de la ciudad de Malvinas Argentinas.

“Los vecinos piden la misma calidad de servicios que hay en la ciudad de Córdoba y es un gran desafío para nosotros. Hoy, Colonia Tirolesa es un barrio más de Córdoba. Esta oportunidad que nos da la apertura del área metropolitana va a ser muy fructífera”, fueron las palabras del mandatario Óscar Lauret.

“Estamos muy agradecidos por tener en cuenta a Los Cedros, una localidad muy pequeña de tan solo 2.000 habitantes, cercana a Córdoba. En los pueblos chicos también izamos la celeste y blanca”, expresó por su parte el presidente comunal Hugo Suárez.

En la misma línea, la intendenta de la ciudad de Mi Granja, Claudia Inés Acosta, afirmó: “Los lugares pequeños son más postergados, nos cuesta mucho hacer entender por qué ciertos beneficios no llegan acá. Esta es nuestra oportunidad y se la debemos a Martín Llaryora”.

Por su parte, la encargada del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Villa Allende, María Teresa Riu-Cazaux de Vélez, agradeció al intendente Martín Llaryora por compartir la posibilidad de conformar el Ente que beneficiará a los vecinos del sector noroeste del Gran Córdoba.

Así, son nueve los municipios que, hasta el momento, integran el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, quedando abierta la posibilidad de incorporar nuevas localidades interesadas.

El municipio de Villa Allende accederá a los servicios de Ciudadano Digital

en Villa Allende

La ministra de Coordinación, Silvina Rivero, firmó un convenio con la intendenta de Villa AllendeTeresa de Vélez, para que los vecinos de la ciudad accedan a los trámites y servicios digitales que el Gobierno de Córdoba ofrece a través de Ciudadano Digital (CiDi).

A partir de ahora, Villa Allende podrá utilizar los servicios y herramientas de la plataforma CiDi, para garantizarles a los habitantes de la localidad una respuesta ágil y eficaz a sus requerimientos.

“El Gobierno de Córdoba trabaja hace muchos años en las plataformas digitales para que los ciudadanos realicen trámites o accedan a solicitudes de manera remota. Poner a disposición estas herramientas para las comunas y municipios es primordial para trabajar juntos y compartir esfuerzos en pos del progreso de la provincia”, destacó Silvina Rivero, ministra de Coordinación.

Algunos de los servicios que estarán disponibles gracias al acceso a la plataforma CiDi son: notificación electrónica, turnero digital, audiencias públicas electrónicas, domicilio electrónico, firma electrónica y digital, identidad digital, expediente digital, gestión a distancia y administración electrónica, entre otras gestiones.

“Contar en Villa Allende con los servicios digitales que ofrece Ciudadano Digital nos van a permitir avanzar en esta vida tecnológica que nos toca, que también se traduce en beneficios para los ciudadanos, ya que les permitirá evitar demoras, ahorrar tiempo y dinero, y realizar un seguimiento de los trámites”, rescató Teresa de Vélez, intendenta de Villa Allende.

De la reunión también participó el secretario de Innovación de la Gestión del Ministerio de Coordinación, Franco Boneu, quien sostuvo que “es sumamente importante que los municipios avancen en la digitalización integrándose con el Gobierno Provincial, ya que con esta acción le permiten al ciudadano acceder a todos los servicios del Estado en un mismo lugar, independientemente de si es un servicio provincial o propio del gobierno local”.

La adhesión de los municipios a los servicios de Ciudadano Digital se da en el marco de la Ley N° 10.618 de Simplificación y Modernización de la Administración, que invita a cada jurisdicción a extender la aplicación de sus principios que son, entre otros: la modernización administrativa; la economía, celeridad, eficacia y espíritu de servicio; la garantía de una pronta y efectiva respuesta a los requerimientos de la ciudadanía; y la eficiente gestión de los recursos públicos.

Sobre CiDi

La plataforma tecnológica Ciudadano Digital es una herramienta que responde a la estrategia del Gobierno provincial de facilitar y hacer más accesible su vinculación con la ciudadanía. Hoy cuenta con más de 3 millones de ciudadanos digitales activos y reúne 200 servicios digitales, de los cuales 50 corresponden a trámites específicos de municipios.

Para registrarse, la persona debe ingresar en la web cidi.cba.gov.ar, hacer clic en la opción “Ingresar” y luego en “Creá tu cuenta”. El sistema le pedirá completar una serie de datos personales y al hacer clic en “Confirmar”, recibirá un correo electrónico para validar la cuenta. Para iniciar sesión deberá ingresar su número de CUIL y la contraseña creada durante este procedimiento.

Una vez creada la cuenta, podrá obtener el nivel 2 de manera 100% online desde la aplicación móvil Ciudadano Digital Córdoba. El nivel 2 otorga la identidad digital y permite acceder a más gestiones que el nivel 1, como información que se encuentra en organismos públicos y documentación digitalizada. La credencial oficial de CiDi nivel 2 y número de pin se encuentra en la sección “Documentos” de la cuenta.

CiDi se suma a otras herramientas digitales que la Provincia puso en marcha como el Formulario Único de Postulantes (FUP), que posibilita a los ciudadanos inscribirse a programas del Gobierno de Córdoba; el espacio e-trámite para hacer online todas las consultas, reclamos y trámites; el Turnero Digital que permite sacar turnos para concurrir a trámites presenciales, entre otras.

1 2 3 11
Ir a Arriba