Continúa el conflicto por la designación de autoridades del Concejo Deliberante de La Calera y ya interviene la Justicia

El oficialismo presentó un recurso extraordinario de reposición y logró frenar la sesión que había sido convocada por el TSJ para normalizar el funcionamiento del cuerpo.
El Tribunal Superior de Justicia había citado para la mañana de este martes una sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de La Calera, con el objetivo de regularizar sus autoridades y su funcionamiento. Sin embargo, el oficialismo presentó un recurso extraordinario de reposición y logró frenar la reunión.
Esta situación se enmarca en el conflicto político e institucional que atraviesa la ciudad del departamento Colón y que tiene como campo de batalla al concejo, que prácticamente está sin funcionar.
¿Cuál es el conflicto?
En diciembre pasado, cuando asumió la nueva gestión encabezada por el intendente Fernando Rambaldi, la concejal Sofía Fernández fue nominada como presidenta del Concejo Deliberante en sesión preparatoria. Hasta allí todo funcionaba normal. Sin embargo, cuando el cuerpo retoma la actividad en febrero para organizar el nuevo periodo legislativo, se encuentra con la noticia de que la edil radical Analía Marcos ya no estaba alineada con el oficialismo.
Esta situación dio paso a que Juntos por la Calera se quedara sin mayoría y a que, con el aval del PJ controlado por la familia Rufeil, se proponga a Marcos como la nueva máxima autoridad.
En respuesta a ese planteo, los concejales que aún responden al intendente intentaron un contrataque y convocaron repetidamente al cuerpo para sesionar. Ante la ausencia de la oposición y de la radical en todos los casos, lo cual generó falta de quorum, Fernández se escudó en el artículo 141 de la ley provincial 8.102 (en caso de licencia o ausencia que excedan de cuatro sesiones consecutivas de un concejal, miembro de la comisión o miembro del Tribunal de Cuentas en ejercicio, el presidente del Cuerpo convocará para cubrir la vacante, en forma temporaria, al candidato del partido al que perteneciera aquél, que siga en el orden de la lista) para llamar a una concejal suplente para que asuma en lugar de Marcos.
Así funcionaron un par de sesiones, hasta que el oficialismo pretendió avanzar aún más en su embestida y convocó a asumir a cuatro ediles suplentes del oficialismo.
Todo esto llevó a que la situación se judicializara y fuera el propio Tribunal Superior de Justicia quien ordenara en mayo a Fernández que se abstenga de ejercer cualquier función como presidenta del Concejo, ya que es justamente el motivo de la disputa legal. Esto abre un escenario que deberá esperar las definiciones judiciales para resolver las cuestiones de fondo. Mientras tanto, el cuerpo está paralizado.
Nuevo intento
Este martes, el TSJ convocó a una nueva sesión para que el Concejo Deliberante elija a sus autoridades, con la presencia de un veedor judicial. Esto implicaba que la oposición, con la radical como aliada, tenía los votos para reponer a Marcos como presidenta y para arrebatarle el poder legislativo al intendente.
Sin embargo, como el decreto no estaba firme, el oficialismo (como parte demandada) presentó un recurso de reposición que logró frenar la reunión. Además, los ediles de Juntos por La Calera aseguraron que aún están en plazo para poder presentar otros recursos y que han formulado un reclamo extraordinario federal al Tribunal Superior de Justicia para poder ir con el problema ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El oficialismo apunta a impugnar las actuaciones del TSJ y a pedir la nulidad de todo el proceso. Para ello, argumentan que no se les ha garantizado el derecho a defensa y que están vulnerando la autonomía municipal.
Habrá que esperar la respuesta del Tribunal Superior de Justicia para saber cómo continúa este conflicto, que parece no encontrar una solución diplomática en el corto plazo.