Preocupados por las cifras, trabajan en la prevención de casos de abuso sexual infantil

Preocupados por las cifras, trabajan en la prevención de casos de abuso sexual infantil

Durante la primera sesión del año, el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia acordó crear un programa para abordar el tema al que califica de “complejo”.

Esta semana, el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia realizó su primera sesión del año y definió que trabajarán durante todo el año, en la prevención del abuso sexual infantil, como un tema prioritario.

Para eso, diseñarán un programa de prevención que alcance a todo el territorio de la provincia de Córdoba y que además, integre a las instituciones y organizaciones.

Es una manera también, de potenciar el trabajo que ya realiza la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia (SeNAF). Las estadísticas oficiales muestran que más del 14 por ciento de las demandas de intervenciones a esa Secretaría son por casos de abuso sexual.

“Ya hemos tomado medidas al respecto, capacitando y triplicando los equipos. Pero ahora es fundamental avanzar en un programa que nos involucre a todos”, explicó José Piñero, secretario de SeNAF.

Compromiso de todas las partes

Para Piñero, los números indican que es un problema que debe abordarse de manera integral y en toda la provincia, a través de un programa en el que se comprometan todos los actores.

Agregó que es necesario potenciar el trabajo y llegar a donde no están llegando. Además, calificó al tema de “complejo.

Sobre el Concejo

El Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia es un órgano deliberativo que asume la responsabilidad de acordar propuestas de políticas públicas.
En la reunión que se llevó a cabo el martes 26 participaron más de 40 personas representantes de universidades, fundaciones, organizaciones sociales y ministerios de gobierno vinculados a la temática.

Además, trataron otros temas, como la maternidad y el consumo de sustancias toxicas; el embarazo en niñas y adolescentes; la escolarización temprana y espacios intermedios para programas de enlace entre instituciones y familias.

Fotos: prensa.cba.gov.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.