Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación 2025: rumbo a la 57° edición

Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación 2025: rumbo a la 57° edición

La convocatoria está dirigida a instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de la provincia. Se desarrollarán producciones escolares de tipo científico, artístico, deportivo, recreativo y/o tecnológico. El lanzamiento oficial de la feria será el día 10 de marzo.

En el marco de las acciones para fortalecer y estimular la educación, la Provincia invita a las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades a participar de la 57° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación. Alberto Maiztegui, bajo el lema “Una oportunidad para seguir haciendo y transformando Córdoba”.

Se trata de una actividad que se desarrollará en cada institución educativa durante el ciclo lectivo, y se comunicará a través de la exposición de las producciones escolares, ya sean estas de tipo científico, artístico, deportivo, recreativo y/o tecnológico.

La feria de ciencias constituye una instancia de producción e intercambio de experiencias, aprendizajes y saberes que se realiza año a año, instalándose como un espacio didáctico-pedagógico que tiene por objetivo fomentar el espíritu crítico y la curiosidad en niñas, niños, jóvenes y adultos, docentes y la comunidad, en general.

Es una iniciativa que contempla la presentación y socialización de los trabajos de investigación escolar que se desarrollan en cada aula, bajo premisas de desafíos diversos: de aprendizaje, de comunicación, sociales, culturales, entre otros y también de trabajos acerca de la enseñanza y los aprendizajes de diferentes tópicos escolares, incluso sobre la formación docente y/o temas propios que estructuran los programas de estudio de las tecnicaturas profesionales.

Edición 57°: modalidad de la feria

Para la edición del año 2025, la feria de ciencias constará de cuatro instancias de trabajo: escolar/institucional, departamental, provincial y nacional, cuyas etapas se desarrollarán de marzo a noviembre.

Los proyectos feriales deben tener como eje transversal el Compromiso Alfabetizador Córdoba y, por extensión, el desarrollo de las capacidades fundamentales de oralidad, lectura y escritura, y el abordaje y resolución de situaciones problemáticas.

A su vez, se deben fundamentar, diseñar y desarrollar desde la perspectiva de la Educación STEAM ampliada y en el marco de los objetivos de la Educación para el Desarrollo Sostenible, con adaptaciones al nivel y modalidad educativa, y al contexto de la escuela/comunidad donde se genera dicho proyecto y deben ser de carácter integrado.

La participación en las etapas feriales posibilita la construcción de aprendizajes en comunidad, según niveles y modalidades educativas.

La fase nacional se organiza conjuntamente con el Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología de la Nación.

A partir del 15 de febrero se publicarán mensualmente novedades en la página de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación. La fecha de lanzamiento se realizará el día 10 de marzo del 2025.

Más información, en este link.

Correo electrónico de consultas: [email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.