Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Archivo de etiquetas

Martín Llaryora


”Hay que sacarse la camiseta partidaria y ponerse la de Córdoba” lo dijo Martín Llaryora en Saldán

en Política/Provinciales/Saldán

Lo dijo en Saldán, en el lanzamiento de campaña para la intendencia de Carolina Cristori y de los representantes del departamento Colón. “Argentina necesita más acuerdos estratégicos y gente que se saque la bandera partidaria y se ponga la bandera Argentina, como los dirigentes que tenemos en Córdoba”, agregó el candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba.

En la noche del jueves, Martín Llaryora, candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba, llegó a la localidad de Saldán para expresar su apoyo a la candidatura a la intendencia local de Carolina Cristori, “porque Saldán se merece seguir creciendo y seguir progresando”. Cayetano Canto, actual intendente de Saldán, fue el encargado de darle la bienvenida ante una gran concurrencia de vecinos.

Junto a su compañera de fórmula a la vicegobernación, Myrian Prunotto, y a los candidatos legislativos por el departamentales Colón, Gustavo Brandán (titular) y Luciana Presas (suplente), Llaryora también recibió el apoyo de intendentes y candidatos a intendentes “de la patria de Colón”.

En su discurso, Llaryora se refirió al contexto socioeconómico que se vive en la Argentina, y lo diferenció de la actual administración provincial y muncipal: “En Córdoba nosotros seguimos para adelante, la gestión sigue, y sigue haciendo obras para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, y ejemplificó con las acciones realizadas a través del Entre Metropolitano, del que Saldán forma parte, y que “modifican y ponen en valor la geografía de los barrios y acercan los servicios a donde está la gente”.

Del mismo modo, lamentó la crisis que viven los argentinos y marcó sus diferencias con la conducción nacional.

“Somos una potencia productiva, producimos alimentos para millones de personas y tenemos personas con hambre. Tenemos energía, tenemos la segunda reserva mundial de gas, e importamos en lugar de exportar gas. Tenemos esas contradicciones, increíble. Y esta situación económica es exclusivamente responsabilidad de los gobiernos que no supieron administrar y llevar a Argentina al lugar donde tendríamos que estar, y eso hoy es producto de una sola palabra: es producto de la grita”.

Por tal motivo, y para alcanzar una economía sólida, que genere empleo y desarrollo en todo el territorio, el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba considera necesario optar por nuevas formas de hacer política.

“Estamos en un momento difícil, en un momento de crisis en la Argentina. Necesitamos sumar, necesitamos unirnos, necesitamos sacarnos la camiseta partidaria para ponernos la camiseta de Córdoba, la camiseta de los vecinos, la camiseta para ir para adelante. Acá nadie dejó ninguna identidad partidaria, nadie dejó ninguna ideología a la vuelta de la esquina. Acá lo que hicimos fue entender que tenemos que estar todos más unidos que nunca”, dijo Llaryora, refiriéndose a la representación de fuerzas políticas que conforman el espacio de Hacemos Unidos por Córdoba.

En esa línea, Llaryora expresó que “si no estamos unidos no podemos hacer las obras necesarias, ni los programas para sostener lo que hicimos, para garantizar una mejor salud, una mejor educación, una mejor seguridad y un mejor futuro para todos los cordobés”.

“A nosotros las ideas diferentes nos van a hacer mejores, y queremos ser cada día mejores para hacer la mejor gestión de la historia de Córdoba”, cerró Llaryora.

También se hicieron presentes Rodrigo Rufeil, Jimena Canto y Sabrina Valor, oriundos del departamento y actuales candidatos a ocupar una banca en la Unicameral por Distrito Único.

También participaron, el diputado nacional Ignacio García Aresca, el ministro Julián López, el legislador Carlos Presas, dirigentes, intendentes y jefes comunales de la región.

 

El Ente Metropolitano pavimentó una avenida que comparten Córdoba y Malvinas Argentinas

en Malvinas Argentinas

Llaryora, Prunotto y Mazzalay habilitaron las 12 cuadras de la Av. Córdoba.

Coordinar acciones para llevar soluciones territoriales efectivas en el Gran Córdoba es la premisa constitutiva del Ente Intermunicipal de Desarrollo Metropolitano, la institución conformada y dirigida por diez localidades que rodean la capital de la provincia.

Entre otras acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en esta oportunidad Córdoba Capital y Malvinas Argentinas unieron sus esfuerzos para pavimentar 12 cuadras de la Av. Córdoba, una arteria que comparten ambas jurisdicciones.

Mediante un convenio establecieron que la ciudad adyacente al barrio Floresta Norte ejecutara los cordones cuneta, mientras que la comandada por el intendente Martín Llaryora estaba a cargo de la pavimentación de la calzada.

Martín Llaryora y el mandatario de Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay, acompañados por la Presidente del Ente Metropolitano, Myrian Prunotto, inauguraron y habilitaron el tramo que une la Av. Ricardo Balbín (Ruta 19) con la Av. Las Malvinas (Ruta 188).

“Estamos haciendo obras porque todos los intendentes nos pusimos de acuerdo, y es gracias al Ente Intermunicial que podemos llevar soluciones concretas a las ciudades del Gran Córdoba”, expresó el intendente de la capital, Martín Llaryora.

“Acá pavimentamos el Camino a Chacra de la Merced, lo que nos permitió reabrir la escuela municipal. Hoy terminamos otra obra más y les prometo que antes de fin de año vamos a inaugurar la luz LED de la totalidad del barrio. Confíen, que si estamos acá es porque cumplimos con lo prometido”, anunció el mandatario.

Por su parte, la presidenta del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, Myrian Prunotto, expresó: “Sabemos que faltan muchísimas cosas para hacer, pero con el Ente hemos conseguido sacarnos la camiseta de los partidos políticos para que las calles nos empiecen a unir y ponernos la misma camiseta: la de Córdoba. Y eso es gracias a un gran intendente que tuvo la decisión política de acompañarnos en este proyecto, el intendente Martín Llaryora”.

“Cuando me tocó conducir Malvinas Argentinas empezamos a delinear proyectos que, algunos, eran muy complicados de materializar por cuestiones jurisdiccionales. Lo que nos permitió avanzar y progresar fue el apoyo que tuvimos de nuestro gobernador y el trabajo conjunto que hacemos con Martín Llaryora, un intendente con mirada metropolitana”, fueron las palabras del intendente Gastón Mazzalay.

La obra mejora la conectividad entre los barrios Floresta Norte y General Arenales de Córdoba Capital, a la vez que optimiza los acceso a la localidad de Malvinas Argentinas.

Durante el 2022, ambas ciudades y en conjunto con el Gobierno Provincial pavimentaron 106 cuadras de Camino a Chacra de la Merced.

En materia de infraestructura y acciones metropolitanas, la ciudad que supera el millón de habitantes coordina la pavimentación de la calle Bell Ville, arteria que comparte con Saldán, donde además ejecuta 205 cuadras del barrio Villa Rivera Indarte; y la iluminación de la Av. Los Álamos junto a La Calera.

Yudith, vecina del lugar, se mostró emocionada. “Acá nací y en esta calle aprendí a caminar”, rescató. “Es un sueño ver que la zona, Malvinas y Córdoba porque somos lo mismo, esté mucho más linda”.

“Para nosotros es una obra muy esperada porque es una avenida que comunica las dos rutas y siempre era imposible salir. Este avance nos da la posibilidad de que pueda entrar el transporte público”, resaltó Claudia, parte de la comisión del Centro Vecinal de Floresta Norte.

El Ente Metropolitano recibió de la Provincia móviles para seguridad urbana.

en Colonia Tirolesa/Estación Juárez Celman/La Calera/Los Cedros/Malagueño/Malvinas Argentinas/Mi Granja/Saldán/Villa Allende

Recibieron vehículos nueve de las 10 localidades y ciudades de ese organismo intermunicipal en un acto realizado en Malagueño que contó con la presencia del intendente de Córdoba, Martín Llaryora.

En un acto realizado este jueves en Malagueño, nueve localidades y ciudades del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana recibieron de la Provincia vehículos cero kilómetros que serán destinados a la seguridad ciudadana.

Del acto participaron el ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio; el diputado nacional Ignacio García Aresca; el secretario de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Claudio Stampalija; la presidenta del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, Myrian Prunotto; los intendentes de Córdoba, Martín Llaryora; Malagueño, Pedro Ciarez; Villa Allende, María Teresa Riu-Casaux de Vélez; La Calera, Facundo Rufeil; Saldán, Cayetano Canto; Mi Granja, Claudia Acosta; Estación Juárez Celman, Fabián Reschia y Colonia Tirolesa, Oscar Lauret; el presidente comunal de Los Cedros, Hugo Suárez; el secretario de Desarrollo Metropolitano de Córdoba, Gabriel Bermúdez, el secretario de Gobierno de Malvinas Argentinas, Facundo Pérez Montiel y el director ejecutivo del Ente, Marcelo Mansilla, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Abrió el acto el intendente anfitrión con un mensaje de agradecimientos, tanto al gobierno provincial, que aportó los vehículos, como a los intendentes y autoridades del Ente Intermunicipal, celebrando los alcances de las gestiones compartidas a través de este organismo.

A su turno, el intendente de Córdoba, Martín Llaryora destacó el valor de haber logrado estar unidos en el Ente.

“El primer gran hecho del Ente es un hecho relacionado a la seguridad ciudadana, y eso habla de la importancia que le dan los gobiernos municipales al cuidado de sus vecinos”, enfatizó Llaryora.

Luego, felicitó a Prunotto porque “le toca hacer el mayor esfuerzo desde la Presidencia” y también al intendente Ciarez por su “destacado trabajo en seguridad, especialmente por la creación del Centro de Monitoreo Urbano, gracias al cual mejoró sustancialmente la prevención y el cuidado de sus vecinos”. Finalmente, Llaryora agradeció también a la Provincia por el aporte de los móviles y destacó que “un salto hacia una mejor protección de los vecinos es haber permitido el trabajo conjunto entre Policía y municipios”.

Por su parte, Myrian Prunotto destacó la creación de los Consejos Barriales que impulsa la Provincia: “Son una herramienta fundamental y más eficiente en materia de prevención porque tienen en cuenta la opinión y experiencia de los vecinos, toda vez que la seguridad es un asunto de todos”.

La presidenta del Ente agradeció a las autoridades provinciales y en especial al intendente local a quien felicitó al considerar que “Malagueño está cada día mejor y más linda”.

Por la Provincia hablaron el secretario Stampalija y el ministro Cassinerio, quien también puso en primer plano la importancia del trabajo conjunto que se realiza desde el organismo intermunicipal y los logros que pueden alcanzar.

En la oportunidad, también se firmó un convenio en el que el Ministerio y el Ente se comprometieron a crear Consejos Barriales en Malagueño, Colonia Tirolesa, Los Cedros y Mi Granja, herramientas con las que ya cuentan las otras ciudades y localidades integrantes del Ente, con el objetivo de “continuar y fortalecer la infraestructura barrial, las problemáticas socio educativas y la seguridad ciudadana, desde la perspectiva de la prevención del delito”.

Para finalizar una intensa mañana de trabajo, los integrantes del ente aprobaron en asamblea la incorporación de Saldán al organismo intermunicipal.

 

Estación Juárez Celman vivió la mejor Fiesta Criolla de la historia

en Estación Juárez Celman

La Fiesta Criolla, el gran encuentro ya consagrado en la temporada festivalera de Córdoba que organiza la Municipalidad de Estación Juárez Celman vivió su mejor edición este fin de semana, con récords de asistencia y permanencia del público, que disfrutó con alegría, canto y baile de la amplia y cálida propuesta artística.

El Indio Lucio Rojas, Los Caligaris, Paquito Ocaño, Mario Alvarez Quiroga, Los Hermanos Mattar, Flor Paz, Eli Fernández, Marina González, Llawar Llajta (revelación de Jesús María 2022) y The Monkey fueron parte de una celebrada grilla con todos los condimentos.

A otros atractivos musicales se sumaron las delicias de la gastronomía argentina, la feria de artesanos locales y la actuación de consagrados ballets folklóricos.

 

Durante la jornada del sábado también se vivió la tradicional Cabalgata Criolla, que también batió todos los récords de participación, tanto de jinetes y caballos como de público que asistió a las postas que unen a los barrios de la ciudad.

Con proyección política

En la primera velada, la del viernes, la Fiesta Criolla tuvo un motivo más para anotar entre los logros que han colocado definitivamente entre los principales encuentros del calendario de festejos estivales de la provincia: por primera vez contó con la visita de un intendente de la vecina ciudad de Córdoba, en este caso Martín Llaryora.

El ya candidato a gobernador por el oficialismo agregó otra sorpresa al anunciar en el escenario y ante unas ocho mil personas que si gana las elecciones la actual intendenta de Estación Juárez Celman y presidenta del Ente Intermunicipal Metropolitano, Myrian Prunotto, formará parte de su equipo de gobierno.

Llaryora hizo ese especial anuncio al lado del ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Casinerio, quien también subió al escenario para entregar un reconocimiento del gobierno Provincial a Prunotto.

También estuvieron en la comitiva, el secretario de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad, Gabriel Bermúdez; el secretario de Gestión de Ambiente y Sostenibilidad de la ciudad de Córdoba, Jorge Folloni, y el subsecretario de Gestión Territorial y Coordinación Interministerial de la Provincia, Oscar Arias.

A ellos se sumaron los intendentes de Arroyito, Gustavo Benedetti; de Colonia Tirolesa, Oscar Lauret; de Serrezuela; Ricardo Martín; de Colonia Caroya, Gustavo Brandan; de Río Ceballos, Eduardo Baldassi, y los legisladores, Doris Mansilla y Alberto Ambrosio.

Otros destacados visuitantes fueron el Secretario General de la UIM (Unión Iberoamericana de Municipalistas), Federico Castillo Blanco, y al Consejero Director, Daniel Cardozo.

Reconocimientos

La jefa comunal fue también el centro de los homenajes de la esta fiesta, no sólo por ser la décima edición sino porque es la última que ella preside como titular del ejecutivo de su ciudad.

Uno de esos homenajes, que la conmovieron hasta las lágrimas, fue el reconocimiento que su equipo de gobierno, ya que todos los miembros de su gabinete le entregaron presentes sobre el escenario, frente a los miles de asistentes que le regalaron un extenso y cálido aplauso en reconocimiento al final de tres gestiones consecutivas que lograron transformar a estación Juárez Celman para colocarla en un plano de desarrollo y crecimiento.

“Estoy emocionada porque esta celebración forma parte de los grandes logros que hicimos trabajando juntos. Creamos esta fiesta al iniciar nuestra primera gestión, hace 11 años, y desde entonces creció y cumplió ampliamente sus objetivos, hasta convertirse en todo un símbolo de nuestra ciudad y en un factor de identidad y unión entre vecinos”, destacó Myrian Prunotto.

La jefa comunal recordó: “Por nuestro escenario, que lleva el nombre de Horacio Guaraní, han pasado artistas de esa talla y otros grandes consagrados como la Sole, el Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Sergio Galleguillo, Ayre, Los Manseros Santiagueños, Roxana Carabajal, Raly Barrionuevo y muchos otros, todos los cuales llevaron el nombre de nuestra ciudad y el cariño de nuestro público a los cuatro vientos del camino que transitan con su talento”.

Martín Llaryora, junto a intendentes y dirigentes del departamento Colón

en Sierras Chicas/Unquillo

El candidato a gobernador de Hacemos por Córdoba, Martín Llaryora, estuvo presente en el cierre de los Corsos de Unquillo. El intendente capitalino fue recibido por el jefe municipal local, Jorge Fabrissín.

Durante el último día de un festival que comenzó el viernes, Martín Llaryora recorrió el predio, saludó a las comparsas y se mostró con intendentes, presidentes comunales y dirigentes del departamento Colón, con quienes compartió su proyecto de gobernación.

Llaryora, que estuvo acompañado por el viceministro Ángel “Lito” Bevilacqua y los legisladores Carlos Presas, Rodrigo Rufeil y Natalia Martínez, remarcó la importancia de “continuar con el modelo de gestión que se viene llevando adelante en Córdoba”, y destacó el trabajo en conjunto con las localidades del interior provincial. Sostuvo, además, el valor de “seguir apostando por la producción, el trabajo y el progreso”.

La intendenta de Estación Juárez Célman, Myrian Prunotto, quedó a cargo de la presidencia del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana

en Colonia Tirolesa/Estación Juárez Celman/La Calera/Los Cedros/Malvinas Argentinas/Mi Granja/Villa Allende

Nueve municipios y comunas del Gran Córdoba firmaron el Acta Constitutiva del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, que desde hoy rige su propia agenda para la gestión de obras públicas, servicios y prestaciones conjuntas en Córdoba Capital, Villa Allende, Malagueño, La Calera, Los Cedros, Mi Granja, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman y Malvinas Argentinas.

En el acto, desarrollado en la localidad de La Calera, se dio a conocer la primera presidente electa del organismo: Myrian Prunotto, intendenta de Estación Juárez Célman.

La conformación del Ente autónomo y autárquico aúna esfuerzos para la mejora de servicios públicos, como agua, energía, transporte, salud y contectividad de internet de fibra óptica; considerando al mismo tiempo temáticas como la Economía Circular, la modernización del Estado y la incorporación de nuevas tecnologías.

“La conformación del Ente era una deuda de por lo menos 40 años. Esta falta de decisión de las gestiones anteriores sin dudas ha repercutido negativamente en la calidad de vida de los vecinos de la región metropolitana. Ahora el Ente le va a dar sentido común a las obras que benefician a más de una ciudad en materia de conectividad, salud, educación, ambiente, transporte”, expresó el intendente Martín Llaryora.

“En este momento, en el medio de la grieta, la conformación del Ente es un grito de Córdoba. Porque somos de distintos partidos políticos, de distintas ciudades, problemáticas e idiosincrasias. Y nos pusimos de acuerdo por un objetivo superior. A partir de ahora no somos ciudades individuales, el Ente es la ciudad más grande que se acaba de conformar en nuestra provincia”, añadió el jefe comunal de la Capital Provincial.

“Unánimemente hemos elegido lo mejor que tenemos, y por eso quiero felicitar a Myrian por hacerse cargo de la presidencia. Te deseo mucha suerte y quiero que sepas que contás con todo nuestro apoyo”, congratuló Llaryora.

La presidenta electa, destacó: “Nunca hubo decisión, compromiso y generosidad de ningún intendente de la ciudad de Córdoba para ponerse a la altura de nuestras localidades y decir ‘estamos en igualdad de condiciones’, como lo hizo nuestro querido colega Martín Llaryora”.

A su vez, Prunotto resaltó: “Agradezco a los nueve intendentes por haberme elegido para que los represente. Las decisiones de lo que pase en este ente las tomaremos en conjunto para solucionar los problemas de la gente. La única forma de llevar esta solución adelante será si estamos de acuerdo”.

La génesis de este proyecto que hoy se concretó nace por la visión el ex intendente Rubén Américo Martí, quien sumó en la Carta Orgánica de 1995 la creación de un área metropolitana.

En Diciembre 2021, el intendente Martín Llaryora toma la decisión política de crear la Secretaría de Desarrollo Metropolitano, a cargo del secretario. Gabriel Bermúdez, con el objetivo fundamental de llevar adelante la integración de Córdoba y el gran Córdoba de manera institucional, a través de la creación de un Ente.

Esa decisión política contó con el apoyo unánime de los intendentes y jefes comunales; Sr. Facundo Rufeil, Intendente de La Calera; Dra. Claudia Inés Acosta, Intendenta de Mi Granja; Sr. Gastón Mazzalay, Intendente de Malvinas Argentinas; Sr. Hugo Suárez, Presidente Comunal de los Cedros; Sra. Myrian Prunotto, Intendenta de Estación Juárez Celman; Cr. Pedro Ciarez, Intendente de Malagueño; Lic. Oscar Lauret, Intendente de Colonia Tirolesa;y la Sra. María Teresa Riu-Cazaux de Vélez, Intendenta de Villa Allende.

El Ente tuvo su primer gran paso en marzo de este año, en Estación Juárez Celman, luego se concretó la firma del estatuto, el cual ya fue aprobado por cada uno de los Concejos Deliberantes y que hoy en la Ciudad de La Calera finalmente se concreta en esta jornada histórica y trascendente.

En ese plazo de conformación, sin embargo, los intendentes han avanzado con obras, gestiones y acciones concretas; convenios de reciclado y economía circular, trabajos conjuntos en modernización, conectividad para la Ciudad de Mi Granja, Pavimentación del Camino Chacra la Merced entre Córdoba y Malvinas Argentinas, Luminarias entre La Calera y Córdoba, Suministro de agua para Estación Juárez Celman, la primera edición de las Olimpíadas Metropolitanas del Deporte.

El secretario de Desarrollo Metropolitano de la ciudad de Córdoba, Gabriel Bermúdez, expresó: “Este día estamos iniciando un camino que otras ciudades como Medellín o Barcelona empezaron hace mucho tiempo y los resultados han sido superadores en calidad de vida para sus ciudadanos”.

A su tiempo, el intendente de Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay, manifestó: “Ya no nos separa una calle, sino que nos une. Muchas gracias Martín Llaryora por tu generosidad y por pensar no solo en Córdoba Capital sino en todas las ciudades del Gran Córdoba”.

Por otra parte, el intendente de La Calera, Facundo Rufeil, sostuvo: “Los intendentes tenemos que saber que tenemos que estar juntos para solucionar los problemas de la gente y mejorar su calidad de vida”.

La intendenta de Villa Allende, María Teresa Riu Cazaux, destacó: “Este Ente significa un salto de calidad para la vida cotidiana de los vecinos”.

El jefe comunal de Los Cedros, Hugo Suárez, expresó: “Municipios de diferentes partidos políticos nos unimos al lado tuyo, Martín, y conformamos un equipo para el bienestar de los vecinos del Gran Córdoba”.

A su vez el intendente de Colonia Tirolesa, Oscar Lauret, sostuvo que “era necesario que todos los municipios alrededor de la Municipalidad de Córdoba testemos en sintonía”.

Finalmente, el intendente de Malagueño, Pedro Ciarez, destacó: “La razón por la que estamos aquí es por nuestros ciudadanos que necesitan mejores soluciones”.

Vecinos de Guiñazú celebraron la inauguración del Centro Cultural y Deportivo CPC

en Estación Juárez Celman/Sierras Chicas

El intendente Martin Llaryora inauguró las obras del nuevo Centro Cultural y Deportivo CPC Guiñazú, ubicado en calle Ibar Segura Funes 9.500, esquina Del Pincullo, en barrio Guiñazú. 

La intervención es parte de un plan de inversiones en mejoras edilicias puesto en marcha a partir del año 2020, cuando la actual gestión municipal evitó el desalojo del Centro de Participación Comunal mediante la adquisición del mismo y el pago de deudas atrasadas de años anteriores, con una inversión de 6,8 millones de pesos.  

Las obras desarrolladas por la Municipalidad de Córdoba consistieron en la recuperación de infraestructura existente y la generación de nuevos espacios que permiten ampliar la oferta cultural y deportiva en el extremo norte de la ciudad. 

El intendente Martín Llaryora agradeció el apoyo de centros vecinales y demás instituciones que, ante la falta de respuestas por parte del Estado municipal, brindaron respuestas a los habitantes de la zona. En este sentido, resaltó el apoyo colaborativo de la vecina localidad de Juárez Celman y de su intendenta, Myriam Prunotto

“Esta y otras zonas alejadas del centro estaban abandonadas, pedían obras y progreso. Hoy estamos honrando el compromiso asumido de descentralizar la administración, de traer acceso a la cultura y al deporte, estamos felices de poder decir que hemos cumplido con ustedes, estamos haciendo justicia”, remarcó Llaryora

Además, el intendente anunció la ampliación del presupuesto para luces led en barrio Guiñazú y un aporte de fondos para la culminación de las obras del Centro Vecinal.  

En el Centro Cultural y Deportivo, las obras se realizaron por etapas, una de ellas consistió en el reacondicionamiento y recuperación de un sector de la vieja estación de trenes donde funcionaban oficinas administrativas para convertirlo en un moderno Salón de Usos Múltiples

De esta manera, un edificio que estuvo abandonado por años, sin luz y vandalizado en reiteradas oportunidades, hoy es un nuevo espacio donde los vecinos de la zona norte de la ciudad podrán realizar actividades artísticas, culturales y deportivas. 

“Este es un espacio para clubes, centros vecinales, centros de jubilados y para todos los vecinos de Guiñazú y alrededores”, destacó el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola. El funcionario remarcó, además, que más del 60 por ciento de las obras fueron realizadas por personal perteneciente al CPC Guiñazú

Entre otras, se realizaron obras de colocación de piso completo, revestimiento interior de paredes con paneles de yeso, colocación de aberturas, pintura interior y exterior y conexión de luz y agua para la instalación de cocina y heladera. Además se colocó mobiliario que incluye sillas, mesas y mesada completa. También se pintó y arregló todo el perímetro de los edificios; y se restauraron las rejas que delimitan el terreno.

En el nuevo SUM, los trabajos consistieron en la remodelación interna, pintura interior y exterior, colocación de rejas, arreglo de cielorrasos,  refacción de aberturas de madera, arreglo de luminarias y acondicionamiento  de baños y cocina. 

A esto se suma la construcción de un playón deportivo  de 1400 metros cuadrados, que cuenta con luces led, una cancha de futsal, una cancha de handball, dos canchas de básquet, dos canchas de vóley y dos canchas de fútbol cinco. Todas tienen medidas correspondientes a deportes federados. 

El viceintendente Daniel Passerini resaltó el vínculo cercano del gobierno municipal con los vecinos de Guiñazú, con permanentes visitas y recorridos para analizar propuestas y soluciones a diversas demandas que por años no tuvieron solución. “El intendente Martín Llaryora visitó en numerosas oportunidades Guiñazú y Alicia Risler, eso demuestra el compromiso con estas obras, que promueven la cultura del encuentro”. 

Myriam Prunotto, intendenta de Juárez Celman, celebró la inauguración de este nuevo espacio y también la del Centro Operativo puesto en marcha a fines de junio: “tantas veces escuché a vecinos de Guiñazú pedir a la Municipalidad de Juárez Celman si podíamos cambiar un foquito de alumbrado público, hoy eso ya no hace falta”, describió. 

Además, en el marco de la inauguración, se realizó un Festibarrio, que contó con la participación de Facundo Toro, Roxana Carabajal y Los 4 de Córdoba, entre otros artistas.

Ir a Arriba