Inauguró en la Legislatura la muestra fotográfica Arte Textil Chachapoyas

Inauguró en la Legislatura la muestra fotográfica Arte Textil Chachapoyas

Se podrá visitar hasta el 10 de noviembre. El viernes 8 habrá un taller sobre telar de cintura.

Este lunes inauguró en la sede la Legislatura de Córdoba la muestra Arte Textil Chachapoyas que se podrá visitar hasta el 10 de noviembre. Se trata de una exposición fotográfica de telares, tejidos y comunidades de Chachapoyas organizada por el Consulado General del Perú en Córdoba y la Unicameral.

Las fotos han sido seleccionadas a partir de un trabajo de registro hecho por el Proyecto Mundo Chachapoyas del gobierno Regional de Amazonas y pertenecen al fotógrafo Gerson Rojas Herrera. La curaduría, diseño y montaje de la exposición están a cargo de Santiago Díaz Gavier.

La técnica de tejido de la región es un patrimonio cultural que ha sido transmitido de generación en generación. Chachapoyas es la capital del departamento de Amazonas, en el noreste del Perú, en la cuenca del río Marañón, uno de los principales afluentes del río Amazonas. En un marco natural imponente de bosques nubosos sobre las laderas orientales de los Andes, se desarrolló desde el 800 d.C. una importante cultura, conocida por sus edificaciones, monumentos funerarios y por la calidad de sus tejidos.

La tradición de este arte textil se conserva gracias a las comunidades, que continúan utilizando los materiales, técnicas e iconografía de sus ancestros. Por ejemplo, el telar de cintura es una técnica de tejido que la región mantiene desde tiempos prehispánicos.

Los materiales que se emplean son el algodón, la lana y la cabuya, planta típica de las yungas. El proceso de teñido es realizado usando componentes vegetales como el nogal y la remolacha, o de origen animal como la cochinilla. Con ellos, las tejedoras Chachapoyas elaboran mantas, bolsos, ponchos, calzado y alforjas.

Estas piezas constituyen un patrimonio cultural notable, que refleja la cosmovisión de su pueblo mediante una rica iconografía caracterizada por sus diseños geométricos abstractos, de animales y plantas, y por su original uso del color.

Fiorella Polanco Martínez, cónsul general del Perú en Córdoba, estuvo presente en la apertura de la actividad y destacó que estas exposiciones de fotografía, charlas y talleres buscan poner en valor las tradiciones, y ofrecer a los participantes la oportunidad de aprender, crear y dar a conocer la cultura local de los Chachapoyas.

También estuvieron en la inauguración: el prosecretario legislativo, Maciel Balduzzi; y Federico Menis, director general de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura, entre otras autoridades.

PARA AGENDAR

Muestra Arte Textil Chachapoyas

Desde el 4 al 10 de noviembre de 9 a 19 horas.

Legislatura de Córdoba (Av. Olmos 580, ciudad de Córdoba).

Charla taller sobre técnica de tejido de cintura

Viernes 8 de noviembre 17.30 horas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.