Menu

Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Archivo de etiquetas

Ente Metropolitano Córdoba


El Ente Metropolitano y La Calera presentaron la refuncionalización del Centro de Transferencia de Residuos

en La Calera

Tendrá una inversión de 3.700 millones de pesos por parte del organismo intermunicipal para optimizar la gestión de residuos. La iniciativa se posiciona como un modelo replicable en otras zonas de la región.

En la ciudad de La Calera, el Ente Metropolitano Córdoba presentó este miércoles el proyecto para la modernización del Centro de Transferencia Residuos Sólidos Urbanos que funciona en el Barrio Alto la Campana. Con una inversión por parte del organismo de 3.700 millones de pesos, esta iniciativa busca transformar el actual predio en una planta modelo.

El centro actualmente opera a cielo abierto, ocupando una fracción de 0,7 en un predio que abarca 8 hectáreas y es utilizado también por la localidad de Saldán desde hace 10 años.

Las obras, cuya licitación será convocada en febrero próximo, demandarán un plazo de 180 días. Durante este tiempo, se implementará un plan de contingencia para garantizar la continuidad del servicio.

El nuevo Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos estará equipado con una infraestructura moderna y sistemas avanzados para el manejo de lixiviados y el control de olores. En un segundo momento, se prevé la creación de una planta de reciclaje.

De la presentación, participaron Rodrigo Fernández, presidente del Ente; los intendentes de La Calera y Saldán; Fernando Rambaldi y Carolina Cristori; Nicolás Vottero, secretario de Economía Circular y Empleo Verde Ministerio de Ambiente y Economía Circular; y el ingeniero Fernando Dámaso Palacio que lideró el equipo que desarrolló el proyecto técnico.

La iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico del Ente, que se replicará en otras áreas de la región metropolitana desarrollando un total de 4 centros de transferencia para abarcar los residuos de todas las localidades.

Más información: https://entemetropolitano.gob.ar/el-ente-metropolitano-y-la-calera-presentaron-la-refuncionalizacion-del-centro-de-transferencia-de-residuos/

El Ente Metropolitano Córdoba firmó en Colombia su primer acuerdo de cooperación internacional

en Institucional/La Calera/Malvinas Argentinas/Salsipuedes/Villa Allende

El organismo intercambiará experiencias con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con epicentro en Medellín. En 2024 logró expandirse y consolidarse como modelo de gestión.

El Ente Metropolitano Córdoba firmó su primer acuerdo internacional con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) que reúne a 10 localidades con epicentro en Medellín, consolidándose como un referente en gobernanza cooperativa en la región.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en la ciudad colombiana, y fue rubricado por el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, Paula Andrea Palacio Salazar, directora del AMVA, y Adriana Grisales Pendón, subdirectora de Proyectos de la institución. 

Este acuerdo establece una agenda conjunta en áreas clave como gobernanza metropolitana, gestión del riesgo, sostenibilidad ambiental y movilidad urbana, fomentando el intercambio de conocimientos y recursos para el desarrollo integral de ambas regiones. Además, Fernández y Passerini se reunieron con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, para abordar los desafíos y oportunidades de las regiones metropolitanas.

Un 2024 de expansión y consolidación

En diciembre el organismo cumplió dos años de gestión. Durante 2024 el Ente Metropolitano amplió su alcance territorial al sumar seis nuevas localidades, alcanzando un total de 16 municipios que permitió articular políticas públicas que benefician a más de dos millones de habitantes.

Rodrigo Fernández destacó los logros alcanzados: “Este segundo año nos expandimos y consolidamos como un modelo de gobernanza metropolitana. Las calles que antes nos separaban hoy nos unen, gracias a la articulación de políticas públicas.”

El funcionario realizó un resumen de la gestión, resaltando el trabajo en conjunto con las intendencias.  En materia de infraestructura, se realizaron obras claves como la construcción de cordones cuneta, mejoramiento vial, ciclovías y espacios verdes. Además, se implementó el programa de eficiencia energética que transformó el alumbrado público mediante la instalación de más de 1500 luces LED, mejorando la seguridad y reduciendo el consumo energético en la región.

El Ente también avanzó en la ampliación de servicios de salud, con la entrega de 4 ambulancias equipadas a la ciudad de Córdoba que posibilitará una paulatina metropolización del sistema de emergencias 107. Además, se encuentra en proceso la ampliación del CAPS de Malagueño, que permitirá  atención las 24 horas a más de 9000 vecinos. 

Se presentó el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano, que junto a la Provincia y la Municipalidad de Córdoba transformará la movilidad de la región.

Por otro lado, la gestión de riesgos avanzó con la creación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) metropolitano, destinado a coordinar respuestas rápidas y eficaces ante emergencias climáticas y otros eventos adversos. Asimismo, se abrieron más de 6.000 metros de cortafuegos en la Reserva Natural de La Calera y se mejoró la pista de aterrizaje para hidroaviones en la Mezquita, acciones destinadas a mitigar el impacto de los incendios forestales.

A la par se concretaron múltiples acciones de capacitación y vinculación, entre las que sobresale la organización del Primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas. Con 500 asistentes, fue el primero de su tipo en el interior del país, transformándose en un valioso espacio para el intercambio de ideas y políticas públicas.

Se implantó el Plan de Gestión Laboral que brindó capacitación gratuita de más de 300 vecinos en oficios como electricidad, reparación de celulares y heladeras e instalación de aires acondicionados, servicios gastronómicos, entre otros. Este programa, desarrollado junto a la Universidad Nacional de Córdoba impulsó la empleabilidad y la inserción laboral en Malvinas Argentinas, Salsipuedes, La Calera y Villa Allende.

El Ente Metropolitano Córdoba culmina el 2024 con una visión integradora y un compromiso firme con el desarrollo regional. Las alianzas con el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, la integración a la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba y  convenios con otros actores estratégicos consolidan su rol en la construcción de una región metropolitana integrada.

El Ente Metropolitano entregó certificados del diplomado en Gestión del Riesgo y Desarrollo de Ciudades Resilientes

en Educación/Estación Juárez Celman/Institucional

El Ente Metropolitano Córdoba entregó 76 certificados del Diplomado en Gestión del Riesgo y Desarrollo de Ciudades Resilientes en un acto encabezado por el presidente del Ente Rodrigo Fernández y la vicegobernadora Myrian Prunotto en Campus Norte, en Estación Juárez Celman.

Se trata de la primera diplomatura que tiene como propósito contribuir a la construcción de comunidades más seguras y preparadas mediante el análisis, la sensibilización y el desarrollo de estrategias basadas en el Marco de Sendai y el manual EDAN de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Esta acción refuerza el recientemente formado Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE), dotándolo de recursos más capacitados para la prevención y gestión de riesgos en la región.

Los 76 diplomados, fueron reconocidos por su compromiso y esfuerzo a lo largo de este programa, que se ejecutó en 203, donde cumplieron un total de 100 horas cátedra, distribuidas homogéneamente en 7 módulos y 1 seminario abierto. Además la certificación es reconocida por el Campus Norte de la UNC.

El Presidente del organismo, Rodrigo Fernández, expresó su alegría por los nuevos egresados y felicitó a los intendentes  “esto habla de la importancia que genera para los gobiernos locales, que nuestra gente, que nuestras instituciones tengan una capacitación permanente y que busquen en el conocimiento”.

En ese sentido, ponderó la participación de las universidades por la formación que brindan y “a todos los docentes que han participado de esta diplomatura, que es lo que certifica la calidad de lo que ustedes han adquirido, lo que han aprendido y a través de la experiencia de aquellos que han estado en el territorio van a poder aplicarlo”.

Por último, Fernández agradeció a la vicegobernadora “como fundadora del Ente Metropolitano e impulsora, primera presidenta, pero impulsora de esta alianza estratégica con las universidades para darle capacitación a los equipos de atención, de prevención y de acción operativa en cada uno de los desastres que tenemos en nuestros lugares, en nuestros gobiernos locales”.

Durante el acto, Prunotto destacó la participación de los egresados y bregó para que prontamente se puedan formar en la tecnicatura. “Quiero que puedan capacitarse permanentemente. La mayoría son bomberos voluntarios, son de la DUAR, del ETAC, y han pasado por estos distintos lugares, sabemos que lo hacen gustosamente y nos sentimos muy orgullosos”. 

Al finalizar, Claudio Vignetta secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de Córdoba quién coordinó la formación expresó: “Tenemos que hacer una gran inversión en conocimiento. Nunca la capacidad y el conocimiento ocupan lugar. Ustedes saben que los conocimientos que se incorporan tarde o temprano vuelven a cada una de las localidades en organización, en formación y en trabajo en equipo con todos los municipios”. 

Estuvieron presentes además, los intendentes: Fabián Reschia de Estación Juárez Celman; Carolina Cristori de Saldán; Sergio Marín de Toledo; Daniel Haniewicz de Monte Cristo, Marcos Fey de Malagueño; Viviana Spadoni de Los Cedros, Miguel Aguirre de Agua de Oro y David Strasorier de Salsipuedes. También participaron el director Ejecutivo del Ente Metropolitano, Rubén Peyrano; el director de Asuntos Técnicos y Legales, Álvaro Zamora Consigli; y la subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de Córdoba, Mónica Zalazar. Por la Universidad Nacional de Villa María, Pedro Soda , quien a la vez es director de Asuntos Económicos y Financieros  del Ente y  Marcelo Conrero Prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC.

El Ente Metropolitano realizó la primera reunión de trabajo del Centro de Operaciones de Emergencias

en Institucional

Este lunes, el Ente Metropolitano Córdoba llevó adelante la primera reunión de trabajo del Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano en la sede del organismo.

El encuentro, destinado a los responsables de Defensa Civil de las localidades que integran el Ente, fue encabezado por el presidente, Rodrigo Fernández coordinado por el secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de Córdoba, Claudio Vignetta, y contó con el acompañamiento .

El objetivo del mismo fue dialogar sobre las situaciones que se presentan en materia climática y de otros órdenes en la región y la administración de recursos para afrontar cada una de ellas. Asimismo, coordinar acciones conjuntas para beneficio de las localidades y sobre todo de los vecinos.

Sobre el accionar del Centro de Operaciones, Rodrigo Fernández indicó que “tenemos que conocer cuál es la vulnerabilidad y el riesgo que cada localidad tiene y en función de eso ver cómo nos posicionamos frente a esto”

Asimismo, enumeró los pilares fundamentales del COE Metropolitano: “Primero, saber que trabajamos en un Ente que nos comunica por nuestros límites y que nuestra base es la cooperación. Por lo tanto, puede que nos impacte a todos o igual, o puede que impacte en un solo lugar. Entonces, la fuerza de trabajo y de organización de todos, tiene que estar para ayudar a quien le perjudicó o le pegó más fuerte”. 

“Además, tenemos que hacer un uso responsable de la comunicación. Porque si tenemos las herramientas tecnológicas que nos previenen o prevén efectos que casi son exactos, la información tiene que llegar”. 

También destacó la importancia de involucrar a los actores de toda la localidad. Y sugirió la puesta en marcha de la Junta Municipal de Defensa Civil y la vinculación con instituciones como por ejemplo, las iglesias, los clubes y los centros vecinales.

A su turno, Claudio Vignetta, agradeció la presencia de los referentes de cada localidad y enfatizó que es “importantísimo empezar a ver y a hablar de reducción de riesgo de desastre”. 

Y agregó: “El 90% de una catástrofe o un desastre se soluciona con organización, con prevención y organización. Y estamos acá justamente para empezar a delinear acciones en conjunto, con la premisa de que si una localidad tiene una situación de desastre, tenemos que estar ahí para solucionar los problemas”. 

Por último, se acordó con los presentes comenzar a trabajar por zonas teniendo en cuenta la geografía de cada localidad y así lograr  más eficientes y aunar recursos para la acción.

COE Metropolitano

Los cuerpos de Defensa Civil de cada jurisdicción trabajarán de manera mancomunada en la gestión de riesgos climáticos. Junto al Observatorio Hidro-meteorológico avanzan en la diagramación de un sistema de alerta temprana.

Estarán coordinados  de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba, Claudio Vignetta.

Las localidades del Ente Metropolitano Córdoba se caracteriza por ser vulnerable a lluvias intensas en cortos períodos de tiempo e incendios forestales; por esta razón, la puesta en común de experiencias e información clave y la diagramación de acciones conjuntas, tendrán como resultado una rápida acción y anticipación, priorizando el cuidado de los vecinos y vecinas.

Este miércoles 13 comienza el Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas

en Institucional

Detalle de las actividades de la primera edición del evento que reúne a referentes de regiones metropolitanas de Argentina y el mundo, que organiza el Ente Metropolitano y la Municipalidad de Córdoba.

El miércoles 13 y jueves 14 de noviembre se realizará en Córdoba Capital el primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas, con la presencia de referentes de áreas metropolitanas de diversas provincias de Argentina, y países como Brasil, México, España, Chile, Colombia e Italia.

Está organizado por el Ente Metropolitano Córdoba, que impulsa la Municipalidad de Córdoba, junto a otras 15 localidades y municipios en permanente relación. La participación es gratuita, tiene cupo y requiere inscripción previa a través del sitio  https://cordoba.gob.ar/congreso-areas-metropolitanas

El evento, dirigido a gestores público , empresarios, académicos, estudiantes y público en general, tendrá lugar en el Centro Cultural UNC – Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía.

La apertura será el miércoles a las 9.30, con una disertación del intendente municipal Daniel Passerini, como anfitrión de esta primera edición del congreso junto al presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernandez.

En el encuentro se  abordará el presente y el futuro de los grandes centros urbanos, y los principales desafíos que enfrentan. Los paneles y conferencias girarán en torno a la planificación urbana sostenible, movilidad, gestión ambiental, gobernanza, derechos y oportunidades, ejes abordados desde una perspectiva intermunicipal. 

El cronograma completo de conferencias, paneles y mesas de trabajo 

Miércoles 13/11

De 9.30 a 10. Inauguración oficial. Palabras a cargo del intendente de Córdoba Capital, Daniel Passerini. 

De 10 a 11.30. Planificación urbana. Estrategias para promover un crecimiento equilibrado, protección del medio ambiente y promoción de la equidad social en la región metropolitana. 

El panel será moderado por Mariela Marchisio, vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Participan: 

Enrique Moiso. Director de Gestión Institucional, IPLAM. Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba.

Matías Dalla Torre. Director de Planificación Territorial.  Subsecretaría de Infraestructura de la Provincia de Mendoza.

Héctor Floriani. Director General del Ente de Coordinación Metropolitana Rosario. 

Matías Lince Marino. Especialista en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Antonio Sebastiano Purcaro. Secretario General de la Ciudad Metropolitana de Milán, Italia

De 11.30 a 12. Conferencia especial: Institucionalidad de las Áreas Metropolitanas. A cargo de Daniel Cravacuore, director del Centro de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

De 12 a 13.30. Gobernanza e Infraestructura Institucional. Desafíos y oportunidades. La moderación del panel será de Marcelo Conrero, Prorrector de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Participan:

Graciela Marty. Coordinadora Provincial de UNICIPIO, Mendoza

Víctor Mazzalay. Investigador del Conicet – UCC.

Oriol Illa. Director de Relaciones Internacionales y Metrópolis Digital del Área Metropolitana de Barcelona, España. 

Claudio Augugliaro. Presidente de Ciudadanía Metropolitana

Ricardo Ruival. Vicepresidente Primero de la Agencia del Desarrollo Económico Córdoba.

De 15 a 16. Movilidad Urbana: coordinación de políticas y acciones para mejorar el transporte público, fomentar la movilidad sostenible y reducir la congestión vehicular. La moderación del panel será de Rubén García Peyrano, director ejecutivo del Ente Metropolitano Córdoba.

Participan: 

Sebastián Parra. Consejero de la Agencia para El Desarrollo Económico de La Ciudad de Córdoba

Herivelto Oliveira. Concejal, Cámara Municipal de Curitiba, Brasil.

Manuel Alfaro. Jefe de la Unidad de Planificación en la OPAMSS, El Salvador.

Jorge Folloni.  Secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba.

Joan M. Bigas. Director de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del Área Metropolitana de Barcelona, España.

De 16 a 17.30. Promoción del Desarrollo Metropolitano: políticas y programas para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios básicos para todos los habitantes de la región metropolitana para potenciar el desarrollo económico. La moderación será de Pedro Soda, Director de Asuntos Económicos y Financieros del Ente Metropolitano Córdoba.

Participan: 

Daniel Arroyo. Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires.

María Victoria Boix. Investigadora de Estado y Gobierno de CIPPEC.

Juan Domingo Viola. Secretario de Participación Ciudadana y Juventud de la Municipalidad de Córdoba.

Pablo Sánchez Latorre. Director de Política Judicial y Reforma Procesal del Ministerio de Justicia y Trabajo de la Provincia de Córdoba. 

Jueves 14/11

De 9 a 10.30. Gestión de la Sostenibilidad Ambiental Metropolitana: Planificación y coordinación de estrategias para la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos. Las 3 R en tensión. La moderación del panel será de Álvaro Zamora Consigli, director de Asuntos Técnicos y Legales del Ente Metropolitano Córdoba.

Participan: 

Victoria Flores. Ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba.

Marcelo Rosso. Gerente de Nuevas Tecnologías y Control Ambiental de CEAMSE. 

Constanza Mías. Presidenta de Cormecor.

Amanda Ithala. Coordinadora de Planificación y Proyectos del Instituto Río Metrópole, Río de Janeiro, Brasil.

Julieta Migliavacca. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

De 10.30 a 11. Conferencia especial. Paper Gobernanza Metropolitana. Oscar Chamat. Policy Officer, Metropolis, España.

De 11 a 12. Políticas de Diseño Metropolitano. El panel será moderado por Alberto Ambrosio, secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional de la Municipalidad de Córdoba.

Participan:

Rodrigo Fernández. Presidente del Ente Metropolitano Córdoba y Secretario de Gobierno, Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Gastón Urquiza. Presidente de Fundación Metropolitana. 

Paula Andrea Palacio Salazar. Directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Colombia. 

Cristian Hoffman. Secretario Ejecutivo del Ente de Coordinación del Área Metropolitana de Santa Fe, ECAM.

De 12 a 12.30. Conferencia especial. 1° Reporte Global de UN Hábitat sobre Áreas Metropolitanas. Rafael Forero, encargado de la Sección de Política, Legislación y Gobernanza de ONU-Hábitat.

De 13.30 a 15. Mesa de Trabajo. Gestión Metropolitana en Acción: intercambio, experiencias y buenas prácticas en Argentina. Taller: Herramientas para el diseño de un Plan Estratégico Metropolitano. 

En la que participarán intendentes y representantes de las 16 localidades del Ente Metropolitano, Paraná, Funes, Yerba Buena – Tucumán y otros municipios.

De 15 a 16. Foro de Innovación Legislativa: actividad destinada a concejales, legisladores, diputados y senadores. 

1º Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas

Días: 13 y 14 de noviembre

Lugar: Centro Cultural UNC – Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía (Duarte Quirós 107).

Ciudad: Córdoba Capital, Argentina

Organiza: Ente Metropolitano Córdoba / Municipalidad de Córdoba

Inscripciones: https://cordoba.gob.ar/congreso-areas-metropolitanas

PROGRAMA

El Ente Metropolitano y la UNC firmaron un convenio para potenciar la empleabilidad en la región

en La Calera/Malvinas Argentinas/Salsipuedes/Sierras Chicas/Villa Allende

El Ente Metropolitano Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba firmaron un acuerdo para formalizar  la implementación del Plan de Gestión Laboral Metropolitana. El convenio fue suscripto por el presidente del organismo, Rodrigo Fernández, y el rector de la casa de Altos Estudios, Jhon Boretto.

La iniciativa tiene como objetivo potenciar la empleabilidad a través de capacitaciones gratuitas en oficios de alta demanda en el mercado local y acompañamiento a personas mayores de 18 años que buscan acceder a nuevas oportunidades laborales. El Plan ya se encuentra en marcha en las localidades de Malvinas Argentinas, La Calera y Salsipuedes con 330 estudiantes y próximamente comenzará en Villa Allende.

La propuesta articula al Ente Metropolitano, la Municipalidad de Córdoba, los gobiernos locales con la Universidad Nacional de Córdoba, quien aporta programas de formación, certificación, además de los docentes provenientes de la Escuela de Oficios y del programa Universidades Populares.

Sobre el acuerdo firmado, Rodrigo Fernández valoró la importancia de dar continuidad a esta propuesta y aclaró: “Nosotros buscamos que los vecinos se capaciten en lo que haga falta en sus localidades, y para eso necesario que los municipios, a través de un estudio, sepan cuales son las necesidades y demanda de cada lugar”.

“El Ente se creó con la necesidad de resolver obras y servicios metropolitanos, que son aquellos en los que una calle divide un pueblo de otro. Pero después, la cooperación, la articulación y las ganas de trabajar en conjunto hizo que podamos planificar otras acciones y empezar a proyectar en lo que hoy conocemos como Plan de Gestión Laboral Metropolitana”, puntualizó.

Por su parte, el rector de la UNC, Jhon Boretto, destacó el trabajo del Ente Metropolitano en la región. “Muchos estudiantes que cursan las carreras de nuestra Universidad Nacional siguen viviendo en las localidades que rodean a la Capital y no se trasladan necesariamente a vivir a Córdoba. Y eso habla de las importancia  del Ente para facilitar la movilidad y conectividad entre los municipios”.

Estuvieron presentes en la reunión, la subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba, Mónica Zalazar; el secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, Conrado Storani; y el coordinador del Área de Desarrollo Territorial y Formación para el Trabajo, Francisco Berzal.

El Ente ratificó el convenio con la provincia para la creación del sistema de transporte metropolitano

en Estación Juárez Celman/Institucional

Fue en el marco de una nueva Asamblea General Ordinaria.Participaron del encuentro la vicegobernadora, Miryan Prunotto, y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini y la totalidad de los intendentes que integran el organismo que preside Rodrigo Fernández     

Este jueves, el Ente Metropolitano Córdoba celebró una nueva Asamblea General Ordinaria en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, situado en la localidad de Estación Juárez Celman.

El encuentro, que fue encabezado por el presidente del organismo, Rodrigo Fernández, contó con la presencia de los 16 intendentes y jefes comunales que integran el área metropolitana.

Se ratificó el convenio suscripto entre la Provincia y el Ente, creando en esta Asamblea, la unidad ejecutora que gestionará el transporte metropolitano. Asimismo, se facultó al presidente Rodrigo Fernández para instrumentar los actos técnicos y administrativos para su puesta en marcha.  

En ese sentido, Fernández manifestó: “A pesar de tener pertenencias partidarias o ideológicas distintas, el haber podido conseguir los objetivos que nos propusimos, hizo que el gobernador, Martín Llaryora y el intendente de la Ciudad de Córdoba que tiene el 95% del transporte de nuestra área metropolitana, lo pongan a disposición para contar con este servicio”.

Más información: https://entemetropolitano.gob.ar/el-ente-ratifico-el-convenio-con-la-provincia-para-la-creacion-del-sistema-de-transporte-metropolitano

Ir a Arriba