Menu

Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Categoría

Jesús María

Información

Municipalidad
Tel:03525-426779 (Sec. Gobierno), 03525-426776 (Conmutador), 03525-426783 (Intendencia), 03525-426777 (Conmutador)
Direccion:San Martín 598 - ( 5220 ) JESÚS MARÍA
Mail: [email protected] / [email protected]
Web: http://www.jesusmaria.gov.ar/

Estado del clima

La ciudad de Jesús María es una de las localidades más importantes del norte cordobés. Rodeada por un hermoso paisaje y atravesada por un manso río que lleva el mismo nombre, posee raíces muy antiguas y una notable riqueza cultural.

Esta ciudad alberga una de las Estancias de la Compañía de Jesús y forma parte de lo que fuera el Camino Real, corredor estratégico que en la época de la colonia comunicaba los puertos del Atlántico con las zonas mineras del Alto Perú.

En la actualidad Jesús María es una localidad de ritmo vibrante. En enero de cada año celebra el Festival Nacional de Doma y Folklore y miles de turistas copan sus instalaciones, recorren sus calles coloniales y disfrutan de su excelente gastronomía regional especializada en la producción de chacinados, pastas, confituras, alfajores, galletas, vinos y licores.



Emprendedores valoraron su experiencia en los festivales de Jesús María y Alta Gracia

en Jesús María/Provinciales

Córdoba Emprendedora potenció decenas de marcas, con muy buenos resultados. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.

Con sus ya conocidos espacios comerciales exclusivos, Córdoba Emprendedora volvió a decir presente en el Festival de Doma y el Folklore de Jesús María y en Mionca, de Alta Gracia.

Fueron 40 marcas las que vivieron esta experiencia, a través de la cual accedieron a un stand sin costo y mostraron sus productos, alcanzaron nuevos públicos y facturaron 31.234.910 pesos.

Apostamos nuevamente por esta experiencia porque sabemos que los emprendimientos la esperan cada verano. Para ellos significa una oportunidad única de visibilización ante públicos de distintos lugares de la provincia y del país”, explicó la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure.

Los espacios itinerantes de Córdoba Emprendedora son “vidrieras” que se abren durante grandes eventos. De esta forma, marcas de la zona se anotan, exponen y aprovechan la convocatoria para despegar con su proyecto.

Cabe destacar que esta iniciativa de fortalecimiento al sector cuenta con el apoyo de la Fundación Banco de Córdoba.

“Gracias por estos espacios”

Agustín es de Anisacate y lleva adelante AP Encuadernaciones, donde realiza agendas y cuadernos de manera artesanal. Este año fue parte del espacio por primera vez en Mionca.

Me fue muy bien, muchas ventas y visibilización. Sumé seguidores en Instagram y la gente me sigue contactando para encargar cuadernos y agendas”, contó.

Silvana fabrica sets materos en Capital de Ideas, un emprendimiento nacido en la ciudad de Córdoba, y que también participó de los tres días en Alta Gracia. “A las personas les gustaron las materas y las funciones, y se iban muy contentan con sus compras. Y siempre me felicitaban por lo que hacía. Es muy lindo estar en contacto directo con los clientes de otras localidades”, compartió.

Julieta de Urucum -marca textil- y Norberto de Cóndor Gráfica, expusieron en el Festival de la Doma y el Folklore, con un muy buen saldo: “Cumplimos las expectativas y fue un buen ingreso económico. La feria es trabajo y es importante que el Estado Provincial esté presente”.

Como ellos, Luciana, creadora de De Lu, produce objetos únicos desde Unquillo y también estuvo en Jesús María. “La experiencia fue totalmente positiva, enriquecedora por donde se mire”, sostuvo, y agregó: “El intercambio de ideas, el compañerismo que se generó, fue realmente hermoso. Gracias por estos espacios. No se imaginan cuánto nos ayudan a crecer”.

Llega Cosquín

A partir del 24 de enero y hasta el 2 de febrero, el espacio se pondrá en marcha en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín para que otras 20 marcas puedan mostrar su talento, aumentar ventas y atraer nuevos públicos.

Córdoba Emprendedora tiene como objetivo ser un trampolín en el que los emprendimientos se sientan seguros para saltar y alcanzar el siguiente nivel. Con ese propósito, sigue generando oportunidades a través del apoyo financiero, el mentoreo, las capacitaciones y el acceso a espacios de comercialización.

Más información en https://desarrolloyempleo.cba.gov.ar/ 

Colonia Caroya: la obra del acceso norte avanza con aportes de la Provincia

en Colonia Caroya/Estación General Paz/Estación Juárez Celman/Jesús María

Se ejecutan trabajos de pavimentación y cordón cuneta en un sector clave de la localidad.  El gobernador Llaryora anunció recientemente un nuevo envío de fondos, con una inversión provincial que totaliza los 600 millones de pesos.

Colonia Caroya avanza en la ejecución de obras viales en el acceso norte de la localidad. Allí se llevan a cabo tareas de pavimentación y cordón cuneta, con aportes del Gobierno de Córdoba que ascienden a 600 millones de pesos.

En detalle, la pavimentación implica la ejecución de más de 8.100 metros cuadrados de adoquinado en el sector norte de la localidad. Además, se realizan 1.550 metros lineales de cordón cuneta sobre la misma zona.

En la última visita a la localidad, realizada el 9 de enero, el gobernador Martín Llaryora anunció el envío de otros 300 millones de pesos para dar continuidad a la obra, que inició en septiembre de 2024 a partir de un desembolso por idéntico monto por parte de la Provincia.

De esta manera, el Gobierno de Córdoba completa la inversión de 600 millones de pesos para una obra vial estratégica para Colonia Caroya y  la región.

En particular, los recursos con los que se realizan los trabajos provienen del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM).

Más obras en la región

Cabe destacar que simultáneamente el Gobierno de la Provincia de Córdoba ejecuta la duplicación de calzada de la Ruta 9 Norte y construye un nuevo puente de 106 metros.

La inversión provincial para los trabajos implica un monto de 4.656 millones de pesos.

Los trabajos se desarrollan entre el empalme de la autovía Córdoba – Jesús María y el establecimiento industrial Arcor, en cercanías de Colonia Caroya. Con respecto al puente carretero, se ejecuta sobre el Río Carnero.

Se estima que la nueva infraestructura vial representará un beneficio para más de 80 mil habitantes de Juárez Celman, General Paz, Jesús María y Colonia Caroya, en el departamento Colón y para los casi 5.3 millones de vehículos que circulan por la ruta cada año.

Jesús María: Prunotto recorrió la exposición callejera del Festival de Doma y Folklore

en Colonia Caroya/Jesús María

La vicegobernadora de Córdoba visitó los stands del programa Córdoba Emprendedora, del Ministerio de Seguridad y el Punto Mujer. Además, dialogó con emprendedores y artesanos, y se interiorizó de sus productos. Finalmente, estuvo en el Paseo Doña Pipa. La acompañaron autoridades provinciales y los intendentes de Jesús María y de Colonia Caroya.

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recorrió en Jesús María la exposición callejera del Festival Nacional de Doma y Folklore, en particular los stands oficiales del Gobierno provincial correspondientes al programa Córdoba Emprendedora, el Ministerio de Seguridad y el Punto Mujer. También visitó puestos en los que emprendedores y artesanos regionales muestran su produccióny el Paseo Doña Pipa, que en los últimos años se convirtió en una gran atracción para los visitantes.

En la ocasión, Prunotto expresó que “Jesús María es una gran vidriera para el turismo” y ponderó a emprendedores y artesanos por la actividad que desarrollan. “Esta exposición muestra el gran potencial que existe en la provincia de Córdoba”, indicó.

La comitiva de la Provincia encabezada por la vicegobernadora estuvo integrada por la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez; y el presidente de la Fundación Banco de Córdoba, Paulo Cassinerio.

Asimismo, a la recorrida se sumaron el intendente de Jesús María, Federico Zárate, y la intendenta de Colonia Caroya, Paola Nanini.

Por la Legislatura de Córdoba, también participaron el director de Vinculación, Matías Haro; y la directora de Desarrollo Regional Sostenible, Leticia Allocco.

Recorrido a pie

El recorrido a pie que efectuaron las autoridades se inició en las calles Cleto Peña y Abel Figueroa, donde se encuentra el stand del Ministerio de Seguridad. Allí pueden verse vehículos de la Policía de Córdoba, de Bomberos Voluntarios y del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac), entre otros.

Luego, la comitiva se desplazó hasta el stand del Punto Mujer. A continuación, las autoridades pusieron proa hacia calle Delfín Díaz, donde observaron los puestos del Paseo de Emprendedores, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, y cuyo financiamiento corresponde a la Fundación Banco de Córdoba.

Deteniéndose en cada puesto, Prunotto conversó con emprendedores y artesanos, además de interesarse por los diferentes productos exhibidos.

Finalmente, la vicegobernadora visitó el Paseo Doña Pipa, un espacio de la Municipalidad jesusmariense que lleva tres años de existencia y que cada vez registra mayor concurrencia.

El Programa Turista Protegido ya recorre los festivales y zonas turísticas de Córdoba

en Espectáculos/Institucional/Jesús María/Provinciales

La iniciativa ya acompaña a turistas en festivales como Jesús María y Laborde, además de destinos clave como Villa Carlos Paz y Calamuchita, garantizando sus derechos en las relaciones de consumo.

Con atención en WhatsApp, resolución exprés de reclamos y campañas preventivas, el programa refuerza la seguridad y confianza de los visitantes, consolidando a Córdoba como un destino turístico de excelencia.

El Programa Turista Protegido 2025 de la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de Córdoba, ya se encuentra en acción, brindando asesoramiento y protección a los consumidores en los principales destinos turísticos de la provincia.

Con actividades que incluyen la presencia en festivales emblemáticos y regiones turísticas, el programa refuerza su compromiso con la calidad y seguridad en las relaciones de consumo, asegurando una experiencia confiable para turistas nacionales e internacionales.

Presencia en festivales y destinos turísticos

Desde su lanzamiento, el programa ha recorrido:

  • Villa Carlos Paz e Icho Cruz, acercando información a quienes disfrutan de los ríos y paisajes de estas localidades.
  • Jesús María, durante el Festival Nacional de Doma y Folklore, con asistencia directa a miles de asistentes.
  • Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita, promoviendo los derechos de los turistas en sus reconocidas regiones de ríos y montañas.
  • Laborde, en el Festival Nacional del Malambo, donde se fortalecieron las acciones de orientación al consumidor.

Herramientas y acciones destacadas

El programa ofrece una variedad de servicios para proteger a los turistas:

  • Línea de WhatsApp: Consultas y reclamos al 351-3266655, activa de lunes a sábado, de 9:00 a 20:00.
  • Resolución exprés de reclamos: Guardia de inspectores que gestiona conflictos en un plazo máximo de 96 horas.
  • Capacitación y prevención: Talleres para oficinas de turismo y difusión de recomendaciones para contrataciones seguras.
  • Campaña digital: Consejos para evitar fraudes y garantizar una experiencia segura.

Información y contacto

Para consultas o reclamos, los turistas pueden comunicarse a través de:

Con el Programa Turista Protegido 2025, Córdoba reafirma su compromiso con un turismo seguro y de calidad, consolidándose como un destino líder en excelencia y confianza.

 

Prunotto en Jesús María: Los festivales potencian la gran industria turística cordobesa

en Espectáculos/Jesús María/Turismo

La vicegobernadora de Córdoba acompañó a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, en la inauguración oficial de la edición 2025 del Festival Nacional de Doma y Folklore.

La vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó este viernes en Jesús María el valor de los festivales en el contexto de la industria turística cordobesa.

Prunotto recibió a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, en la inauguración oficial de la edición 2025 del Festival Nacional de Doma y Folklore, acompañada por el diputado nacional Luis Picat; la legisladora departamental Luciana Presas; los intendentes de Jesús María, Federico Zárate; de Colonia Caroya, Paola Nanini; de Sinsacate, Carlos Ciprián, y de Villa Allende, Pablo Cornet; la presidenta comunal de Colonia Vicente Agüero, Nilda Lauret, y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.

“La Córdoba festivalera es la savia que da vigor y potencia al gran árbol de la industria turística de nuestra provincia”, destacó la vicegobernadora.

Prunotto consideró, además, que la presencia de la vicepresidenta le suma prestigio “a este gran festival de fama internacional que tenemos los cordobeses”.

Jesús María: Llaryora abrió las puertas del mítico y renovado predio José Hernández

en Espectáculos/Jesús María

El gobernador anunció un aporte superior a los 300 millones para la realización del Festival Nacional de Doma y Folclore. “Los festivales son parte de nuestra idiosincrasia, generan empleo y traen a miles de turistas, por eso decidimos apuntalarlos”, sostuvo. El Gobierno de Córdoba estará presente con diversos programas asistiendo a turistas y vecinos.

El gobernador Martín Llaryora encabezó la apertura formal de una nueva edición del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, que se desarrollará hasta el 20 de enero en el Anfiteatro José Hernández de la localidad del departamento Colón.

En la oportunidad, el mandatario cordobés hizo entrega de aportes que el Gobierno de la Provincia otorga para la realización de dicho evento. Se trata de 327 millones de pesos que serán destinados por la Comisión Organizadora a distintos costos operativos.

Para nosotros los festivales son parte de la idiosincrasia de Córdoba, y por eso decidimos apuntalarlos. El Festival de Jesús María es un espectáculo que supera a Córdoba. Es uno de los eventos más importantes de Latinoamérica”, aseguró el gobernador.

Llaryora destacó que “el festival es la punta del lanza de nuestro inicio turístico. Después siguen otros. Y al escuchar esta cantidad de entradas vendidas y ocupación hotelera que tenemos, muestra la pujanza de esa Córdoba que no para. Y esa Córdoba que no para es porque estamos trabajando todos juntos. En Córdoba podemos pensar distinto, ser de distintas ideologías y trabajar juntos”.

Cabe señalar que fruto de los ingresos generados por este evento, 22 escuelas de Jesús María y el departamento Colón se ven beneficiadas con aportes que permiten efectuar obras y mejoras para alumnos y docentes.

El gobernador ponderó las obras viales que se ejecutan sobre la Ruta 9 Norte, que permiten mejorar la accesibilidad y la seguridad vial, además de destacar los trabajos realizados en el Anfiteatro que permitirán dotar de mayor infraestructura a jinetes y visitantes, además de brindar un mejor espectáculo.

En la oportunidad, el mandatario anunció un aporte a la Asociación Atlética Falucho y al Taller Protegido Corazones Unidos de 10 millones de pesos a cada uno.

A su turno, el intendente de Jesús María, Federico Zárate, agradeció el apoyo y la visita del gobernador y destacó que es la cuarta desde su asunción como gobernador. «Cuando le va bien a este festival, todo lo demás que viene en la Provincia termina siendo un efecto cascada y para nosotros es importantísimo estar a la altura de este desafío”, añadió.

Seguidamente, el presidente de la Comisión del Festival Nacional de Doma y Folclore, Juan López, anunció que la actual edición será récord en cuanto a la venta anticipada de entradas, superando las 70.000 localidades vendidas. «Hoy abrimos las puertas a los más de 180.000 turistas que se harán presentes a lo largo de las 10 noches«, sostuvo.

Estuvieron presentes, además, los ministros de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; de Bioagroindustria, Sergio Busso; de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; los presidentes de las Agencias Córdoba Turismo y Córdoba Cultura, Darío Capitani y Raúl Sansica, respectivamente; el presidente del Banco de Córdoba, Raúl Paolasso; el secretario de Gobierno, Augusto Pastore; legisladores, entre otros.

Córdoba Emprendedora

El programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo cuenta con un espacio comercial donde emprendedores y marcas cordobesas tienen la posibilidad de mostrar sus productos, alcanzar nuevos públicos y aumentar su facturación en uno de los eventos más importantes del país.

Turista protegido

Es una iniciativa que lleva adelante la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de Córdoba.

Está diseñado para promover, asesorar y garantizar los derechos de los consumidores en el ámbito turístico.

Esta nueva edición, que incluye una fase intensiva durante los meses de verano, estará vigente a lo largo de todo el año 2025, brindando un respaldo clave para turistas nacionales e internacionales que visiten la provincia.

El programa busca acercar a los turistas información oficial, técnica y jurídica sobre sus derechos como consumidores, además de proporcionar herramientas para resolver conflictos de manera rápida y eficaz.

Punto Mujer

Punto Mujer es un programa del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo que, a través de espacios seguros, brinda acompañamiento, contención y orientación ante agresiones sexuales, acoso y otras situaciones de violencia hacia mujeres que ocurren en lugares públicos.

Dentro del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, las mujeres pueden acercarse al stand que está disponible durante todas las jornadas del evento, en el ingreso del predio.

El programa Punto Mujer ofrece una línea de acción específica para abordar las violencias y coordinar con distintas áreas del Estado a fin de prevenirlas y asistirlas, con profesionales especializadas en la problemática.
Sobre el Festival

Sobre el Festival

El Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María es uno de los más importantes y de mayor convocatoria de la música folklórica y la jineteada de Argentina y Latinoamérica.

Desde el año 1966, este festival se lleva a cabo durante el mes de enero en el Anfiteatro José Hernández de la ciudad de Jesús María.

Las noches del festival llenan de tradición y folklore a Jesús María, tanto dentro como fuera del Anfiteatro. Peñas, ferias de artesanías regionales y puestos de comidas típicas de Argentina tienen lugar en sus inmediaciones, mientras que dentro del Anfiteatro se puede disfrutar del Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada, destrezas gauchas habituales del campo argentino, shows de consagrados artistas de Argentina y espectáculos de danza.

Llaryora supervisó la obra de duplicación de calzada de la Ruta 9 Norte y un nuevo puente de 106 metros

en Colonia Tirolesa/Córdoba/Estación General Paz/Estación Juárez Celman/Institucional/Jesús María

Los trabajos se desarrollan entre el empalme de la autovía Córdoba – Jesús María y el establecimiento industrial Arcor, en cercanías de Colonia Caroya. La construcción del puente carretero de 106 metros de extensión se ejecuta sobre el Río Carnero. La inversión provincial asciende a más de 4.656 millones de pesos. «El departamento Colón está viviendo la etapa de mayor obra pública en su historia», sostuvo el gobernador.

El gobernador Martín Llaryora supervisó el avance en los trabajos de construcción de la duplicación de calzada de la Ruta 9 Norte y el nuevo puente sobre el río Carnero.

La nueva infraestructura vial representará un gran beneficio para más de 80 mil habitantes de Juárez Celman, General Paz, Jesús María y Colonia Caroya, en el departamento Colón y para los casi 5.3 millones de vehículos que circulan por la ruta cada año.

La obra, que tiene actualmente un avance del 24 por ciento y es ejecutada con una inversión del Gobierno de Córdoba a través de la empresa Caminos de las Sierras de 4.656 millones de pesos.

Llaryora resaltó la trascendencia de la obra “en un momento tan difícil del país, cumpliendo el compromiso que habíamos asumido con toda la región”.

«El departamento Colón está viviendo la etapa de mayor obra pública en su historia», sostuvo Llaryora y describió la obra como «monumental y necesaria, una obra que va a permitir salvar muchas vidas pero también va a permitir ahorrar mucho tiempo cuando uno hace el trayecto de aquí hacia Córdoba, acercando los tiempos. Y cuando se acercan los tiempos, crece la economía”, agregó el gobernador.

Seguidamente, el mandatario aseguró que “la Provincia está efectuando una inversión histórica en la región: rutas, cloacas, electricidad, agua potable, entre otras; y bien merecido lo tiene esta región tan productiva de nuestra provincia”.

La obra emplea a 100 operarios entre puestos directos e indirectos, y posibilitará ordenar el tránsito desde y hacia los establecimientos comerciales e industriales del departamento Colón.

La duplicación de calzada se desarrolla entre los kilómetros 746 y 749,6 de la Ruta 9 Norte, dando continuidad a las dos calzadas con dos carriles por sentido de circulación tanto sobre la ruta como por las travesías urbanas de los ejidos de Jesús María y Colonia Caroya.

A su vez, se construye un nuevo puente carretero de 106 metros sobre el río Carnero, paralelo al actual, con un ancho total de 12,1 metros, incluyendo ambas calzadas, defensas de hormigón laterales tipo New Jersey y una vereda peatonal.

Hasta el momento se construyeron los 28 pilotes de fundación previstos, así como las columnas de las pilas centrales, las vigas dintel y se están terminando de ejecutar los estribos de apoyo en los extremos del nuevo puente.

A lo largo de todo el tramo que se está interviniendo se ejecutarán obras de seguridad tales como demarcación horizontal, señalización vertical, colocación de defensas y la readecuación de la iluminación.

Estuvieron presentes, además, los intendentes de Colonia Caroya y Jesús María, Paola Nanini y Federico Zárate; el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; y el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos.

1 2 3 30
Ir a Arriba