Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Categoría

Cultura


Córdoba vive su gran Feria de Arte, MAC 2023

Cultura

Desde este jueves Córdoba se llena de arte. Este año, reúne la producción de más de 60 galerías y espacios autogestionados del país, bajo el eje temático de “Arte y Ciudad”.

Desde mañana, jueves 1 de junio, la Ciudad vivirá la edición 2023 de MAC —Mercado de Arte Contemporáneo—, feria que reúne producción de más de 60 galerías y espacios autogestionados del país, y obra de 200 artistas. Será del 1 al 4 de junio, en el Complejo Ferial Córdoba (Ramón Cárcano s/n, pabellones celeste y violeta), con entrada libre y gratuita. Se podrá visitar el jueves de 16 a 20, el viernes y sábado de 13 a 20, y el domingo de 13 a 19. Habrá transporte gratuito para llegar a la Feria, entre Plaza España y el Complejo Ferial.


Curada por Roberto Echen y focalizada en torno a “Arte y Ciudad”, la feria es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba; junto a la Agencia Córdoba Cultura, Faro (Asociación Civil de Galerías de Córdoba), Fundación Pro Arte Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Provincial de Córdoba; con el acompañamiento de BANCOR.

Los stands de galerías y espacios nóveles estarán organizados en Zona Crespo (galerías consolidadas de Argentina y países limítrofes), Zona Bonino (nuevas generaciones de galerías y proyectos en crecimiento) e Institucionales (con participación de propuestas de la UNC, Sala Farina / UPC, la Galería Francisco Vidal y otras). 

Además, habrá actividades paralelas en torno a artes visuales y producción editorial, en Zona Editada; charlas y conferencias en Auditorio; y una instancia de Mediación, con propuestas pedagógicas y de divulgación.

BUS GRATIS. Cabe destacar que habrá un servicio especial de transporte gratuito, en el horario de la Feria y durante sus cuatro jornadas. Contará con cinco paradas, uniendo los puntos entre Plaza España y el Complejo Ferial, con recorrido ida y vuelta. Su frecuencia será cada 1 hora.

Más sobre MAC

MAC es un encuentro fundamental para la escena regional del arte, que coincidiendo con el Aniversario 450 de la Ciudad, marca su identidad cosmopolita, diversa y plena de mestizajes. En este sentido, la trama cordobesa puede cruzar tradición y revolución en cualquier esquina, en una Ciudad que no deja de crecer y multiplicar lenguajes, producción, búsqueda… en todos los planos. 

Hija de ese contexto, MAC es el resultado del desarrollo de las industrias creativas vinculadas a las artes visuales, y del trabajo sostenido desde el Estado y junto a diversas instituciones públicas y privadas. Otro de sus rasgos diferenciales es la gratuidad, planteada para ampliar los públicos y garantizar el acceso. 

Las más de 60 galerías y espacios fueron seleccionados por un comité formado por Romina Calla, Carlos Stía, Daniel Rueda, Joaquín Rodríguez, Pablo de Sousa, Priscila Sandoval y Sara Goldman.

PROGRAMACIÓN MAC 2023 (*)

Del 1 al 4 de junio
Jue |.16:00 a 20:00
Vie y sab | 13:00 a 20:00
Dom | 13:00 a 19:00


Complejo Ferial Córdoba, Av. Cárcano S/N B° Chateau Carreras
Zona Bonino + Zona Crespo + Institucionales: pabellones celeste y violeta
Zona Editada + Auditorio: Carpa Auditorio/Zona Editada
Entrada gratuita

(*) Grilla sujeta a cambios, ver en:  mercadodearte.cordoba.gob.ar, cultura.cordoba.gob.ar

Jueves 1

16:30

ZONA EDITADA. Presentación. Difusión de audioguía y página web. 

Participantes: Julia Levstein y Huenú Peña

Carpa Auditorio/Zona Editada

17:00

ZONA EDITADA. Presentación de “Escenas frente al mar” de Taller Riso.
Participan Pía Canelo y Agustina Triquell

Carpa Auditorio/Zona Editada

 

Viernes 2

16:30
ZONA EDITADA. Presentación del libro “Eva Finquelstein”, Colección 1.330.022, etcétera.

Participan Eva Finquelstein y Ariel Silva.

Carpa Auditorio/Zona Editada

18:00
AUDITORIO. NFT vs. memes ¿Estamos hablando de arte?: qué concepción pone en juego cada una de estas nociones. El original y el autor o la deconstrucción de la autoría. ¿Posibilidad para el campo del arte o su destrucción?
Participan: Gabriela Barrionuevo (Córdoba), Fabián Arias (Córdoba), Georgina Ricci (Rosario). Coordina Roberto Echen (Rosario)
Carpa Auditorio/Zona Editada

19:00 

AUDITORIO. Presentación de “Yaguá Rincón”, de María Paula Zacharías. Con presencia de la autora junto a Richar De Itatí, Valeria Rolón y Gabriel Romero.

Carpa Auditorio/Zona Editada

Sábado 3

16:30

ZONA EDITADA. La edición como práctica artística. 

Participan: Estefanía Papescu (Simetría Doméstica, Buenos Aires), Maia Cosin (Natas Editora, Entre Ríos), Feria Copperweld (Córdoba), Vir Molinari, Majo Brada y Georgina Ricchi (AAPIE, Rosario).

Carpa Auditorio/Zona Editada

 

18:00
AUDITORIO. Nomadismo en arte: ¿noción que da cuenta de una realidad o invención colonialista? ¿Existe el nomadismo o es el mero flujo hacia los centros de poder?

Participan: Virginia Agote (San Juan) e Irina Svoboda (Comodoro Rivadavia). Coordina: Patricia Rizzo (Buenos Aires)
Carpa Auditorio

Domingo 4

15:30
ZONA EDITADA. Conversación entre bibliotecas
Participan Aníbal Mangoni (CEF, Córdoba), Laura del Barco y Cecilia Salomón (Museo de las Mujeres, Córdoba), Aimé Luna (Errática Biblioteca, Santa Fe), Guadalupe Arriegue (Biblioteca Turma, Buenos Aires), Antonella Pezzola y Florencia Breccia (Bardos Editorial).
Carpa Auditorio/Zona Editada

18:00
AUDITORIO. Ciudad y mercado de arte: ¿se puede hablar de mercados locales? ¿Mercado “local” no es una noción paradójica?

Participan: Priscila Sandoval (Santa Fe), Lucrecia Palacios (Buenos Aires), Marcela López Sastre (Salta), y Carlos Stía (Rosario). Coordina: Mercedes Pérez Bergliaffa (Buenos Aires).
Carpa Auditorio/Zona Editada

Cierre. Acción Performática Mercado, performance a cargo de Sebastián Pastorino con la participación de Pilar Paschini.
Carpa Auditorio/Zona Editada

Este miércoles, Córdoba vuelve a vivir la gran fiesta patria: El Sol del 25 viene asomando

Cultura/Espectáculos/Turismo

A partir de las 15 en un gran escenario ubicado en la explanada del Cabildo frente a la Plaza San Martín.  Actúan María Fernanda Juárez, Sergio Urán y Los Guaraníes, acompañados por  danzas folclóricas y un gran Pericón Nacional. El público podrá disfrutar de un show gratuito y del tradicional cambio de Guardia.

Los festejos de 25 de mayo comienzan este miércoles 24 a partir de las 15 en la Explanada del Cabildo. Por segundo año consecutivo la ciudad de Córdoba vuelve a vivir la Fiesta Patria: El Sol del 25 viene asomando, organizada por  la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Cultura. 

Los vecinos y turistas podrán disfrutar de un espectáculo en el que actuarán María Fernanda Juárez, Sergio Urán y Los Guaraníes, acompañados por danzas folclóricas a cargo de la Academia La Forestal de la Danza que presenta un Gran Pericón Nacional y cuadro de danzas patrias. Y por el grupo Hermanados en la Danza Folklórica Argentina, donde bailarán tres  generaciones de bailarinas y bailarines: abuelos, padres y nietos. 

También se realizará el tradicional Cambio de Guardia de Honor del Cabildo Histórico de Córdoba, del Regimiento de Infantería de Paracaidistas 2, “General Balcarce” con la participación especial de la Banda Militar “Boquerón. El acceso es totalmente gratuito. Está invitada toda la ciudadanía a volver a vivir uno de los eventos más emotivos de nuestro calendario patrio. 

Programación 

15:00 – María Fernanda Juárez

15:40 – Sergio Urán

16:10 – Pericón Nacional 

16:20 – Los Guaraníes

Se inauguró el Camino de los Pintores del Norte Cordobés

Cultura/Turismo

Con la reapertura de la Casa Museo Fernando Fader en Loza Corral, Ischilin; el Presidente de la Agencia Córdoba Cultura Raúl Sansica inauguró oficialmente el circuito turístico cultural “Camino de los pintores del Norte Cordobés”.

En un emotivo acto celebrado en los jardines de la casa en la que vivió por casi 20 años el gran pintor impresionista Fernando Fader, pintores, artistas, funcionarios y representantes de la comunidad celebraban la puesta en marcha del recorrido de más de 100 kilómetros que pone en relieve la obra, vida y actualidad de una escena artística que distingue a Córdoba en el mundo.

El evento comenzó con las emotivas palabras de Mario Sanzano, artista plástico de Deán Funes y discípulo del gran Martín Santiago. El pintor cordobés destacó la apuesta del Gobierno de Córdoba de poner en valor el arte del norte cordobés y aseguró que: “Si pensamos en construir un arte nacional inmediatamente aparece el paisaje. Somos paisaje como lo fue Fader que llegó aquí por el clima y se mimetizó con el paisaje haciéndose paisaje. Así como Martín Santiago que llegó a Deán Funes y se enamoró del pueblo y se quedó para siempre. Somos la tercera generación de pintores del norte cordobés y estamos observando el surgimiento de una nueva generación de artistas que dejan su testimonio y nos enriquecen con su obra”.

A su turno, el Presidente de la Agencia Córdoba Cultura Raúl Sansica saludó a los presentes en nombre del gobernador Juan Schiaretti y expresó su alegría por el desarrollo de este nuevo circuito turístico cultural. Sansica aseguró que: “este trabajo es muy importante porque pone de relieve el arte y la cultura del norte cordobés y traerá trabajo y progreso a la región. Esta apuesta es posible porque la hicimos entre todos, las Agencias Córdoba Cultura y Turismo, los legisladores, los intendentes, los artistas y la comunidad toda”; destacó.

Luego del acto y de un recorrido por el museo, las autoridades se trasladaron al cementerio de Ischilín en el que descansan los restos de Fernando Fader. Allí dejaron una ofrenda floral para luego terminar la jornada en la Casa Museo Martín Santiago en Deán Funes, donde la Presidenta de la Asociación Civil homónima, Gabriela Franchescón, obsequió a Sansica un grabado original de Martín Santiago. La obra retrata al mismísimo Fernando Fader.

La Casa Museo Fernando Fader

La Casa Museo Fernando Fader que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín, atesora efectos personales, muebles, fotografías y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia en este bello paraje del Norte cordobés. Fader vivió allí entre 1916 y 1935. En estos años plasmó en su pintura la belleza agreste del paisaje cordobés, que lo marcó profundamente desde su llegada al lugar.

La puesta en valor de la Casa Museo Fernando Fader incluyó un nuevo discurso museográfico en el que pueden apreciarse de veintinueve dibujos, afiches y acuarelas originales a los que se suman reproducciones de las distintas obras de Fader que forman parte de la Colección de la Provincia de Córdoba.  Cada una de los ambientes de la casa en la que vivió el gran pintor impresionista, alberga estas obras en conjunto con los muebles originales, pudiendo el visitante percibir el ámbito de producción y trabajo de este genial artista.

La casona fue proyectada por el propio Fader sobre jardines escalonados. El pintor nació el 11 de abril de 1882 en Burdeos y murió el 25 de febrero de 1935 en Loza Corral.

La Casa Museo Fernando Fader puede visitarse, a partir del 18 de mayo, de jueves a domingo de 12 a 17  con entrada gratuita.

Camino de los Pintores del Norte Cordobés

El circuito cultural “Camino de los pintores del norte cordobés”, consiste en recorrido de ocho destinos de interés histórico y cultural en los departamentos de Ischilin, Tulumba y Río Seco. El mismo tiene como objetivo visibilizar la historia y la actualidad de la pintura impresionista que distingue a la región. Su primer destino es Loza Corral, siguiendo por Ischilin, el Cementerio en el que descansan los restos de Fader, Deán Funes, Tulumba, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro Colorado.

El Camino de los Pintores tiene un sistema de cartelería con mapas y códigos QR, que indican a través de vídeos y podcast los destinos, su historia y sus paisajes. El visitante podrá además descubrir la obra de los artistas impresionistas, desde Fader y su único discípulo Martin Santiago, hasta los actuales, como Mario Sanzano, Alberto Horne, Sergio y Teco Díaz; entre otros.

Este nuevo circuito cultural tendrá el desafío de competir con las diversas rutas turísticas que ofrece la provincia. En este recorrido, las personas interesadas pueden transitar, por un lado, la historia de los grandes pintores que forman parte de la escuela impresionista nacional. Al mismo tiempo, pueden sumergirse en un entorno natural único que inspiró estas obras.

“El Camino de los Pintores del Norte cordobés” nos invita a recorrer y apreciar los paisajes que quedaron plasmados en las telas de estos grandes artistas.

 

Talleres gratuitos de Pictogramas para madres, padres y cuidadores de personas autistas

Cultura

Se desarrolla todos los miércoles desde las 14 h. en el Cabildo de Córdoba, en la Sala Malicha. Es organizado por la Fundación Familias CEA Córdoba, y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.

Se desarrollan en el Cabildo de Córdoba talleres gratuitos de Pictogramas para madres, padres y cuidadores de personas autistas. Desde este mes y hasta julio inclusive, se llevan a cabo todos los miércoles de 14 a 16 con el objetivo de brindar estrategias y herramientas para la comunicación alternativa y aumentativa. 

La actividad es organizada y coordinada por la Fundación Familias CEA y se propone introducir en la realización, manejo y ejercicio de los pictogramas, un recurso de comunicación alternativa necesario para que personas con esta condición, puedan lograr mayor autonomía.

El taller, que se realiza en la Sala Malicha (Independencia 30), es una propuesta de apertura a la comunidad con instancias de formación completamente gratuitas. La iniciativa se asienta en el ejercicio de accesibilidad que rige al proyecto institucional y en el derecho a la comunicación que debe garantizar el Estado.

Información e inscripciones en: [email protected]

o [email protected]

Abrió convocatoria para sumarse al Festival de Diseño Córdoba 2023

Cultura/Provinciales

Hasta el 31 de mayo se pueden sumar proyectos interesados en ser parte de los mercados del 9º Festival de Diseño Córdoba. La edición 2023 de esta cita imperdible será del 7 al 9 de julio, en el Museo de la Industria, con entrada gratuita y organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.

Desde este martes 16 de mayo y hasta el 31 del mismo mes, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba abre convocatoria para participar de la próxima edición del Festival de Diseño Córdoba. El llamado es para emprendimientos, diseñadoras/es, profesionales y afines de toda la provincia interesadas/os en incorporarse a alguno de los espacios comerciales del festival.

Podrán sumarse como emprendimientos, profesionales independientes, personas asociadas o agrupadas, estudiantes y afines vinculadas al diseño, en tres ámbitos centrales:

Mercado de Diseño. Espacio comercial para emprendimientos de diseño de la ciudad de Córdoba, de indumentaria, industrial y gráfico.

Mercado Córdoba. Instancia comercial para emprendimientos de diseño del interior de la Provincia de Córdoba, que produzcan indumentaria, industrial y gráfico.

Mercado Futuro. Ámbito comercial para emprendimientos de diseño que incorporen criterios de sostenibilidad en instancias de ideación, producción, materialización, comercialización y/o comunicación, de la provincia de Córdoba.

Para cualquiera de estas categorías, deberán completar el siguiente Formulario Mercados de Diseño y tener en cuenta estas Bases y Condiciones

Sobre el Festival

Córdoba Diseña es una actividad anual pensada para fomentar las industrias creativas vinculadas al diseño como agentes de desarrollo de la Ciudad; y también como instancia para formar nuevos públicos y acercar propuestas del potente diseño cordobés a la sociedad en general. Propone una nutrida grilla de actividades, que conecta a los asistentes con el mundo del diseño desde diferentes abordajes, enfoques y formatos. Apunta a divulgar la calidad de los diseñadores locales, visibilizar y fortalecer a los distintos actores que forman parte del sector.

Se propone como una actividad abierta y colaborativa, que incluye programación de diversas instituciones públicas y privadas ligadas al diseño. A través de exposiciones, conferencias, workshops, talleres, intervenciones y espacios comerciales entre otras propuestas, el Festival expone el potencial del diseño cordobés; y pone en valor su alcance como impulsor de innovación, sostenibilidad y evolución social, cultural y económica de la Ciudad.

Ayer, hoy, mañana: Convergencias del Diseño

En esta edición, bajo la curaduría de Santiago Orionte, el festival propone incorporar, a sus ejes habituales —sostenibilidad, diversidad, tecnología e innovación— una mirada retrospectiva en el marco del Aniversario los 450 años de la Ciudad de Córdoba y los 20 años de Democracia.
A través de distintas actividades se propondrá mirar el devenir del diseño cordobés, su desarrollo, evolución, sus hitos, y pensar de qué manera imaginamos los próximos años del diseño, cuáles son las urgencias, las temáticas claves.

Sobre el curador

Santiago Orionte es director y fundador de Mínimo Iluminación empresa de diseño y fabricación de productos de iluminación decorativa, logrando proyectarse desde Córdoba a todo el país. Desde su fundación MÍNIMO se posicionó en todo el país con diseños novedosos, obteniendo múltiples reconocimientos nacionales e internacionales.

Reconocido por su innovación constante, la experimentación con nuevos materiales, tecnologías y nuevas soluciones morfológicas, Santiago es un joven profesional, referente del diseño (en especial el industrial, interiorismo y arquitectura), y de los sectores productivos vinculados a la disciplina. Destacan sus trabajos en colaboración con diversos artistas y diseñadores, como Santiago Lena y Cristián Mohaded en el desarrollo de productos. Fue finalista Concurso Internacional de Diseño Industrial “Salao Design – Casa Brasil”; con tres proyectos en el Concurso Nacional de Innovaciones “Innovar”; y con dos proyectos en el Concurso Internacional de Diseño “Talentos Design II – Diseña sostenible” (España).

 

Por primera vez juntos el Ballet Municipal y el Elenco Danza Teatro

Cultura

Con una gala especial, se presentan este jueves a las 20 h. en el Teatro Ciudad de las Artes con entrada libre y gratuita. Es organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba presenta este jueves, a las 20,  un hecho artístico inédito a cargo de los Elencos Estables. Por primera vez, se presentan el Elenco Municipal Danza Teatro y el Ballet Municipal, bajo la dirección de 3 coreógrafos, en el Teatro Ciudad de Las Artes, (Av. Pablo Richieri 1955) con entrada libre y gratuita

La velada contará con la presentación de las obras: “Plancton” Epopeya coreográfica, de Cristian Setien por el Elenco Municipal de Danza Teatro; el estreno de “Preludio” de Alexis Ledesma por el Ballet Municipal y “Bravo” -respiro y ando- de Walter Cammertoni por el Ballet Municipal. 

La gala se realiza a propósito del Día Internacional de la Danza y se enmarca en el trabajo conjunto que viene realizando la  Subdirección de elencos artísticos, el  Centro Cultural Falla, junto a la programación del Teatro Ciudad de las Artes de la UPC. 

Sobre el Elenco Municipal Danza Teatro

El Elenco Municipal de Danza Teatro se crea en el año 2005, y desde entonces realiza funciones en todo el marco de la ciudad de Córdoba: ya sea en espacios que forman parte del patrimonio histórico-cultural, como así también en zonas periféricas, tales como centros vecinales, plazas, escuelas municipales, entre otros tantos. 

Es el objetivo del Elenco Danza Teatro ampliar los márgenes de difusión y recepción de las artes escénicas con obras y prácticas artísticas y culturales que presentamos sin cargo, posibilitando su accesibilidad para toda la comunidad.

El repertorio abarca diferentes estéticas y poéticas, incluyendo espectáculos tanto para niños como para adultos así como también obras de gran y pequeño formato. En los últimos años, hemos trabajado con diferentes artistas del medio local. De estos encuentros resultaron obras muy diversas entre sí, aportando a la escena una cualidad ecléctica y heterogénea. Es gracias a esa diversidad que los límites de alcance se fueron ampliando con el tiempo, logrando vínculo también con el circuito independiente del teatro y la danza en Córdoba, mediante la participación en festivales, ciclos y encuentros de carácter local, provincial, nacional e internacional.

Subdirectora interina: Belen Ghioldi

Sobre el Ballet Municipal 

En el año 1987, el grupo de danza surgido a partir de la Escuela Municipal de Expresión Corporal se conformó como Ballet Municipal. Actualmente, la formación está integrada por veinticuatro bailarines, tres encargados de vestuario, una maestra preparadora, un asesor de dirección, y un director invitado. A lo largo de su historia, el Ballet Municipal ha logrado especializarse en la danza folclórica nacional y latinoamericana en general, así como en la danza ciudadana argentina. Realiza numerosas y habituales presentaciones culturales y educativas brindando en todo el ámbito de la ciudad y Provincia de Córdoba presentaciones didácticas, como así también giras por el interior del país.

Coordinador invitado: Alexis Ledesma

Se lanzó CordoBAILA y se abrió la convocatoria para las academias de danzas folclóricas

Cultura/Provinciales

Se trata del 1° Encuentro Nacional de Danzas Folklóricas Argentinas – Córdoba 2023. Fue presentado este martes, en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, con participación de referentes de las academias y de la danza local. Es organizado por la Secretaría de Cultura de Municipalidad de Córdoba.

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, presentó este martes, el Encuentro Nacional de Danzas Folklóricas Argentinas, titulado CordoBAILA 2023, y abrió la convocatoria a todas las agrupaciones de danzas y ballets de la Provincia a sumarse para participar del mismo.

El lanzamiento se llevó a cabo en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de Plaza España, junto a un nutrido grupo de bailarines, y estuvo encabezado por el secretario de Cultura, Mariano Almada; la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Jimena Garzón; el director de Cultura de Juárez Celman, Federico Menis; la directora de Cultura de La Calera, Vanesa Toranzo, y representantes del Ente Metropolitano Córdoba.

En la oportunidad, Almada se mostró muy entusiasmado por lo que significa sumar un encuentro como este a la programación cultural de la Ciudad. “Con Cultura estamos generando políticas innovadoras que incluyen un gran encuentro como este, donde sumamos a todas las academias de danza de la provincia de Córdoba. El folclore como eje de nuestra cultura y el lugar de las academias como agentes culturales importantísimos en cada pueblo cordobés, son algo que nos alegra y enorgullece como anfitriones”. Pero hay más: “Y qué mejor que hacerlo en la previa de los 450 Años de la Ciudad. Vamos a tener un Aniversario con un gran abrazo de danza en comunidad, en los espacios recuperados por la gestión de Martín Llaryora”.

El Encuentro está previsto para el domingo 14 de mayo, desde las 10 de la mañana, en el predio comprendido entre las avenidas Nores Martínez y Concepción Arenal (Ciudad Universitaria), con entrada libre y gratuita.

Sobre CordoBaila

Se trata de una invitación a bailar, no hay competencia, sino ganas de compartir la magia de una disciplina que sana, motiva y nos encuentra. La actividad busca homenajear a bailarinas y bailarines cordobeses por su permanente aporte a nuestra cultura nacional; y también quiere convidar a toda la comunidad a participar de un cuerpo de baile gigante. Habrá clases magistrales, intervenciones artísticas y lugar para la danza espontánea y libre.

Con relación al rol de las academias en los barrios y localidades, este encuentro que organiza la ciudad de Córdoba, subraya la experiencia de los años y los escenarios, en combinación con las nuevas generaciones y la energía de quienes, a la edad que sea, encuentran en las danzas argentinas una motivación y una pertenencia.

Están invitadas todas las academias, ballets, talleres y grupos de danza de la provincia. Personas y representantes de academias y afines que quieran sumarse, pueden hacerlo a través de este formulario.

 Se invita a participar, llevando reposeras, mesitas, sillas, mate y muchas ganas de bailar.

Ir a Arriba