Myrian Prunotto encabezó la inauguración de una muestra colectiva de esculturas en la Legislatura

Myrian Prunotto encabezó la inauguración de una muestra colectiva de esculturas en la Legislatura

Con la presencia de la vicegobernadora y de autoridades de la Agencia Córdoba Cultura, este viernes a la noche quedó habilitada una exposición que reúne obras de grandes exponentes de la escultura contemporánea local. 

Con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, se inauguró el viernes por la noche en la Legislatura de Córdoba la muestra colectiva de esculturas “Materia elevada”, propuesta que reúne las obras de grandes exponentes de la escultura contemporánea local.

En la oportunidad, Prunotto firmó un convenio de cooperación entre la Legislatura y Faro, Asociación Civil de Galerías de Arte de Córdoba, que reúne a 19 galerías activas y promueve el fortalecimiento, la proyección y la profesionalización del sector artístico.

“Este edificio legislativo es una obra de arte en sí y nuestro desafío fue llenarlo de vida y pasión; y fue gracias al arte que pudimos hacer latir a esta Legislatura, destacó Prunotto. Y agregó: “Junto al gobernador Martín Llaryora estamos convencidos de que la cultura y el arte son parte del desarrollo de la comunidad, de nuestra provincia.

El convenio se enmarca en el programa Arte en Valor de la Legislatura, cuyo objetivo es visibilizar y reconocer el trabajo de artistas cordobeses en espacios públicos (entre ellos, la propia Unicameral cordobesa) para que se conviertan en escenarios culturales. Es un paso directo hacia una cultura construida de manera colectiva, articulada y sostenida, con responsabilidad compartida entre lo público y lo privado.

“En esta provincia turística, ustedes los artistas son los que le ponen el corazón y permiten que nos vengan a visitar miles de turistas”, resaltó Prunotto después. Asimismo, anticipó que hay una intención de “llenar de obras de arte a toda Córdoba, para que sea un museo a cielo abierto”. En este sentido, reveló que se pretende dotar a los 427 municipios y comunas de la provincia “de esculturas de cada uno de los artistas” cordobeses.

Participaron en la inauguración de la muestra la legisladora Silvina Jurich; el presidente y el vocal de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica y Francisco Marchiaro, respectivamente; el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, Federico Menis; el director del Centro de Arte Contemporáneo, Juan Pagano; y la curadora de arte y presidenta de Faro, María Belén Wonda, entre otros.

Asimismo, recorrieron la muestra artistas y referentes del arte y la cultura, además de público en general.

Menis agradeció a los artistas de la muestra: “Es un lujo y un honor tener a semejantes referentes del arte en esta Legislatura; llenaron este lugar con un lenguaje distinto, y esto significa una forma de dialogar y expresarse”.

A su turno, Sansica agradeció a la vicegobernadora Prunotto y expresó: “En la Legislatura circulan muchas personas de toda la provincia y de otros lugares, que con esta muestra pueden ver cómo se reflejan el arte y la cultura de nuestra Córdoba”.

Las autoridades legislativas reconocieron con una placa la labor de Wonda, y también obsequiaron un libro con ilustraciones del edificio de la Unicameral a cada uno de los artistas que forman parte de la muestra.

Musicalizó la velada Sevasttos, con su “Live set organic house”.

La muestra podrá visitarse en la Legislatura hasta fines de julio, de lunes a viernes de 9 a 19.

Descripción

Integran la muestra de esculturas “Materia elevada” obras de 12 artistas, a saber: Hernán Dompé, Susana Lescano, José Landoni, Juan Longhini, Rafael Sucari, José Benito, Luciano Carbajo, Diego Gutiérrez, Andrea Toscano, Rodolfo González del Solar, Pablo Rocha y Álvaro Sosa Villaroja.

Según la curadora Wonda, “Materia elevada” celebra “la unión del arte con la materia, del presente con la tradición, del gesto individual con el encuentro colectivo”. La materia se convierte en símbolo, gesto y lenguaje.

Esta exposición reúne a escultores consagrados y emergentes que dialogan con dos materias primas esenciales: el metal y la madera, que remiten tanto a la naturaleza como a la transformación, a lo ancestral y a lo industrial, al pulso de lo vivo y a la huella de lo humano.

“Cada obra es una forma de elevar lo material, de trascender su peso, su dureza o su rigidez, para dotarlo de sentido, de emoción, de vuelo. En esta convivencia entre generaciones, estilos y trayectorias, se hace visible una constelación de búsquedas estéticas y poéticas que, desde la escultura, invita a mirar más allá de la forma”, agrega Wonda en su definición sobre la muestra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.