Menu

Portal de información de la región de Sierras Chicas, Córdoba Argentina

Categoría

Provinciales


ProCórdoba lanzó su Monitor de Comercio Exterior

Provinciales

Se trata de una herramienta digital de acceso público y gratuito, diseñada para facilitar la toma de decisiones empresariales. Cuenta con información actualizada de comercio exterior, tomada de las principales bases de datos de todo el mundo.

La Agencia ProCórdoba presentó el Monitor Comex Córdoba, una herramienta digital que permite navegar por diferentes indicadores que analizan las tendencias de las exportaciones de la provincia. Posibilita conocer los principales productos, destinos de exportación y la evolución en el tiempo de los intercambios comerciales. Esta herramienta de inteligencia comercial, diseñada para facilitar la toma de decisiones empresariales, cuenta con información actualizada de comercio exterior, tomada de las principales bases de datos de todo el mundo. El Monitor Comex Córdoba, de acceso público y gratuito, se encuentra disponible en la web oficial de la Agencia ProCórdoba, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, Hacé clic aquí para ingresar.

Myrian Prunotto se reunió con más de 300 mujeres en el Encuentro de Lideresas del Norte

La vicegobernadora electa compartió una reunión con más de 300 funcionarias y mujeres con poder de decisión en Jesús María.

El inmejorable marco de la Estancia Jesuítica de Jesús María fue el escenario que reunió este martes a más de 300 mujeres en el Encuentro de Lideresas del Norte que presidió la vicegobernadora electa de Córdoba, Myrian Prunotto.

Una charla motivadora sobre liderazgo, a cargo de la escritora y capacitadora Cristina Schwander, abrió el encuentro luego de que la gran concurrencia festejara con encendidos aplausos la masiva presencia de legisladoras, intendentas, presidentas comunales,  concejales y funcionarias del norte provincial.

A su turno, Prunotto ofreció una breve síntesis de su incursión por la política y su satisfacción por las transformaciones que logró para la comunidad de Estación Juárez Celman, ciudad en la que ocupó tres períodos de gobierno como intendenta y, luego, la gran gestión que hizo como primera presidenta de la historia del Ente Intercomunal de Gestión Metropolitana, donde en apenas un año consiguió llevar obras y servicios a las 10 ciudades y localidades que lo integran.

“La Política necesita más mujeres, por eso me entusiasma y enorgullece compartir esta reunión con ustedes, porque todas están involucradas con la buena política”, señaló la vicegobernadora electa.

Prunotto destacó especialmente el hecho de que las asistentes al encuentro representaban a varias identidades partidarias, celebrando que estaban juntas “sin importar la ideología de cada una”.

Finalmente, agradeció a la senadora Alejandra Vigo por ser la impulsora del programa Lideresas, convertido en ley provincial, y al gobernador Juan Schiarettti por haberlo impulsado políticamente.

 

Prunotto recorrió varias localidades del departamento Unión

Política/Provinciales

La vicegobernadora electa de la provincia estuvo este fin de semana en Monte Maíz, Bell Ville, Cintra y Morrison, donde compartió eventos y reuniones con referentes de la política, la producción y la sociedad de esa región.

En la continuidad de sus giras por el interior provincial, la vicegobernadora electa de Córdoba, Myrian Prunotto, recorrió este fin de semana varios localidades del departamento Unión para compartir importantes eventos y recolectar aspectos de la situación actual y las demandas de esa región.

El recorrido comenzó en Monte Maíz, donde Prunotto compartió la inauguración de la nueva planta de acopio y ferticentro de la Cooperativa Agrícola de esa localidad, oportunidad en la que acompañó al presidente de la institución, Fernando Morel Vulliez, y a su vicepresidente, Luis Panatti, en la ceremonia del tradicional corte de cinta, acto del que también participaron el intendente local, Luis María Trotte, y la presidenta del Consejo Coninagro Córdoba, Vanesa Padullés, entre otras autoridades.

 

La estadía en el departamento Unión siguió en Bell Ville, donde la vicegobernadora electa compartió reuniones con referentes del radicalismo local, entre los que se encontraba Germán Spilman.

Posteriormente, Prunotto viajó hasta Cintra, donde fue acompañada por el secretario de Gobierno de la Provincia, Ángel Bevilacqua, y fueron recibidos por el intendente Enrique Méndez Paz, y la presidenta del Concejo Deliberante de esa localidad, Jorgelina Ribba, junto a quienes compartieron una extensa reunión con representantes de los sectores educativos, sanitarios, deportivos, mutualistas, de seguridad y religiosos, encuentro en el cual la vicegobernadora electa tomó nota de la realidad y las demandas de cada sector.

También en Cintra, la delegación visitó las instalaciones del Club Eduardo A. Luro y 30 de Junio, donde se realizaban los preparativos para la tradicional Fiesta Regional del Salame de Chacra, todo un símbolo de la localidad.

La estadía siguió con un recorrido por obras que se realizan en la localidad, como la ampliación de la escuela, la nueva ciclovía, el plan de viviendas, el parque industrial y los nuevos espacios de urbanización para la radicación de 48 unidades habitacionales.

En la oportunidad, Prunotto aprovechó también para dialogar con el intendente de la vecina localidad de San Antonio de Litin, Juan Pablo Vázquez, y su sucesor, Nelson Adrian González.

La extensa gira por el departamento Unión tuvo su última estación en Morrison, donde Prunotto participó de la Sexta Feria Sabores del Mundo, encuentro gastronómico y cultural que reúne a emprendedores, artesanos y gastronómicos de toda la provincia y que en esta edición logró reunir a más de 10 mil visitantes.

 

Finalmente, la vicegobernadora electa se trasladó este domingo a Fazenda de la Esperanza San José, un lugar ubicado a pocos kilómetros de Morrison donde se brinda contención a personas que pasan por procesos depresivos o adicciones. En ese lugar especial, Prunotto fue recibida por la familia encargada y los voluntarios que colaboran, quienes le mostraron las distintas tareas que allí realizan unos 40 internos, como albañilería, cocina, crianza de animales de corral, panadería, pintura y jardinería, entre otros.

“Como en todas las giras que venimos realizando por el interior provincial, me llevo una muestra muy variada de lo que vive, siente y necesita la comunidad que habita en el departamento Unión”, expresó Prunotto, quien viene recorriendo la provincia semana tras semana en procura de diagnósticos sobre los cuales trabajará con sus equipos técnicos para acciones concretas que dispondrá desde su asunción, el 10 de diciembre próximo.

Como ya se informó, la vicegobernadora electa ya recorrió varias localidades del interior provincial, en extensas giras que cumple por lo general durante los fines de semana, para no interrumpir sus funciones en el Ente Intercomunal de Gestión Metropolitana, entidad de la que es su presidenta.

 

 

La vicegobernadora electa Myrian Prunotto hace territorio en el sur provincial

Política/Provinciales

La vicegobernadora electa estuvo tres días en el departamento Río Cuarto donde se reunió con referentes de la política, el sector productivo, la academía y la iglesia.

La vicegobernadora electa de Córdoba, Myrian Prunotto, permaneció tres jornadas en el departamento Río Cuarto donde mantuvo reuniones con referentes de las fuerzas vivas del sur provincial y encuentros de armado político con referentes del radicalismo de la región. 

“Durante la campaña prometí que mi gestión iba a ser muy territorial, quiero estar cerca, escuchar a los actores, hacer diagnósticos y trabajar en soluciones junto a mis equipos y la gente, por eso vine al departamento Río Cuarto por segunda vez después de haber resultado electa y, por eso también, estuve hace pocos días en Villa María y la zona centro de la provincia”, sintetizó Prunotto al ser consultada sobre los motivos de su extensa estadía.

Producción y desarrollo

El extenso recorrido comenzó con una visita a la planta de Bio4 en Río Cuarto, donde el secretario de Desarrollo Regional de esa ciudad, Germán Dibella, interiorizó a la vicegobernadora electa sobre el enorme potencial que tiene la producción de energía y combustibles con materias primas y procesos que reducen el impacto ambiental y mejoran la rentabilidad de la producción Agrícola en la provincia.

El interés por lo que se sucede con el sector productivo se extendió en una visita al Parque Industrial Río Cuarto “Arturo Frondizi”, donde fue recibida por su presidente, Gustavo Perlo, y otras autoridades de la Asociación Civil que administra el espacio de 42 hectáreas del predio donde funcionan empresas que le dan valor agregado a la producción agropecuaria regional y aumentan sustancialmente las demandas de empleo. “Se trata del.mayor polo productivo de la ciudad del sur con 30 empresas que generan 300 millones de dólares de producción, exportan 30 millones de dólares al año y ocupan a 600 trabajadores”, explicó Perlo.

Educación

En el plano académico, Prunotto aprovechó la estadía para visitar la sede de la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde fue recibida por la rectora de esa casa de altos estudios, Marisa Rovera, y la vicerrectora, Nora Bianconi, con quienes mantuvo un diálogo sobre la importancia de la academia en relación al desarrollo productivo y las potencialidades que se pueden alcanzar a partir de las alianzas entre las casas de altos estudios, el gobierno y el sector privado.

El relevamiento a lo que sucede con el sector de la educación superior se completó al día siguiente, cuando la vicegobernadora electa fue recibida en la sede Río Cuarto de la Universidad Siglo 21 por su directora, Gisela Gallo; el responsable de Cultura y Experiencia del Alumno de esa institución, Nicolás Gallo, y los docentes José Augusto Lago y Héctor Ricardo Lago.

Política e instituciones

En el plano institucional, Prunotto también se hizo tiempo para compartir un desayuno de trabajo con el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, y otras autoridades de esa ciudad, entre las que se encontraban el secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Guillermo De Rivas; la directora del Centro Cívico riocuartense, Samanta David; el secretario de Desarrollo Regional, Germán Dibella y el subdirector de Registro Civil de Río Cuarto, Augusto Lago.

Dentro del contexto político y como ya lo viene haciendo desde que resultó electa, l,a futura vicegobernadora mantuvo diversas reuniones con referentes del radicalismo del sur provincial, entre los que se encontraban, además de dirigentes e integrantes de la juventud de ese partido, intendentes electos de ciudades y localidades de la región.

Empresarios y profesionales

La gira también contempló al sector representado por el Centro Empresarial, Comercial, Industrial y de Servicios (Cecis) de Río Cuarto, institución a la que Prunotto visitó dos veces durante su estadía, la primera para conocer a mujeres destacadas de la región que fueron agasajadas por la institución y, luego, para mantener un encuentro con autoridades del Cecis, encabezadas por su presidente, Atilio Lunardi; el gerente, Diego Cambria, y la presidenta de la Comisión de Mujeres de la entidad, Patricia Ricchieri, entre otros.

“Dialogamos con ellos sobre la importancia de la actividad privada como motor de desarrollo y la necesidad de establecer alianzas con los gobiernos y la academia para articular estrategias y proyectos que potencien las virtudes de cada sector”, sintetizó Prunotto.

La gira la llevó luego a la sede del Colegio de Abogados de Río Cuarto, donde fue recibida por su presidente, Esteban Marrero; la vicepresidenta, Ana Rinaudo; la secretaria, Patricia Saleme, y el tesorero, Francisco Remondino, entre otros, con quienes intercambiaron ideas y buscaron espacios comunes de cooperación.

Sociedad y Región

La extensa estadía de Myrian Prunotto en el sur provincial se completó con un encuentro con el diácono Daniel Giménez, quien la recibió en la sede de Cáritas Río Cuarto junto al coordinador Carlos Martinetto para un diálogo en el que enfocaron la situación de los sectores más vulnerables.

Posteriormente, la vicegobernadora electa se trasladó a Chucul para compartir la feria de artesanos y dialogar con autoridades locales y, finalmente, viajó a Las Higueras para recorrer la obra del nuevo edificio comunal de esa localidad.

“Me llevo un panorama muy completo de la realidad, las potencialidades y las demandas de los habitantes de esta región, con los que nos mantendremos en contacto permanente para un accionar conjunto que multiplique el inmenso capital humano y natural que tiene este sur provincial”, concluyó Prunotto.

 

Quedó constituido el Nodo de Cooperación Internacional que funcionará en el Campus Norte

Institucional/Provinciales

El acto de lanzamiento fue presidido por la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto y las principales autoridades de la UNC. Firmaron el compromiso representantes de una docena de países y miembros del sector productivo de Córdoba.

Quedó constituido formalmente este martes el Nodo de Cooperación Internacional que funcionará en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba y que integran esa casa de altos estudios junto a instituciones y representantes de países de todo el mundo.

La puesta en marcha de este nuevo eje de trabajo fue impulsada por el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana de la Provincia de Córdoba que preside la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto, y el Prorrectorado de Desarrollo Territorial de la UNC, a cargo de Marcelo Conrero.

Del acto formal de constitución participaron autoridades de la UNC y de la Provincia, representantes de una veintena de consulados, cámaras de comercio de Córdoba, la UIC y el Club Atlético Talleres, entre otras entidades presentes.

El nuevo Nodo buscará promover y facilitar la cooperación internacional sostenida, contribuyendo con el fortalecimiento de las relaciones participantes, y fomentando el diseño de soluciones innovadoras vinculadas a temáticas de interés mutuo que impulsen el desarrollo socioeconómico de los países miembros. 

En la oportunidad, Prunotto destacó la celeridad con la que se logró conformar el Nodo y propuso, a tono con los objetivos del  eje y como primera acción, la elaboración de una declaración conjunta en repudio de los episodios de violencia que hoy angustian al planeta, instando a retomar el diálogo y la paz.

Por su parte, Conrero valoró especialmente la participación de los sectores presentes, y se refirió al marco institucional en que se inscribe la creación del Nodo, pensando en cómo colaborar positivamente con el desarrollo regional de la provincia de Córdoba, conformando agendas comunes y aunando esfuerzos.

Además de Prunotto y Conrero, firmaron el acta de constitución, el rector de la UNC, Jhon Boretto; el prorrector de Cooperación Interuniversitaria de la UNC, Rogelio Pizzi; la prosecretaria de Relaciones Internacionales de la UNC, Elena del Carmen Pérez; el Rector de la Universidad del Sentido del Vaticano, Hugo Juri, el vicedecano de la la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba, Jorge Abet; el vicedecano del Cuerpo Consular de Córdoba, Sergio Lais-Suárez; los cónsules honorarios de Austria, Federico Víctor Scherzer; de Timor Leste, Javier Calviño Pazos, de Armenia, Juan Carlos Merdinian; de Bélgica, Lieve Ecker; de Alemania en Córdoba, Walter Francisco Oechsle; de Suiza, Roque Alberto Burcher; de Dinamarca y Suecia, Emilio José Viramonte Olmos; el representante de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina Delegación Córdoba, Daniel José Griboff; el secretario de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina Delegación Córdoba, Claudio Martin Viale; la directora general de la Cámara de Comercio de Córdoba, Nadia Villegas; el director de Comunicación y Vinculación Institucional del Club Atlético Talleres, Miguel Cavatorta; el tesorero de la Unión Industrial Córdoba, Ricardo Occhipinti; el presidente del Centro Vasco Argentino, Alejo Martín; la gerente de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Agencia Pro Córdoba, Sofía Garzón; el presidente de la Agencia Competitividad Córdoba, Fernando Sibilla; el responsable de Comunicación y Marketing Digital de la Agencia Córdoba Turismo, Roberto Utrera, y la gerente de Legales de la Agencia Innovar y Emprender, Valeria Avalle.

Durante el encuentro, representantes de los distintos consulados y cámaras de comercio coincidieron en la voluntad de trabajar en conjunto y colaborativamente con la UNC, la provincia de Córdoba y otras instituciones involucradas, con interés en establecer acuerdos y desarrollar acciones conjuntas.

Objetivos

El Nodo de Cooperación Internacional integrará el espacio colaborativo CampX del Campus Norte de la UNC, que es cogestionado por el Prorrectorado de Desarrollo Territorial y la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, y cuyo objetivo es generar puntos de convergencia y articulación intersectorial que permitan desarrollar y difundir conocimientos valiosos para la matriz productiva regional.

El nuevo Nodo se sumará a los cuatro que funcionan actualmente en Campus Norte (nodos Movilidad Sostenible, Mujeres, Pyme, e Innovación en Salud), y estará centrado en el fortalecimiento de las relaciones internacionales entre los países participantes y la búsqueda de soluciones innovadoras.

Entre los fundamentos de creación se señala que “la internacionalización territorial representa la búsqueda del desarrollo local en el contexto de la globalización, y se subraya la necesidad de coordinar agendas concertadas por los actores locales e internacionales para llevar adelante acciones de impacto local y regional”.

Algunos de los objetivos de este nuevo espacio son: “generar oportunidades de I+D+i conjunta en áreas de interés mutuo, promover la transferencia de conocimiento y tecnología entre los países participantes, y fortalecer la educación y la capacitación mediante el desarrollo de programas de educación que contemplen la actualización de conocimientos y competencias necesarias para el trabajo, la mejora de la calidad de la fuerza laboral y la empleabilidad de la ciudadanía”. 

 Asimismo, se busca “fomentar el intercambio académico y cultural, apoyar el comercio, la inversión y la competitividad a través de políticas públicas,  facilitar el acceso a recursos financieros y técnicos desde entidades internacionales, y contribuir a la resolución de problemas globales (avance tecnológico, empleabilidad, cambio climático, pobreza, salud global e igualdad de género, entre otros), así como a la imagen positiva de la Provincia de Córdoba”.

 

Alerta por riesgo de incendio extremo en toda la provincia por altas temperaturas y ráfagas intensas.

Provinciales

Los días lunes, martes y miércoles las condiciones meteorológicas son propicias para la propagación de incendios.  

Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo del Ministerio de Gobierno y Seguridad se informa que debido a la meteorología actual las condiciones de peligro de incendios se mantendrán EXTREMAS hasta mañana martes y MUY ALTAS para el miércoles. 

En toda la provincia se esperan temperaturas elevadas (lunes y martes), muy baja humedad relativa, viento de velocidad regular a fuerte del sector norte con rotación hacia el sector sur. A esto se suman ráfagas de más de 100 km/h. No se esperan precipitaciones y en caso de ocurrir serán muy dispersas.

Esta climatología y las condiciones son propicias para la propagación de incendios forestales.

El índice de Peligro de Incendios Forestales para los próximos días es: 

Extremo para el lunes 6/11 y martes 7/11. Mientras que Muy Alto para el miércoles 8/11.

Por lo tanto, se recuerda que en Córdoba está PROHIBIDO hacer fuego y se deben extremar todas las medidas de prevención a fines de no dar inicio a incendios forestales.

¿A dónde llamar si ves un foco o columna de humo? Pedí asistencia:

0800 888 38346 (FUEGO)- 911 (POLICÍA)- 100 (BOMBEROS)

La Oficina Móvil de Empleo continúa su recorrida

Provinciales

Brindará información para optimizar la búsqueda de empleo, tanto en el momento de entrevistas laborales como en el armado de CV.

La Oficina Móvil de Empleo continúa su recorrido en la ciudad de Córdoba. En la segunda semana de noviembre, estará en la Plaza San Martín y en la Plaza Colón de la Ciudad de Córdoba. Esta acción, impulsada a través de la Dirección de Empleo del Ministerio de Empleo y Formación profesional, tiene como objetivo promover y asesorar en herramientas para la búsqueda laboral. El servicio cuenta con las siguientes acciones para los ciudadanos en búsqueda de empleo:
  • Corregir y diseñar el Currículum Vitae.
  • Prepararse para una entrevista laboral.
  • Conocer las distintas etapas de reclutamiento laboral.
  • Informarse sobre el Portal de Empleo del Ministerio de Empleo y Formación Profesional.
  • Además, los asesores de la Oficina Móvil brindarán un servicio donde se podrá sacar una foto digital para sumarla al CV.
Los empleadores podrán acercarse con la finalidad de asesorarse sobre el funcionamiento del Portal de Empleo destinado para la publicación gratuita de vacantes laborales.

Fecha y lugar

  • Miércoles 08 de noviembre
Lugar: Plaza San Martín (Frente de la Catedral) Córdoba Capital Horario de 10:00 a 13:00
  • Viernes 10 de noviembre
Lugar: Plaza Colón (sobre Avenida Colón). Ciudad de Córdoba. Horario de 10:00 a 13:00 Más información en empleoyformacion.cba.gov.ar
1 2 3 70
Ir a Arriba